A 26 días de la elección del 2 de junio, suman 13 las personas elegidas para el sexenio 2024-2030. Foto: Especial

Cinco anuncios y una ausencia. Así fue el segundo ‘jueves de gabinete’ de Claudia Sheinbaum

En la presentación del segundo bloque del gabinete de la virtual presidenta electa se dio a conocer el nombre de quienes estarán al frente de la Sener, la Sedatu, la SFP, la SSa y la SICT

El gabinete del próximo sexenio se amplía. La virtual candidata electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció a una quinteta de funcionarios más con quienes trabajará para construir “el segundo piso de la Transformación”. A 26 días de la elección del 2 de junio, suman 13 las personas elegidas.

Aún sin haber recibido la constancia de mayoría por parte del Instituto Nacional Electoral, pero con la certeza de que obtuvo 35.9 millones de sufragios a su favor, según lo revelado por la propia autoridad electoral, la futura jefa del Estado mexicano nombró a quienes encabezarán las secretarías de Salud (SSa), de Energía (Sener), de la Función Pública (SFP), de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

La intención bosquejada en el “jueves de gabinete” del 20 de junio de presentar a tres hombres y tres mujeres en cada entrega, se vio interrumpida debido a la ausencia de Rogelio Ramírez de la O, actual titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y quien se mantendrá de manera indefinida en el cargo por invitación de Sheinbaum Pardo. Su silla quedó vacía durante el evento.

No obstante, la promesa de dar continuidad con sello propio se sostiene, toda vez que los perfiles expuestos trabajan o han trabajado bajo la dirección tanto de Andrés Manuel López Obrador como de la exmandataria capitalina.

Claudia Sheinbaum durante el anuncio del segundo bloque de su gabinete. FOTO: Karina Vargas

“Todos son muy buenos, todos quieren al proyecto al que pertenecemos, son profesionales, honestos. Estoy muy contenta del equipo que estamos formando. Muchos de ellos hemos trabajado juntos desde hace tiempo, con otros no hemos trabajado directamente, pero sí nos conocemos muy bien, como Edna Rangel”, declaró la doctora en ingeniería ambiental a su salida del Museo Interactivo de Economía (MIDE), ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México (CDMX).

A los 12 miembros del gabinete legal se añade el nombre de José Antonio Peña Merino, extitular de la Agencia Digital de Innovación Pública de la CDMX, quien presidirá la Agencia de Transformación Digital del Gobierno de México, un organismo que verá la luz en el sexenio venidero. Dicha asignación se confirmó en la conferencia de prensa del 26 de junio en la casa de transición.

Al exterior del MIDE, simpatizantes abordaron a la virtual presidenta para solicitarle una fotografía. FOTO: Karina Vargas

Raquel Buenrostro, Luz Elena González y David Kershenobich, entre los elegidos

Sin preámbulos ni invitados especiales, Claudia Sheinbaum enlistó los nombres de los próximos secretarios de Estado en punto de las 11 horas ante una audiencia conformada por decenas de representantes de los medios de comunicación. La primera en ser mencionada fue la economista y maestra en Derecho, Luz Elena González Escobar, cuyo principal encargo es consolidar la soberanía energética al frente de la Sener.

González Escobar fungió como secretaria de Finanzas de la CDMX de 2018 y hasta el 6 de junio de 2024; y se ha desempeñado como directora General del Fideicomiso de Recuperación Crediticia del Distrito Federal (DF), directora Ejecutiva de Integración de Políticas de la Secretaría del Medio Ambiente de la capital del país y como coordinadora General de Desarrollo Educativo y Pedagógico de la Secretaría de Educación del DF.

Le siguió David Kershenobich Stalnikowitz, médico cirujano con especialidad en Medicina Interna y Gastroenterología por la Universidad Autónoma de México (UNAM), exdirector General del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” y coordinador del eje Derecho a la Salud de los Diálogos por la Transformación, cuya encomienda para el periodo 2024-2030 es dirigir la secretaría de Salud federal.

Al frente de la SFP estará Raquel Buenrostro Sánchez, licenciada en Matemáticas por la UNAM y maestra en Economía por El Colegio de México, quien actualmente preside la Secretaría de Economía. De los 28 años que tiene en la administración pública, destaca el haber presidido la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Servicio de Administración Tributaria.

Además, fue directora General de Administración y Finanzas de la Secretaría de Turismo, gerente de Planeación y Desarrollo en Petróleos Mexicanos y subtesorera de Política Fiscal en el gobierno de López Obrador cuando fue jefe de Gobierno del DF.

Raquel Buenrostro, Luz Elena González y David Kershenobich formarán parte del gabinete 2024-2030. FOTO: Karina Vargas

Jesús Antonio Esteva Medina, próximo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, actualmente encabeza la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX y es ingeniero civil y maestro en Estructuras por la UNAM. En el pasado, trabajó como director de Obras de Infraestructura de la Dirección General de Obras del Gobierno del Distrito Federal, y fue asesor y consultor en proyectos de arte y cultura, entre ellos, la Biblioteca Vasconcelos.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano estará a cargo de Edna Elena Vega Rangel, licenciada en Sociología y subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu. Anteriormente fue secretaria técnica de la Comisión de Desarrollo Urbano de la entonces Asamblea Legislativa del DF, directora de Desarrollo Económico en el Fideicomiso Centro Histórico de la CDMX, directora General de Planeación Estratégica y directora General del Instituto de Vivienda del DF.

Junto a estos cinco funcionarios, se conoce que colaborarán con Sheinbaum Pardo, Marcelo Ebrard Casaubon, en la secretaría de Economía; Rosaura Ruiz Gutierrez, en la Secretaría de Ciencia y Humanidades, Tecnología e Innovación; Juan Ramón de la Fuente, en la Secretaría de Relaciones Exteriores; Alicia Bárcena Ibarra, como secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y Julio Berdegué Sacristán al frente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Gerardo Fernández Noroña analizará propuesta

Un par de horas después del evento en el MIDE, Claudia Sheinbaum Pardo se reunió en la casa de transición con el diputado federal por el Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, quien en días recientes manifestó su inconformidad por no estar entre los elegidos para conformar el gabinete entrante.

Al salir del encuentro, el senador electo por Morena dijo a la prensa que el pilar de la conversación fue la unidad; sin embargo, declaró que hubo un planteamiento por parte de Sheinbaum Pardo para incluirlo en su proyecto de gobierno.

“Sí me planteó algo que voy a valorar. Primero, me parece muy importante que ella me haya refrendado que la comunicación es expedita y abierta, y eso es un privilegio y una responsabilidad. Yo le agradezco mucho ese nivel de confianza y ese me parece el cargo más importante que cualquier otro que pudiera tener: el acceso permanente”, expresó.

Te puede interesar