La Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica se realizará durante agosto en la Ciudad de México: Foto: Unsplash

México será anfitrión de conferencia sobre regulación farmacéutica; buscan garantizar acceso a medicamentos

Durante el encuentro se buscará homologar los estándares de seguridad, calidad, eficacia y desempeño de productos médicos

La Ciudad de México será la sede de la conferencia farmacéutica que busca garantizar el acceso, la regulación y la producción de medicamentos en toda la región americana.

Se trata de la Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (CPARF), la cual se llevará a cabo del 21 al 23 de agosto en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de la capital.

El evento se llevará a cabo del 21 al 23 de agosto en la Ciudad de México: Foto: @COFEPRIS

La dependencia explicó en un comunicado que el evento estará encabezado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y coincidirá con el 25 aniversario de la Red PARF.

Esta asociación fue creada en 1999 por las autoridades regulatorias nacionales de las Américas y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y se encarga de promover la armonización de la reglamentación farmacéutica.

Analizar resultados y desafíos, el objetivo

Durante el encuentro se analizarán los resultados y desafíos que enfrenta América Latina y los países vecinos del norte con el objetivo de adoptar estándares homologados de seguridad, calidad, eficacia y desempeño de productos médicos.

Esto con la finalidad de que, al contar con estándares estrictos de seguridad, se integren cadenas de suministro y mejorar las capacidades productivas, lo que permitirá garantizar el acceso a medicamentos y vacunas en todo el continente.

La SRE considera que estandarizar el proceso se volvió aún más relevante debido a la pandemia de COVID-19, ya que esta emergencia de salud “evidenció las diferencias y desigualdades existentes entre los sistemas regulatorios de la región”.

Esto, a su vez, “impactó el comercio, la integración de cadenas de suministro y la salud de las comunidades”, señaló en un comunicado la dependencia federal.

Es así que la CPARF permitirá compartir información técnica, operativa y científica, con la cual se podrán tomar decisiones adecuadas para definir políticas públicas que fortalezcan y mejoren el desempeño de las instituciones de salud.

Te puede interesar