México había recibido 4 mil 94 connacionales en su regreso después de un proceso de deportación hasta este lunes. Foto: Presidencia.

‘No creemos que vaya a ocurrir el incremento de 25% de aranceles’: Sheinbaum

La presidenta de México descartó que la amenaza de Trump sobre los países que se resisten a la deportación masiva alcance a México

La expectativa sobre el destino de millones de migrantes mexicanos que pueden ser deportados de Estados Unidos de acuerdo con varias órdenes jurídicas firmadas Donald Trump, presidente de ese país, volvió a ser abordada en la conferencia “mañanera del pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

No creemos que vaya a ocurrir el incremento del 25 por ciento de aranceles hacia México”, dijo contundente la mandataria mexicana al ser cuestionada sobre las declaraciones de Karoline Leavitt, vocera del gobierno de Estados Unidos (EEUU) en el sentido de que esa amenaza (esencia de la campaña de Trump) se mantiene sobre los países que se resistan a recibir a connacionales.

Ayer martes 28, la funcionaria estadounidense advirtió que Donald Trump aún analiza aplicar esas medidas sobre productos provenientes de México y Canadá, salvo que ambos países “colaboren en resolver cuestiones relacionadas con el tráfico de fentanilo y migración”.

Además, la administración trumpista estudia la posibilidad de fortificar esa barrera con más impuestos a productos procedentes de China, una medida que afectaría a México que ha servido como país de tránsito comercial.

Con México, por ahora, la tensión se mantiene en una diáspora de millones de migrantes mexicanos que trabajan en Estados Unidos sin documentos. La presidenta dijo hoy que se tienen 50 mil empleos listos para los paisanos que regresen al país por las políticas de deportación y precisó que se trata de un plan en conjunto con el empresariado mexicano.

Añadió que la carta de repatriación que el Instituto Nacional de Migración tiene la obligación de otorgarle a quienes fueron deportados puede ser canjeada por la tarjeta personalizada del Bienestar con la que se puede acceder a 2 mil pesos. Esta cantidad se dispuso para el traslado a sitios de origen.

‘No creemos que vaya a ocurrir el incremento de 25% de aranceles’: Sheinbaum-1
Una diáspora de 11 millones de migrantes de México y otros países ha iniciado el retorno tras la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Foto: Presidencia.

México ha recibido más de 4 mil personas deportadas tras regreso de Trump

En la conferencia de la mañana del pasado lunes 27, la presidenta Sheinbaum Pardo reconoció que hasta ese momento, México había recibido 4 mil 94 connacionales en su regreso después de un proceso de deportación. Llegaron en cuatro aviones que aterrizaron en el Aeropuerto Felipe Ángeles del Estado de México.

Si bien se trata de una orden de su homólogo Donald Trump, la presidenta abundó que este flujo de regreso no representa un aumento sustantivo en las operaciones de deportación. Incluso, hizo una comparación con otros periodos presidenciales en EEUU.

En esa “mañanera”, la mandataria sostuvo que se mantiene un grupo de trabajo bilateral en temas de migración después de una llamada telefónica entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente.

Habían pasado algunas horas del conflicto diplomático entre Estados Unidos y Colombia suscitado porque el gobierno del país latinoamericano, de Gustavo Petro, se negó a que un avión en el que eran trasladados migrantes aterrizara en su territorio. La resistencia fue en reclamo porque las personas iban esposados de pies y manos. Al final, tras un intercambio de advertencias sobre aranceles de los dos países, Colombia aceptó el regreso por aire de sus ciudadanos.

“No (son buenas) ni las tarifas ni otros mecanismos. Lo que entiendo es que ayer por la noche se llegó a un acuerdo entre Colombia y Estados Unidos y eso es bueno porque finalmente debe prevalecer el diálogo y respeto que es lo que nosotros hemos buscado en la relación siempre con nuestros principios de defensa de la soberanía”, expresó Claudia Sheinbaum al respecto.

Te puede interesar