Morena emprenderá una ofensiva jurídica ante las victorias de MC en Jalisco. Foto: Especial

Turbulencia electoral, la batalla entre Morena y MC en Jalisco

Los virtuales triunfos que habrían obtenido los abanderados del partido Movimiento Ciudadano en la gubernatura de Jalisco y Guadalajara están siendo disputados con intensidad por Morena

Los liderazgos nacionales y locales de Morena están disputando con intensidad los resultados electorales que arrojó la jornada comicial celebrada el pasado domingo en Jalisco, particularmente los vinculados con la gubernatura del estado y la presidencia municipal de Guadalajara, que hasta ahora se consideran en manos del partido Movimiento Ciudadano.

El mensaje que emitió desde Jalisco el presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, este martes, evidenció que el partido está dispuesto a apoyar a fondo a sus abanderados que se encuentran inconformes con el proceder de la autoridad electoral del estado, como es el caso de Claudia Delgadillo González, candidata por la gubernatura, y José María Martínez Martínez, candidato por la alcaldía tapatía.

“Por la información que tenemos de una victoria en 15 de 20 distritos federales –ni un distrito federal ganó Movimiento Ciudadano, ni uno solo–; tenemos mayoría en el Congreso local, con 13 de 20 distritos; con más de la mitad de los municipios ganados hasta el momento; con una paliza en el Senado de la República y una paliza en la Presidencia de la República, perdónenme, pero nadie le puede creer a Movimiento Ciudadano que ganó la gubernatura y no vamos a permitir que se la roben”, declaró Delgado Carrillo.

El dirigente nacional de Morena señaló deficiencias y retrasos en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de Jalisco, donde el conteo de votos resulta favorable para los abanderados naranjas: Pablo Lemus Navarro, por la gubernatura; y Verónica Delgadillo García, por la alcaldía de Guadalajara.

“La información que se tiene hasta este momento del PREP no es concluyente”, dijo.

Aunque por ahora se desconoce qué medidas jurídicas específicas podría implementar Morena para disputar esos virtuales triunfos que hoy reivindica Movimiento Ciudadano, el equipo de la candidata, Delgadillo González, asegura que el partido sí proyecta la posibilidad de recurrir a su amplio arsenal legal.

“Ante un conteo de votos irregular, en el que se marcan diferencias de hasta 90 mil sufragios entre los distritos electorales federales y locales, el presidente nacional de Morena respaldó a la candidata de la Coalición Sigamos Haciendo Historia y aseguró que llevarán a cabo todas las acciones legales para defender la votación que favoreció a la alianza Morena, PT, PVEM, Futuro y Hagamos y que el IEPC se ha demorado en hacer pública; exigirán ‘voto por voto, casilla por casilla’ si es necesario”.

En sus posicionamientos públicos, Delgadillo González continúa aseverando que fue ella quien ganó la gubernatura.

“Nuestro líder nacional (…) celebró que en Jalisco tuvimos una contundente victoria en diputaciones, municipios y en el senado, reafirmando que ganamos la gubernatura, a pesar de la lenta y deficiente actuación del @iepcjalisco (…). Reiteramos nuestro compromiso con la legalidad y pedimos el apoyo del pueblo de Jalisco para asegurar un proceso electoral transparente y justo”.

La disputa

La información que ofrece el PREP, con el 86.34 por ciento de las Actas capturadas, muestra que la contienda por la gubernatura de Jalisco entre Movimiento Ciudadano y Morena fue realmente cerrada, contrario a lo que preveía el equipo de Lemus Navarro, donde se proyectaba una diferencia a su favor de 20 puntos.

El último corte disponible le otorga a Lemus Navarro el 41.89 por ciento de los votos (un millón 005 mil 281 votos); mientras que la candidata de Morena, Delgadillo González, aparece con el 38.09 por ciento de los votos (916 mil 432 votos).

En el caso de la presidencia municipal de Guadalajara, la candidata de Movimiento Ciudadano, Delgadillo García, aparece con 188 mil 710 votos; mientras que el abanderado de Morena, Martínez Martínez, habría obtenido, al menos, 172 mil 358 votos.

“Tenemos una victoria clara y contundente”, por lo que conminó a sus adversarios a respetar el resultado comicial: “La campaña ya terminó y sí queremos demostrar el amor por Guadalajara tenemos cuidar y respetar estas elecciones”, declaró Delgadillo García.

No obstante, Martínez Martínez insiste en que existen irregularidades; su equipo comunicó que el candidato morenista denunció que han detectado diversos errores en la captura de actas.

“Además de las constantes caídas del sistema, han observado una tendencia a favorecer al partido de su contrincante, Movimiento Ciudadano, generando así una falsa percepción respecto a las elecciones para la presidencia municipal de Guadalajara. Se podría presumir manipulación de datos, pues en el PREP se contabilizan más votos para el partido naranja que de los que realmente se registraron en las propias actas a su favor”.

También destaca el caso de Tlaquepaque, donde el conteo de votos favorece a la abanderada de Morena, Laura Imelda Pérez Segura, con 61 mil 058 votos; mientras que la candidata de Movimiento Ciudadano, Mirna Citlalli Amaya de Luna, habría obtenido al menos 58 mil 481 votos. En este municipio, por lo tanto, la disputa postelectoral sería emprendida por el partido naranja.

Resultados finales

Este 5 de junio comenzaron los cómputos distritales y municipales que permitirán obtener los resultados finales de esta jornada comicial, según lo expuso en un comunicado el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana estatal, emitido un día antes.

“Hasta este momento hemos conocido los resultados del conteo rápido realizado por el INE para estimar las tendencias de la votación para la gubernatura del estado y del PREP, pero se ha tratado hasta ahora de resultados preliminares, que podrán ser confirmados en los cómputos distritales y municipales que inician el día de mañana, miércoles 5 de junio“.

Será el 9 de junio, cuando el Consejo General realizará el cómputo estatal de gubernatura, así como el general por circunscripción para diputaciones de representación proporcional.

Al concluir, este pleno declarará (en su caso), la validez de las elecciones de diputaciones de representación proporcional, de munícipes y de gubernatura, y entregará las constancias correspondientes.

Te puede interesar