Del anunció dado la mañana del 20 de junio, destaca la creación de la Secretaría de Ciencia y Humanidades, Tecnología e Innovación. Foto: Especial

Continuidad con sello propio, de Rogelio Ramírez de la O a Ernestina Godoy en nuevo gabinete

Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente, Alicia Bárcena, Julio Berdegué y Rosaura Ruíz se suman el equipo de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo

La sucesión presidencial avanza. Claudia Sheinbaum Pardo, candidata electa a la Presidencia de la República, dio a conocer los nombres de quienes, junto con ella, conducirán el destino de la nación los siguientes seis años.

Apegada a su compromiso de campaña de dar continuidad y consolidar la Cuarta Transformación de la vida pública, la futura jefa del Ejecutivo federal convocó a figuras afines al movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador, así como a secretarios de Estado y funcionarios que formaron o son parte del actual gobierno, para cumplir ese objetivo; entre ellos, destaca el excanciller Marcelo Ebrard Casaubón, histórico aspirante a gobernar el país.

Sin embargo, su invitación se extendió a personas que formaron parte de su encargo como jefa de Gobierno y se mantuvieron cercanas durante el proceso electoral 2023-2024. Un ejemplo de ello es la extitular de la Fiscalía General de Justicia, Ernestina Godoy Ramos.

A los seis perfiles presentados por la exmandataria capitalina en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) de la Ciudad de México (CDMX), se suma el de Rogelio Ramírez de la O, actual secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien, a días de que se revelaron los resultados de las elecciones del 2 de junio, aceptó la invitación de la morenista para continuar en el cargo durante otro periodo.

“La candidata presidencial ganadora, según el conteo rápido oficial, me solicitó permanecer en la SHCP, lo cual haré por tiempo indefinido. A medida que trabajemos en la transición, de una administración a la siguiente, se les brindará más información”, expuso Ramírez de la O mediante un comunicado difundido el 4 de junio.

Claudia Sheinbaum al salir del MIDE. Foto: Karina Vargas

De lo informado la mañana del jueves 20 de junio por Sheinbaum Pardo resalta igualmente la creación de la Secretaría de Ciencia y Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), la cual sustituirá al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, institución creada en diciembre de 1970 como un organismo público descentralizado responsable de formular y conducir las políticas públicas en materia de ciencias, tecnologías e innovación en el territorio nacional.

Claudia Sheinbaum disipa dudas y da lugar estelar a Marcelo Ebrard

Frente a una sala ocupada por decenas de representantes de los medios de comunicación y algunos invitados especiales, incluida la economista y diplomática, Rosalinda Bueso, también esposa de Ebrard Casaubon, y de Antonio Pérez Garibay, diputado federal por Morena, Claudia Sheinbaum calmó la incertidumbre por el esperado anuncio con un mensaje breve en el que habló de su sentir respecto a su gabinete y la conformación del mismo.

Minutos antes, la sensación de expectativa que cubría el ambiente al interior del MIDE se disipó con la salida a paso solemne de la futura presidenta y un séquito de tres mujeres y tres hombres, todos ellos figuras conocidas en el ámbito de la administración pública.

Enfundada en un vestido ceñido color azul y su peculiar coleta de caballo, la virtual dirigente expresó “me siento muy orgullosa, contenta, de que quienes están sentados hoy aquí hayan aceptado formar parte de nuestro equipo, son hombres y mujeres de primera, con experiencia y que, además, nos van a ayudar mucho a cumplir con los objetivos en los próximos seis años”.

Primeros seis integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum. Foto: Karina Vargas
Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía. Foto: Karina Vargas

Una vez iniciado su discurso, en punto de las 11:17 horas, Sheinbaum Pardo se dispuso a hacer las presentaciones anunciadas; el primero en ser mencionado fue Marcelo Ebrard, quien estará a cargo de la Secretaría de Economía (SE). Él es licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México, exjefe de Gobierno de la capital del país, secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal en el periodo de 2002 a 2004; y titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de diciembre de 2018 a junio de 2023.

Cabe destacar que el próximo titular de la SE fue el único invitado a dirigir unas palabras en el evento. Al tomar el micrófono detalló que su compromiso al frente de la dependencia que se le asignó será materializar la “prosperidad compartida” planteada por la candidata presidencial electa.

¿Quién es quién en el gabinete presidencial 2024-2023?

Al frente de la SECIHTI estará Rosaura Ruiz Gutiérrez, licenciada, maestra y doctora en Biología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), extitular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la CDMX, y primera mujer en ser elegida presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias.

El coordinador de los Diálogos por la Transformación, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, asumirá como secretario de Relaciones Exteriores a partir del 1 de octubre. Su trayectoria abarca haber sido rector de la UNAM en dos periodos, de 1999 a 2017; secretario de Salud en el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León; presidente de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia Nacional de Medicina; entre otros cargos.

Alicia Bárcena Ibarra, actual titular de la SRE y exsecretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, será la siguiente secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, puesto que responde a su formación académica y profesional al ser licenciada en Biología y maestra en Ecología por la UNAM. De 1982 a 1986 fue subsecretaria de Ecología en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología y, entre 1988 y 1990, estuvo a cargo de la Dirección General del Instituto Nacional de Pesca.

El cometido de presidir la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural lo tiene Julio Berdegué Sacristán, quien es licenciado en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona y maestro en Ciencias de la Agronomía por la Universidad de California. Durante el periodo de campañas, coordinó el eje de Desarrollo Rural y Soberanía Alimentaria y, en el lapso de 2004 a 2011, fue miembro y presidente de la Junta Directiva del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo.

Ernestina Godoy cede su escaño en el Senado al PVEM

Aunque resultó electa al Senado de la República en la fórmula presentada por la alianza Sigamos Haciendo Historia en los comicios recientes, Ernestina Godoy Ramos será la consejera jurídica de la Presidencia, según lo hizo manifiesto Sheinbaum Pardo. De tal modo que quien ocuparía el escaño en la Cámara alta es Karen Castrejón Trujillo, dirigente nacional del Partido Verde Ecologista de México.

Godoy Ramos es abogada por la Facultad de Derecho de la UNAM y se ha desempeñado como funcionaria en diversos cargos, entre ellos, como directora de Desarrollo Delegacional en Iztapalapa (2009-2012), coordinadora de Asuntos Jurídicos en la Procuraduría Social del Distrito Federal (2008-2009), y directora General Jurídica y de Estudios Legislativos en la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Distrito Federal (2000-2008).

Su labor más reciente fue como fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, puesto que dejó el 9 de enero de 2024 y por el cual ha sido tanto celebrada como criticada por las distintas fuerzas políticas.

Te puede interesar