Los cuerpos de dos personas fueron entregados a sus familiares, después de permanecer en calidad de desaparecidos durante casi 7 años, víctimas de la violencia que se vive en Chilapa. José Díaz Navarro, dirigente del colectivo "Siempre Vivos", lamentó que haya tanto retraso en la entrega de cuerpos de víctimas de violencia, "porque la incertidumbre genera mucho dolor a las familias", se debe hacer la identificación y entrega de cuerpos con mayor celeridad, enfatizó. El cuerpo de Cándido Santiago Portillo, de 43 años, originario de Metlatónoc, fue localizado calcinado en el interior de la cajuela de un auto en Acazacatla, en las afueras de Chilapa, días después de su desaparición en octubre del 2017. Mientras que Miguel Angel González Abarca, de 22 años y originario de Chilapa, fue encontrado sin vida en las cercanías de la Fiscalía General del Estado, en ese mismo mes y año. Chilapa durante varios años ha vivido una violencia extrema, aseguró José Díaz, generada por el grupo delincuencial de Los Ardillos, y que de acuerdo al último registro que tuvo esa organización ya había alrededor de 500 desaparecidos y más de mil homicidios, solo en ese municipio, desde 2012. Los familiares de las víctimas acudieron a Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado y posteriormente al Servicio Médico Forense para recibir los cuerpos de sus familiares y llevarlos a sus localidades.
FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

México debe atender sentencia de la CIDH sobre autonomía de servicios periciales

A casi 23 años de impunidad en el asesinato de Digna Ochoa, urge atender el fallo, indicó la diputada del PRD Gabriela Sodi Miranda

Con el objetivo de dotar de autonomía e independencia a los servicios periciales y facultar al Congreso de la Unión para expedir la legislación general que regule a esas áreas especializadas, la diputada del PRD, Gabriela Sodi Miranda, presentó por segunda ocasión una iniciativa de reformas a los artículos 21 y 73 de nuestra Carta Magna.

México debe atender sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre autonomía de servicios periciales
Los cuerpos de dos personas fueron entregados a sus familiares, después de permanecer en calidad de desaparecidos durante casi 7 años, víctimas de la violencia que se vive en Chilapa. 
FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

La autonomía de los servicios periciales ha sido una demanda histórica del Partido de la Revolución Democrática y tiene por objeto dotar al Estado y particularmente a las Fiscalías de elementos científicos que les permitan arribar a conclusiones inequívocas y confiables, relativas a las condiciones y desarrollo de la comisión de los delitos”, explicó la perredista.

Recordó que esta iniciativa deriva de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, publicada el 25 de noviembre del 2021, sobre el caso de la abogada y defensora de Derechos Humanos, Digna Ochoa y familiares contra el Estado mexicano, quien resolvió que México debe impulsar una iniciativa de reforma constitucional para dotar de autonomía e independencia a los servicios periciales.

Lo anterior, con el fin de que sean órganos especializados, imparciales, con personalidad jurídica, patrimonio propio y gocen de plena autonomía técnica de gestión; “se dio como plazo dos años a partir de la notificación de esta sentencia para legislar al respecto”, puntualizó la legisladora.

México debe atender sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre autonomía de servicios periciales
Los cuerpos de dos personas fueron entregados a sus familiares, después de permanecer en calidad de desaparecidos durante casi 7 años, víctimas de la violencia que se vive en Chilapa. 
FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

Reimpulsa iniciativa por segunda ocasión

A meses de cumplir 23 años de impunidad en el asesinato de Digna Ochoa y a casi tres años de que el Estado mexicano no ha cumplido con la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y bajo la premisa de que las cifras de muertes y ataques contra defensoras y defensores de derechos humanos en México continúan siendo alarmantes, la perredista impulsa por segunda ocasión dicha iniciativa.

Recordó que esta iniciativa se había presentado por primera ocasión el 9 de febrero de 2022, pero la Comisión de Puntos Constitucionales dictaminó en sentido negativo, “bajo el argumento de que no es necesario reformar el párrafo primero del artículo 21 constitucional debido a que la Fiscalía General de la República ya goza con personas que integran los servicios periciales, que en su encargo tiene libertad y autonomía técnica”.

México debe atender sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre autonomía de servicios periciales
Los cuerpos de dos personas fueron entregados a sus familiares, después de permanecer en calidad de desaparecidos durante casi 7 años, víctimas de la violencia que se vive en Chilapa. 
FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

“La iniciativa no sólo atiende a la agenda histórica de nuestro partido, sino que responde a las recomendaciones de organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos sobre la necesidad de servicios periciales autónomos para el fortalecimiento del Sistema de Justicia y el respeto a los derechos humanos en México, y tiene como finalidad que la ciudadanía cuente con un órgano forense de servicios periciales gratuitos de primer nivel, integrado por especialistas altamente capacitados; y para que los propios peritos tengan la posibilidad de prepararse más, mejorar su trabajo y sus condiciones laborales”, remarco Sodi Miranda.

Te puede interesar