Pendientes como la escasez de agua, la mala calidad del aire y el rezago en modernización del transporte público son los principales retos para el arranque de la administración de Clara Brugada. Foto: Especial

Recibe Clara Brugada una CDMX en deterioro y con varias crisis

Ahora que Clara Brugada logró el triunfo electoral para obtener la titularidad de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, tendrá importantes retos que atender porque recibe una urbe en deterioro

Clara Brugada, virtual jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), enfrenta el reto de recibir una ciudad en deterioro por la escasez de agua, la contaminación y el rezago que existe en la modernización del transporte público, así lo considera la directora ejecutiva del Observatorio Mexicano de la Crisis y especialista en política, Artemisa Montes Sylvan.

Brugada ganó los comicios del 2 de junio, por lo que desde el próximo 5 de octubre asumirá su mandato como jefa de Gobierno capitalina hasta el 2030.

La exalcaldesa de Iztapalapa tendrá un panorama muy diferente al de sus antecesores, pues la coalición de Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México recuperó cuatro alcaldías que perdió en 2021: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Magdalena Contreras y Tlalpan, cuya afinidad política le dará más control en territorio.

Ciudad sin brillo

En contraste con otros gobiernos, Brugada recibirá una capital en proceso de deterioro y con varias crisis presentes, señaló a Reporte Índigo Artemisa Montes Sylvan, quien agregó que “a diferencia de otras administraciones cuando la ciudad estaba en un cierto nivel de desarrollo y solo había deterioro en algunas partes, ahora esta situación es generalizada”.

Para la especialista, el problema más importante que recibe Brugada es el agua, que está asociado con el tema de la dependencia del abasto del recurso proveniente de otros lugares. Montes Sylvan indicó que, desde la gestión de Cuauhtémoc Cárdenas en la capital, no se han llevado a cabo obras importantes para reparar la infraestructura de abasto en la ciudad, por donde se desperdicia el 40 por ciento del agua.

Otro problema que tendrá que atender Brugada, enfatiza la directora ejecutiva del Observatorio Mexicano de la Crisis, es la contaminación en el aire, que en 2024 alcanzó un punto crítico.“Hemos tenido menos de 10 días de aire limpio en seis meses”, añadió.

De acuerdo con el Portal de Calidad del Aire de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, en lo que va del 2024, se han activado 12 veces la contingencia ambiental. “No hay un verdadero programa ambiental, todo se reduce al Hoy No Circula que es insuficiente”, subrayó.

Además, un tema relacionado con el medio ambiente y la movilidad, es el rezago que existe en la modernización del transporte público concesionado, explicó la especialista. Según datos de la Secretaría de Movilidad, en marzo de 2023 aún faltaban de chatarrizar 3 mil 315 microbuses de transporte público, de los 5 mil 800 que operaban al iniciar el sexenio.

La directora ejecutiva del Observatorio Mexicano de la Crisis atribuye el rezago a los conflictos políticos con concesionarios en los que podría derivar modernizar las unidades. Finalmente, Montes Sylvan aseguró que otra crisis que deberá sortear Clara Brugada cuando empiece su administración, es la legislativa.

“El Congreso de la Ciudad de México deja muchos pendientes para la próxima legislatura”, recalcó la especialista, quien agregó que entre los temas que Brugada deberá cabildear con diputados locales, están el nombramiento de los titulares de la Fiscalía General de Justicia y del Instituto de Planeación; así como el Programa General de Ordenamiento Territorial y el Plan de Desarrollo Urbano, entre otros.

Las claves del triunfo de Morena

El arrasador triunfo de Morena en la CDMX fue sorpresivo porque no se esperaba que ganara la Jefatura de Gobierno con tanta ventaja, ni que se quedara con la mayoría del Congreso y las demarcaciones territoriales, refirió Montes Sylvan.

Morena en 2021 perdió la mayoría de las alcaldías y también perdió la mayoría calificada en el Congreso; no obstante, tras los últimos comicios, apunta a tener más de tres cuartas partes del Congreso en la tercera legislatura local.

En este sentido, la especialista afirmó que uno de los factores que intervino en la victoria morenista es la operación política, misma que no supo manejar al principio de la campaña. “Se hizo una operación cicatriz dentro del partido, con muchos que se habían sentido desplazados, tema donde también participó Marcelo Ebrard, y  fue un esfuerzo muy grande en el equipo de campaña de Claudia Sheinbaum para restaurar estas diferencias”, detalló.

Otra variable que intervino, según Montes Sylvan, fue que se ligó la campaña de Brugada a las de Ernestina Godoy y Omar García Harfuch para el Senado. “Se aprovechó el capital político que construyó Harfuch con su precandidatura”, añadió.

Por último, comentó, se recalcó lo que podría pasar si la derecha ganara la capital del país. Con respecto a esto, también destacó que se incluyera en el discurso la necesidad del apoyo en demarcaciones como Tlalpan para que Claudia Sheinbaum ganara la elección presidencial.

“Se hizo énfasis en lo grave que sería perder la Ciudad de México, porque fue la ciudad la que había hecho posible que se transformara el país, entonces se manejó este discurso en determinados grupos ya con una convicción ideológica más fuerte”, sostuvo.

No se rinde

A pesar de que, durante la madrugada del 3 de junio, horas después de que terminó la jornada electoral, Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno por la alianza Va por la CDMX, reconoció su derrota.

Horas después, informó en su cuenta de X, antes Twitter,  que defendería el voto de la ciudadanía y que continuaba en la revisión de las actas.

Seguimos revisando acta por acta, y recopilando incidencias en casillas. Si fuiste funcionario o representante y conoces alguna irregularidad comunícamela. Tu voto y todo tu esfuerzo lo haremos valer y nos estamos encargando de que sea bien contado”, escribió el panista en su red social.

Sin embargo, no se informó si iba impugnar el resultado de la elección como sí lo dio a conocer la candidata opositora a la presidencia, Xóchitl Gálvez.

Te puede interesar