Batres asegura que su gestión sigue las directrices que marca el Gobierno federal, entre las que destacan ‘por el bien de todos primero los pobres’ y ‘no mentir, no robar y no traicionar al pueblo’. Foto: Especial

Batres celebra un año al frente de Jefatura de Gobierno de la CDMX

Martí Batres celebró su primer año al frente del Gobierno de la Ciudad de México con un macroevento, donde hubo invitados especiales, música, porras y reclamos

Martí Batres celebró un año en el cargo de jefe de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) con un informe que, más que un acto oficial e institucional, pareció una fiesta en el Monumento a la Revolución.

Batres Guadarrama tomó protesta como jefe de Gobierno sustituto el 16 de junio de 2023, cuando Claudia Sheinbaum dejó el cargo en busca de la candidatura presidencial de Morena.
Desde el cargo, el actual jefe de Gobierno ha impulsado diversas reformas entre las destacan el aumento en las penas por la tala ilegal; las que buscan que haya captación pluvial en edificios públicos y escuelas; y la nueva Ley Ambiental, también  llamada “Ley Batres”, que causó controversia por la presunta flexibilización para intervenir el suelo de conservación.

Sin embargo, desde el 2012 Batres había querido ser el candidato a la Jefatura de Gobierno por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), instituto político que en ese entonces encarnaba la izquierda progresista de la capital.

Luego de 13 años, y exactamente a un año y 11 días de asumir el cargo ante el Congreso de la Ciudad de México, Batres rindió su primer informe anual ante sus seguidores, tras un lapso marcado por problemáticas de agua, elecciones y confrontaciones políticas.

El evento

Desde las 9:40 de la mañana, la avenida Plaza de la República estaba cerrada al tránsito vehicular y era muy difícil pasar entre los cientos de personas que desfilaban hacia la sede del discurso. El acceso al templete donde iba a estar Batres con su gabinete era controlado y estaba rodeado por vallas metálicas.

Pese a esto, había miles de personas atiborrando la zona. Los asistentes traían chalecos del programa PILARES, banderas con un dragón rojo (distintivo del grupo del exalcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava) y había grandes contingentes de personas con banderas con el logo de la alcaldía Venustiano Carranza.

La banda de la policía capitalina estuvo a cargo de las piezas musicales para entretener a los asistentes mientras Batres llegaba al evento.

Entre los invitados especiales figuraron Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia; el Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho; el titular de la Secretaría de Movilidad, Andrés Lajous; la diputada local de Morena, Martha Ávila; así como la familia de Martí Batres; y su hermana, Lenia Batres, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Después de las porras, se proyectó un video donde se mostraron las acciones de Batres como mandatario local. Minutos más tarde, el jefe de Gobierno capitalino tomó el micrófono y empezó a hablar sobre lo que ha sido su año de gestión.

No obstante, lo único que empañó la fiesta de Batres fue la protesta de una mujer de la tercera edad por un caso de despojo, sobre el que acusó complicidad y corrupción de las autoridades, por lo que también gritó en diversos momentos contra el mandatario.

Los logros

Durante su discurso, Batres afirmó que su gestión ha seguido las directrices que ha impregnado  el presidente, Andrés Manuel López Obrador, a la administración pública; “encauzar demandas sociales”; “por el bien de todos primero los pobres”; “la paz es fruto de la justicia”; y “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”.

“En materia de gobernabilidad la ciudad ha vivido en armonía, participación, libertades y paz social a lo largo de los últimos 12 meses. Todas las movilizaciones se han atendido, todos los conflictos se han resuelto o encausado, se recurre al diálogo, al acuerdo, a la conciliación”, aseveró.

Al inicio de su informe, Batres destacó la atención que ha dado a las demandas e inconformidades vecinales como el Plan Maestro de manejo Centro Histórico; refirió que junto con la comunidad del Barrio de San Lucas, Coyoacán, se rehabilitó El Parián; y se modificó el esquema de parquímetros para que el 30 por ciento de las ganancias sean destinadas a proyectos vecinales.

El mandatario recordó que se declaró al árbol Eugenio en la alcaldía Benito Juárez como patrimonio ambiental. Asimismo, indicó que buscará que los inmuebles dados como reparación de daño en los casos de corrupción inmobiliaria de la Benito Juárez, se conviertan en centros de atención a víctimas.

En este sentido, añadió que su administración terminó de bajar todos los anuncios espectaculares en azoteas; convirtió al Zócalo en un lugar peatonal para pasear o ir en bicicleta; e informó que aumentó el presupuesto a comedores comunitarios.

Sobre vivienda afirmó que se han llevado a cabo 27 mil acciones y que hay 17 mil más en proceso; sostuvo que la reconstrucción tras el sismo del 2017 tiene un 98 por ciento de avance, que se inició el programa de vivienda social de renta para jóvenes y que se publicó el acuerdo de facilidades para vivienda social.

“Dimos vivienda a los campamentos de comunidades indígenas de la colonia Juárez y la plaza de Santo Domingo”, agregó Batres.

Al respecto de las acciones en Movilidad, el jefe de Gobierno de la CDMX refirió que se creó un nuevo corredor de autobuses, que se presentó el módulo de movilidad integrada y que se instalaron 700 puntos de internet en el sistema de transporte.

El mandatario local destacó que entre 2023 y 2024 no se subió la tarifa de Metrobús, Trolebús, Metro y Tren Ligero; se iniciaron las obras de renivelación de la Línea 9, se inauguró la primera parte de la renovación de la Línea 1 y se emitió el último boleto del Metro; se puso en operación el nuevo centro de control del Metrobús; comenzaron las pruebas operativas de Cablebús Línea 3; se pasó de a 9 a 20 trenes en el Tren Ligero y se construyó una nueva línea de Trolebús.

En materia de seguridad, subrayó el papel del programa de recompensas gracias al que ya se detuvieron a cuatro generadores de violencia, e hizo hincapié en  la detención de 715 delincuentes de alto impacto durante su gestión.

También informó que se formalizó el área de inteligencia de la SSC; explicó que con el Tribunal local se hizo el programa de mediación comunitaria y destacó que la ciudad tiene la más baja percepción de inseguridad en su historia. Aunado a esto, resaltó la disminución del 65 por ciento en la incidencia del feminicidio en la capital del país.

Finalmente, Batres adelantó que pronto anunciará su último plan de 100 días y que en septiembre dará un informe final con el balance de los últimos seis años de la administración que hoy encabeza.

Te puede interesar