Hay alerta ante los casos registrados por importación en el país. Foto: Archivo / Cuartoscuro.

Dan en aviso epidemiológico cifra actual de casos de sarampión en México

El sarampión es un virus altamente contagioso e incluso mortal; desde 1995, las autoridades mexicanas redoblaron esfuerzos para lograr erradicarlo

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) de la Secretaría de Salud informó el número de casos confirmados hasta el momento de sarampión, donde dos son de fuente de infección desconocida y todavía en estudio.

Es así que durante 2024, se han confirmado siete casos de sarampión, como uno importado y cuatro más asociados a ese caso importado.

Indicó que durante el 2019 se notificaron 5 mil 173 casos probables de sarampión o rubéola, de los cuales 20 fueron confirmados a sarampión, todos fueron relacionados a importación, localizados en los estados de: Quintana Roo (5), Chihuahua (3), Tabasco (3), Ciudad de México (2), Estado de México (2), Guerrero (1), Nuevo León (1), Querétaro (1), San Luis Potosí (1) y Veracruz (1), reportándose los genotipos B3 y D8.

Así fueron los contagios de sarampión durante la pandemia

En el 2020 se notificaron 2 mil 518 casos probables de sarampión o rubéola, de los cuales 196 casos fueron confirmados a sarampión, con fuente de infección desconocida en: Ciudad de México (163), Estado de México (30), Campeche (2) y Tabasco (1), con genotipo D8.

Personal de la secretaria de Salud en un puesto de vacunación contra el sarampión. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Durante el 2021 se notificaron 1,403 casos probables de sarampión o rubéola, y ningún caso confirmado. En el 2022 se notificaron 2,536 casos probables de sarampión o rubéola, y ningún caso confirmado.

Mientras que en 2023 se notificaron 2 mil 208 casos probables de sarampión o rubéola, y ningún caso confirmado.

En el año 2024 y hasta la semana 21 se han notificado un total de 1,871 casos probables de sarampión o rubéola, de los cuales se han confirmado 7 casos de sarampión, antes enlistados.

¿Cómo se propaga y contagia el sarampión? 

El sarampión se transmite a través del aire o el contacto directo con gotitas de saliva y moco expulsadas al toser, estornudar o hablar con una persona infectada. Un infectado puede contagiar a un considerable número de personas.

Según Jorge Baruch Díaz Ramírez, responsable de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero de la UNAM, una persona con sarampión puede contagiar hasta 18 personas, en comparación con las 2.5 personas que puede contagiar una persona con COVID-19.

Cuando una persona contrae sarampión suele presentar síntomas como fiebre, secreción nasal y dolor de articulaciones, entre más molestias. FOTO: SEDESA/CUARTOSCURO.COM

Es importante considerar que los síntomas del sarampión suelen aparecer entre ocho y 12 días después del contacto con una persona infectada e incluyen fiebre, secreción nasal, dolor de articulaciones, ojos llorosos y erupción cutánea característica. Las complicaciones pueden ser graves, especialmente en niños pequeños  o con sistemas inmunitarios comprometidos.

¿Por qué debería preocuparnos una ola de sarampión? 

El resurgimiento del sarampión plantea una seria preocupación, especialmente debido a su alta capacidad de contagio. Aunque es prevenible mediante la vacunación. Sin embargo, la escasez de vacunas y la baja cobertura en los esquemas básicos han generado preocupación en los usuarios de redes sociales.

Entre 2006 y 2021, la cobertura de vacunación en menores de dos años disminuyó del 84.7 al 35.8 por ciento, lo que significa que cerca de siete de cada diez niños carecen de esquemas de vacunación completos contra enfermedades prevenibles.

Detectan tres casos de sarampión importado en México; suman cuatro contagios
El sarampión se manifiesta en la piel con ronchas. Foto: NIH Medline Plus

Aunque se trata de casos importados, su notificación cobra relevancia tras la alerta epidemiológica emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 29 de enero, cuando se alertó un aumento significativo de casos en todo el mundo, pasando de 171 mil casos en 2022 a más de 280 mil en 2023, representando un incremento del 64 por ciento.

Vale destacar que el último brote de sarampión en México ocurrió entre 1989 y 1990, con alrededor de 89 mil 163 casos autóctonos. Desde entonces, los casos han sido principalmente importados, lo que demuestra la importancia de la vigilancia epidemiológica y la prevención.

Con información de Janet Gómez

Te puede interesar