La UNAM consiguió marcas superiores a los 90 puntos sobre 100 en cuatro de nueve puntos. Foto: UNAM/CUARTOSCURO

UNAM se coloca en las mejores 100 universidades del mundo por segundo año

Un ranking internacional ubicó a la “Máxima casa de estudios” por encima de universidades de gran prestigio en todo el mundo

Nuevamente la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue clasificada dentro del grupo de las 100 mejores universidades del mundo. Este es el segundo año consecutivo que lo consigue, al ubicarse en la posición número 94 en el ranking internacional QS.

Este ranking internacional evalúa nueve indicadores. La UNAM consiguió marcas superiores a los 90 puntos sobre 100 en cuatro de ellos.

UNAM se coloca en las mejores 100 universidades del mundo por segundo año
La UNAM consiguió marcas superiores a los 90 puntos sobre 100 en cuatro de nueve puntos. Foto: UNAM/CUARTOSCURO

Los mejores resultados de la UNAM se consiguieron en las categorías de Reputación Académica (97), Reputación del Empleador (94.4) y en Resultados Laborales y Red Internacional de Investigación, con 93.2 en ambas.

De esta manera, la “Máxima casa de estudios” superó a universidades de gran prestigio en todo el mundo como Alberta, Canadá; Libre de Berlín, Alemania; Copenhague, DinamarcaBoston, Estados Unidos y Zúrich, en Suiza.

¿Qué es y cómo evalúa el QS World University Rankings?

El QS World University Rankings es una clasificación anual que evalúa a las mejores universidades del mundo. Publicada por la compañía Quacquarelli Symonds (QS), esta clasificación se ha convertido en una referencia importante para estudiantes, académicos y empleadores que buscan identificar las instituciones de educación superior más destacadas a nivel global.

Los universitarios se reunieron en el campamento en apoyo a Palestina. Foto: Especial

Metodología de evaluación:

La clasificación QS World University Rankings se basa en una metodología rigurosa que considera nueve indicadores clave:

  1. Sostenibilidad
  2. Reputación académica
  3. Reputación entre empleadores
  4. Relación alumno-profesor
  5. Proporción de estudiantes internacionales
  6. Ingresos por estudiante
  7. Productividad de la investigación
  8. Impacto de la investigación en las citas
  9. Red de investigación internacional

El QS World University Rankings se publica anualmente y clasifica a más de mil 500 universidades en todo el mundo. Los resultados de la clasificación se utilizan como una herramienta de referencia para:

  • Estudiantes: Ayudar a los estudiantes a identificar las mejores universidades para sus estudios, considerando factores como la calidad académica, la reputación entre empleadores y la diversidad de la comunidad estudiantil.
  • Académicos: Evaluar el impacto y la reputación de las universidades en el ámbito académico.
  • Empleadores: Identificar las universidades que gradúan a estudiantes con las habilidades y conocimientos necesarios para el mercado laboral.
  • Instituciones de educación superior: Benchmarking con otras universidades y establecer estrategias para mejorar su desempeño en la clasificación.
Te puede interesar