Para la crisis hídrica en Tamaulipas no se están llevando a cabo medidas duraderas para combatirla. Foto: Especial

Tamaulipas: la crisis hídrica que no se soluciona

La zona metropolitana que conforman los municipios de Tampico, Madero y Altamira, en el estado de Tamaulipas, está sufriendo una profunda crisis hídrica, aún sin soluciones de fondo por parte del Gobierno que encabeza el mandatario, Américo Villarreal Anaya

La profunda crisis hídrica que está sufriendo el estado de Tamaulipas y, en particular, la conurbación que conforman los municipios de Tampico, Madero y Altamira, con afectaciones severas tanto para sus habitantes como para el sector industrial ahí asentado, estará siendo paliada con la instalación próxima de plantas desalinizadoras obtenidas por empresarios.

En efecto, a la persistente crisis de inseguridad que golpea al estado que gobierna el mandatario Américo Villarreal Anaya, se ha sumado esta otra causada por la escasez de agua, lo que ha derivado en la implementación de tandeos sistemáticos para los habitantes de esa metrópoli, y en suspensiones de actividades por parte del sector industrial del Estado.

Ante esta situación de emergencia que se está viviendo en Tamaulipas, los empresarios de la región están consiguiendo plantas desalinizadoras en el extranjero mediante figuras de arrendamiento para así poder recurrir al agua de mar, según fue difundido por el Gobierno del Estado este  6 de junio de 2024, tras realizarse una reunión entre autoridades e industriales.

“Mario Hernández Velázquez, director de Chemours, informó que desde hace varias semanas la empresa logró el arrendamiento de tres plantas portátiles desalinizadoras, la primera procedente de Dubái que llegará la próxima semana, por lo cual pidió el apoyo del gobernador Américo Villarreal para gestionar ante las autoridades federales los permisos necesarios emergentes para que entre en operación lo antes posible y contribuir en apoyo a la comunidad”.

El gobernador, Villarreal Anaya, respondió que había entablado comunicación con Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaria de Gobernación, acerca de dicha medida paliativa contra la crisis hídrica que enfrentan.

“La funcionaria garantizó todo el apoyo del Gobierno federal para contribuir a aliviar la situación emergente que se padece en Tampico, Madero y Altamira, otorgando todas las facilidades y agilizando trámites en una situación como la que se está viviendo, para que la instalación de plantas desalinizadoras no tenga ningún obstáculo y sean lo más expeditas y prontas para estar brindando una solución”, según lo comunicó el Gobierno estatal.

El desecamiento del sistema lagunario que abastece normalmente de agua potable a la metrópoli de Tampico, Madero y Altamira, origen de este problema, se ha intentado mitigar provisionalmente con el trasvase de agua de los ríos Guayalejo, Tampaón y Frío.

Sin embargo, en ese mismo encuentro entre funcionarios y empresarios, el gobernador Villarreal Anaya, prometió que su Gobierno, ahora sí, desarrollaría trabajos de “planeación” para evitar que una nueva crisis hídrica tan extrema se repita.

“Vamos a trabajar bien y vamos a salir de este problema con soluciones extraordinarias para poder solventar este momento y con la planeación para que no nos vuelva a pasar y que eso sea una ventaja competitiva nuevamente de nuestra región”.

Los impactos

La Confederación Nacional de Cámaras Empresariales (Concanaco Servytur) se ha mostrado atenta a la problemática hídrica que se está presentando en Tamaulipas, por lo cual celebró que se haya anunciado que se recurrirá a plantas desalinizadoras como medidas emergentes para responder a dicha contingencia.

Sin embargo, el organismo empresarial también ha hecho constar las afectaciones que esta situación está causando en la entidad que gobierna Villarreal Anaya. En su comunicado del 7 de junio de 2024, refiere que su presidente, Octavio de la Torre.

“Precisó que las cámaras y afiliados dieron a conocer que la zona sur de Tamaulipas ha enfrentado una grave crisis hídrica durante el último mes, donde muchas familias han estado semanas sin acceso a agua potable, y la asistencia mediante pipas ha resultado insuficiente”.

La escasez de agua que está golpeando a la metrópoli de Tampico, Madero y Altamira, aún sin soluciones de fondo por parte del Gobierno de Villarreal Anaya, está teniendo secuelas económicas graves, ya que: provocó una paralización casi total de los negocios y empresas locales, ocasionando pérdidas económicas significativas y afectando la producción y el empleo en la región.

El 5 de junio de 2024, la misma Concanaco Servytur emitió un boletín interno, titulado En Tamaulipas preocupa crisis hídrica.

“Esta crisis ha escalado al punto de poner en riesgo la disponibilidad de agua potable, generando una alarma de salud pública inminente. (…) Es imprescindible implementar acciones concretas y explorar alternativas viables que permitan una solución duradera a esta problemática”, dice el comunicado.

La prensa local de Tamaulipas reporta, por ejemplo, que la crisis hídrica ha obligado a que 288 escuelas de Altamira tengan que regresar a las clases en línea, como en los tiempos de la pandemia, así como de centros penitenciarios que se han quedado sin una gota del líquido, por lo que están siendo provistos del mismo con pipas.

El boletín interno del órgano empresarial agrega sobre lo expresado por su dirigente: “Dijo que si bien, se reconoce y valoran los esfuerzos realizados por las autoridades gubernamentales para mitigar esta crisis, la magnitud de la situación ha superado las capacidades locales, por lo que se solicita intervención para que el Gobierno federal se involucre de manera inmediata”.

Tandeos

Las suspensiones del servicio que aplica la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) de Altamira se anuncian de esta forma: ”Ante la crítica situación del sistema lagunario, suspenderemos temporalmente el servicio como medida de uso racional y cuidado del agua en las colonias de los sectores Monte Alto y Centro Norte a partir de las 10:00 p.m. de este miércoles 15 de mayo, hasta las 10:00 p.m. del jueves 16 de mayo”.

El 28 de febrero de 2024, Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, había expresado ante el Congreso: “en Tamaulipas somos el único estado del centro y norte del país donde podemos presumir que tenemos disponibilidad de agua de acuerdo a datos oficiales de la Conagua”.

Te puede interesar