Es común que el promedio anual de tornados en México sea superior a 60. Foto: Especial

UNAM alerta de 50 posibles tornados en México durante 2024; afectarán estos estados

Los especialistas advierten que estos fenómenos meteorológicos tienen la capacidad de causar daños considerables

Expertos del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han estimado que se podrían presentar al menos 50 tornados en México durante 2024.

Un tornado es una columna de aire que rota violentamente en contacto con la superficie de la tierra, por debajo de una nube cumuliforme y a menudo es visible como un embudo.

La intensidad de estos fenómenos se mide en la escala de Fujita Pearson, que clasifica los tornados en diversas categorías según los daños que causan.

En el caso de México, los especialistas han determinado que la mayoría de los tornados son de categoría EF0 y EF1, lo que los hace tornados débiles mesociclónicos, aunque esto no implica que no representen peligro.

Su intensidad se mide con los daños registrados. Foto: Cuartoscuro

Tornados en México

En el marco de la presentación del artículo titulado ‘Tornados en México, los expertos anunciaron la creación de una base de datos sobre estos fenómenos meteorológicos. Esta base les permitió determinar los meses y las zonas donde tienen mayor presencia.

La investigadora María Asunción Avendaño García lideró la creación de la primera base conjunta sobre tornados en México, donde se registraron 773 de estos fenómenos entre los años 2000 y 2023.

Según la experta, este registro promedia 61 tornados por año, destacando que el Estado de México ha sido el más afectado en las últimas dos décadas.

En México se registran más de 60 tornados al año. Foto: Cuartoscuro

¿Dónde hay tornados en México?

Según los datos recopilados, el Estado de México registró 75 tornados; Veracruz, 70; y Chihuahua, 63. Sin embargo, otros estados como Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Coahuila y la Ciudad de México también destacan por la presencia de tornados.

En contraste, Durango registró la menor cantidad de tornados con solo cuatro entre los años 2000 y 2023, seguido por Aguascalientes y Baja California, con tres cada uno.

Tornado que cruzó el Zócalo en 2012. Foto: Cuartoscuro

¿Cuál es la época de los tornados?

En cuanto a la temporada del año con mayor cantidad de tornados, los investigadores de la UNAM destacaron que los meses de mayo, julio y agosto muestran una mayor incidencia.

Según datos del Gobierno de México, los tornados más devastadores en la historia reciente ocurrieron entre 2015 y 2020. En mayo de 2020, un tornado en Tlaxcala y Puebla causó la muerte de una persona y daños materiales significativos.

En 2015, un tornado en Ciudad Acuña, Coahuila, resultó en 14 personas fallecidas y 290 lesionadas. El tornado más destructivo ocurrió en mayo de 1899 en Hondo, Coahuila, donde perdieron la vida 22 personas. Además, en abril de 2007, un tornado en Piedras Negras causó la muerte de tres personas.

También se recuerda el tornado de 2012 en la Ciudad de México, que atravesó el Zócalo y afectó un plantón presente en ese momento, levantando lonas, carpas y pertenencias.

Te puede interesar