Más del 34 por ciento de los 66 diputados de la tercer legislatura fueron reelectos. Foto: Especial

Nuevo Congreso de la CDMX ‘reciclado’ y con perfiles polémicos

La nueva legislatura del Congreso que comienza en el mes de septiembre, contará con legisladores polémicos y una renovación incompleta. Hay perfiles que ya van por su tercer periodo como diputados locales

El tercer Congreso de la Ciudad de México estará lleno de familiares de políticos, de perfiles cuestionados, polémicos y de legisladores que van por su tercer periodo como diputados una vez que la nueva legislatura local rinda protesta y se instale formalmente en septiembre.

Asimismo, el nuevo Congreso, conformado por 66 diputados33 de mayoría relativa y 33 de representación proporcional (plurinominales)— tendrá importantes tareas que las dos legislaturas pasadas no pudieron atender, pese a que el órgano legislativo es el encargado de reformar y crear nuevas leyes, así como de hacer exhortos a otras autoridades.

Los que van de legislatura en legislatura

De acuerdo con un análisis realizado por Reporte Índigo a la lista de legisladores electos para la tercera generación de congresistas de la Ciudad de México (CDMX), 23; es decir el 34.7 por ciento, han estado durante alguna de las legislaturas anteriores o, incluso, se mantuvieron en las dos pasadas.

Los legisladores que van por su tercer periodo como diputados son Alberto Martínez Urrincho, América Rangel, Martha Ávila, Yuriri Ayala Zúñiga, Valentina Batres, Miguel Macedo y Diego Orlando Garrido López, este último, fue reelecto por el principio de representación proporcional.

Mientras que quienes van por su segundo periodo continuo como diputados son Adriana Espinosa de los Monteros, Xóchitl Bravo Espinosa, Daniela Gicela Álvarez Camacho, Federico Chávez Semerena, Claudia Montes de Oca, Gerardo Villanueva, Ricardo Rubio, Valeria Cruz Flores, Silvia Sánchez Barrios, Luis Alberto Chávez García, Tania Larios Pérez, Jesús Sesma, Royfid Torres y Elizabeth Mateos.

También ocuparán una curul Leonor Gómez Otegui y Jannete Guerrero Maya, quienes no estuvieron en la segunda legislatura del Congreso, pero sí en la primera generación de diputados locales, cuyo periodo abarcó de 2018 a 2021.

Los perfiles polémicos y con familia en la política

En la nueva legislatura entraron siete perfiles con antecedentes polémicos o que son pareja, hijos o hermanos de un funcionario público o líder partidista.

Primero está Víctor Hugo Romo Guerra, exalcalde de Miguel Hidalgo, quien en 2021 perdió la demarcación contra la alianza opositora y no regresó al cargo.

Es importante mencionar que, apenas en octubre de 2022, el Tribunal Superior de Justicia de la capital sentenció al exdirector de Obras Públicas y Desarrollo Urbano de Miguel Hidalgo, Martín Adolfo Mejía Briones, quien fungió durante la primera gestión de Romo en dicha demarcación. Sin embargo, no se investigó a Romo Guerra, ni se le implicó.

Después está Judith Vanegas Tapia, exalcaldesa de Milpa Alta, y hermana del alcalde en funciones de dicha demarcación, Víctor Manuel Vanegas Tapia. Posteriormente, está el otrora delegado de Venustiano Carranza, Israel Moreno Rivera, y hermano del diputado federal, Julio César Moreno Rivera.

Además de lo anterior, en 2017, Israel Moreno Rivera fue destituido del cargo como delegado de Venustiano Carranza, por el incumplimiento de un laudo laboral.

También, se encuentra Andrés Sánchez Miranda, exrepresentante del Partido Acción Nacional (PAN) ante el Instituto Nacional Electoral, y excontralor de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

Sánchez Miranda fue asambleísta en la VI Legislatura de la ALDF. Posteriormente, durante la VII Legislatura que comprendió el periodo de 2015 a 2018, fue el Contralor de la ALDF.

Cuando estaba en ese puesto, Reporte Índigo documentó en la nota “Conflicto de Interés en el Congreso de la CDMX”, publicada el 4 de febrero de 2020, que permitió la contratación de una empresa cuyo representante legal tiene militancia con el PAN, partido en el que también está inscrito.

Del mismo modo, figura Laura Álvarez Soto, esposa del alcalde reelecto en la alcaldía Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea. En 2021, se acusó que Álvarez Soto, siendo funcionaria en la alcaldía Benito Juárez, desvió recursos para la campaña de Tabe en Miguel Hidalgo, por lo que renunció a su cargo. No obstante, la Contraloría local no comprobó ningún desvío, ni irregularidad.

A su vez, Nora Arias, exdelegada de Gustavo A. Madero (GAM) y presidenta del Partido de la Revolución Democrática en la CDMX será diputada. Arias fue esposa de Víctor Hugo Lobo, otrora delegado de GAM, quien actualmente está alineado con Morena.

Por último, está Néstor Núñez López, hijo del exgobernador de Tabasco, Arturo Núñez, y quien fue el último alcalde electo de Morena en la alcaldía Cuauhtémoc.

En junio de 2021, este medio documentó cómo durante la administración de Néstor Núñez, la alcaldía Cuauhtémoc contrató por millones a una empresa gris durante 2019 y 2020, el otrora edil otorgó contratos por más de 20 millones de pesos a una empresa que ha sido investigada y sancionada por la Auditoría Superior de la Federación.

Primera vez en el Congreso

Los que por primera vez serán congresistas desde el 2018 (cuando entró en vigor esta figura), son Diana Barragán Sánchez, Alejandro Carbajal González, Ana Luisa Buendía, Iliana Ivon Sánchez, Elvia Estrada Barba, Pablo Trejo, Paula Alejandra Pérez Córdova, Lizzete Salgado Viramontes y Brenda Fabiola Ruiz Aguilar.

También se encuentran Manuel Talayero Pariente, Juan Estuardo Rubio Gualito, Rebeca Peralta León, Erika Rosales, Víctor Varela, María del Rosario Morales, César Guijosa, Andrés Atayde, Olivia Garza, Claudia Susana Pérez Romero, Mario Enrique Sánchez, Omar Alejandro García Loria, Yolanda López Martínez, Leticia Haro Jiménez, Yolanda García Ortega, Ernesto Villarreal Cantú, Miriam Saldaña Chairez, Luisa Fernanda Ledesma Alpízar, Patricia Urriza, Juana María Juárez López, Fernando Zárate, Pedro Enrique Haces Lago, Cecilia Vadillo, Paulo Emilio García y Gerardo González García.

Te puede interesar