
¿Quieres casarte gratis en Nuevo León? Aquí te decimos en qué fecha lo podrás hacer
Las parejas interesadas tienen hasta el 10 de febrero para registrarse y participar en la boda colectiva
Jesús Iván Moreno BrionesUna de las fechas más románticas que hay en el calendario es el 14 de febrero, el denominado Día del Amor y de la Amistad, en donde “Cupido anda suelto” por las calles de todo el mundo.
Nuevo León no es la excepción, y el dios romano del amor también estará por las calles de la Sultana del Norte, ya que durante el viernes de San Valentín, el Gobierno de Nuevo León realizará una ceremonia de matrimonios colectivos en Monterrey.
¿Cómo es el proceso?
La iniciativa estará a cargo de la Dirección General de Registro Civil, dependencia que se encargará de darle certeza jurídica a la unión de las parejas que participen en el matrimonio colectivo.
¡Falta poco para celebrar el amor con los Matrimonios Colectivos! 💍
Acude a la Oficialía de Registro Civil mas cercana a tu domicilio antes del 10 de febrero y regístrate para legalizar tu unión este 14 de febrero.🤵♂️👰♀️💕 pic.twitter.com/Fh3TomuBhZ— El Gobierno de Nuevo León (@nuevoleon) January 27, 2025
Los servicios se ofrecerán de forma gratuita y se realizarán en la Explanada de los Héroes, frente a Palacio de Gobierno.
¿Cómo es el registro?
Dentro de lo informado por el Gobierno estatal, las parejas que estén interesadas en unir sus vidas se podrán registrar antes del 10 de febrero en la Oficialía de Registro Civil más cercana a su domicilio, o bien en las oficinas del Registro Civil en Pabellón Ciudadano.
El servicio estará abierto a toda la ciudadanía, toda vez que cumplan con una serie de requerimientos y documentos para poder ser parte de esta boda colectiva.
¿Qué documentos se tienen que presentar?
- CURP de ambas personas.
- INE de ambas personas.
- Exámenes prenupciales.
- Llenar solicitud en la Oficialía.
- En caso de ser divorciado o viudo, presentar acta de defunción o de divorcio certificada.