Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana. Foto: SSPC

Rosa Icela Rodríguez llama a la ONU a detener el tráfico ilícito de armas

Al Participar en la 4a. Cumbre de la Policía de la ONU destacó, que México tiene la capacidad para actuar contra el crimen organizado

En la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Estados Unidos, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, llamó al organismo internacional a que analice y detenga el tráfico ilícito de armas.

“Pedimos como medida de prevención de las violencias, que Naciones Unidas ponga atención en el tráfico internacional de armas de fuego, para que las armadoras paren en su acción de fortalecer a los grupos delictivos”, dijo Icela Rodríguez ante la ONU.

En ese sentido, sentenció que México enfrenta a los cárteles de las drogas mientras que, “por debajo de la mesa”, en otras partes, se les ayuda a potenciar su acción violenta. “O queremos que nuestro país siga poniendo los muertos, o queremos familias felices”, puntualizó.

Rodríguez Velázquez afirmó que México tiene toda la capacidad política, de inteligencia operativa y presencia de Seguridad para actuar contra los criminales. Sin embargo, añadió que “no es correcto que la economía de las fábricas armadoras esté por encima de la seguridad de mi patria”, agregó.

La titular de la SSPC hizo un llamado ante la ONU para detener el tráfico ilegal de armas. Foto: SSPC

Icela Rodríguez refrenda compromiso de México en busca de paz

La Secretaria Federal refrendó el compromiso y la cooperación de México para contribuir a un mundo más pacífico y seguro, al tiempo que señaló que las Fuerzas Armadas del Estado mexicano participan y lo harán en el futuro con elementos asignados a misiones permanentes y de paz de Naciones Unidas.

“Hoy refrendamos nuestro serio compromiso y cooperación para contribuir a un mundo más pacífico y seguro, con mujeres integrantes, también de la Guardia Nacional”.

Al participar en la 4a. Cumbre de la Policía de las Naciones Unidas, Rosa Icela Rodríguez dijo que en México se atienden las causas que generan la violencia con servicios sociales universales como la pensión para 12 millones de adultos mayores, pensión para más de un niño y a personas con discapacidad, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de la población.

Esto, a la par de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y becas para estudiantes de educación media y superior.

La representante del Gobierno Mexicano aseguró que, con estas medidas, se evita que los jóvenes sean cooptados por la delincuencia o sean víctimas de las drogas de la mano de programas y prácticas de prevención como lo son el Desarme Voluntario, donde la población acude de manera voluntaria y anónima a canjear armas de fuego por dinero en efectivo, así como acciones contra la violencia hacia las mujeres y niñas con atención, sanción y erradicación de la violencia de género.

Ante la ONU, Icela Rodríguez presume baja delictiva en México

Resaltó además los operativos de inteligencia para detener a criminales que violentan colonias y comunidades, y algunas zonas específicas del país, con lo que presumió una reducción en casi todos los delitos del fuero federal y fuero común durante el actual gobierno, aunado a las reuniones diarias del presidente Andrés Manuel López Obrador con el gabinete de Seguridad Nacional.

También destacó la baja en delitos de alto impacto; desde el inicio de la actual Administración Federal en México.

* Los secuestros bajaron 70 por ciento
* Los robos disminuyeron 30 por ciento
* El robo de vehículo descendió por ciento
* El robo de hidrocarburos bajó por ciento
* El homicidio descendió 19 por ciento

Dijo que, igual que Naciones Unidas, los mexicanos y mexicanas tienen un compromiso con la pacificación, y el objetivo de que paren los ataques entre grupos criminales. Sin embargo, precisó que no es posible lograrlo mientras la industria armamentista siga otorgando de manera ilícita, armas de fuego de alto poder a organizaciones criminales mexicanas a cambio de dinero.

Durante su participación, acusó a la ONU de manejar datos sobre fabricantes de drogas sintéticas que “no corresponden a la realidad”, por lo que aseveró que en el caso de México sus datos “proceden del esfuerzo al combate” de las organizaciones delictivas que realizan las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional.

En ese mismo tenor, reconoció que al gobierno mexicano le preocupan los fallecimientos de personas que en Estados Unidos consumen drogas y por ello México “cumple con su parte”.

Te puede interesar