Politólogos e investigadores consideran que la autoridad electoral debe de revisar con rigurosidad a las casas encuestadoras. Foto: Especial

Lupa a encuestadoras después de su cuestionable trabajo en las elecciones

Después del desastroso papel que jugaron algunas encuestadoras durante el proceso electoral pasado, especialistas piden que se regule la participación de las casas de sondeos

Ante el cuestionable papel que tuvieron algunas casas encuestadoras al equivocarse de manera notoria en el pasado proceso electoral a nivel local y federal, politólogos e investigadores consideran que la autoridad electoral debe de revisar con rigurosidad este tipo de trabajos.

Mario Vázquez Maguirre, profesor investigador en la Escuela de Negocios de la Universidad de Monterrey y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, expresó que tarde o temprano los partidos políticos dejarán de recurrir a los servicios de encuestas por la falta de credibilidad, lo que afectó incluso a medios de comunicación, que publicaron algunas de las que “fallaron” en sus números.

“Mucha gente ya ni siquiera les daba crédito, hay una gran desconfianza (en las encuestas), al grado de que hace tres o cuatro elecciones, a las 6 de la tarde las televisoras decían: éste ganó… va a ganar él, y daban los resultados de acuerdo a sus cuestionarios, antes de que el PREP anunciara cualquier cosa, en esta elección nadie se atrevió a decir, ni siquiera que Claudia Sheinbaum iba a ganar, nadie mostró porcentajes de por cuánto iba a ganar, porque ya es tal el desprestigio de encuestas, que inclusive hasta tienden a perjudicar a algunos medios de comunicación el que estén presentando este tipo de información.

“Entonces yo creo que tarde o temprano los partidos políticos también van a dejar de utilizar ese instrumento, porque ya la ciudadanía no tiene mucha confianza en ellos. Algún organismo estatal o federal tendría que llamar a rendición de cuentas a estas empresas que están vendiendo información falsa, es como en la Profeco: estás vendiendo algo falso, estás vendiéndome jugo de manzana y tiene uno por ciento de jugo de manzana y tiene el resto es un jugo de otra cosa; igual, me estás vendiendo un cuestionario, pensando que es representativo, cuando no es representativo, entonces te tengo que multar”, dijo Vázquez.

Discrepancia en elección de Monterrey

En el caso de la elección de Monterrey, empresas como Áragon Estudios, daban ventaja a la emecista Mariana Rodríguez con 35.7 por ciento, por encima de Adrián de la Garza, a quien colocaban en el segundo lugar, con el 25.2 por ciento.

Otra denominada Poligrama, manejó una encuesta que señalaba que la emecista aparecía en primer sitio con el 38.1 por ciento y Adrián de la Garza con el 30.3 por ciento.

En la encuestadora llamada Territorial, Mariana Rodríguez contaba con el 43.1 por ciento, ubicándose en el primer lugar, mientras que en segundo colocaba a De la Garza Santos, con 22.8 por ciento.

En tanto que Massive Caller ponía a Mariana Rodríguez en primer lugar, con 40.5 por ciento, y en segundo a Adrián de la Garza, con 21.3 por ciento.

Los resultados de estas cuatro encuestadoras se dieron a conocer un mes antes de la elección, donde finalmente el ganador fue Adrián de la Garza con el 38.73 por ciento de los votos, por 30.44 por ciento de la emecista.

En la elección en Monterrey, diversas encuestas otorgaron mayores porcentajes y colocaron como ganadora a Mariana Rodríguez, de MC, quién resultó perdedora con más de 7 puntos porcentuales ante Adrián de la Garza

“El asunto con las encuestas o los cuestionarios que se envían, es que es muy sencillo manipular, si yo envío el cuestionario a hogares de estrato medio alto, voy a tener un resultado, si lo envío a hogares de clase media voy a tener otro resultado; el asunto es que cuando nos muestran la gráfica, yo no sé a quién encuestaron, entonces es muy sencillo manipular el resultado de un cuestionario.

“Puede ser verdad, pero si yo le pregunto a cierto sector, a cierto rango de edad, a cierto tipo de municipio, pues es muy sencillo que yo tenga el resultado que quiero, y eso es lo que yo creo que pasó con estos cuestionarios, que los partidos pagaron para también reforzar su estrategia de tratar de construir el falso consenso, de decir vamos ganando, porque es muy sencillo no hacer trampa, porque estás aplicando el instrumento bien, nada más que no estás obteniendo una muestra representativa”, dijo.

A nivel nacional México Elige y La Encuesta MX se equivocaron al dar un empate técnico entre las candidatas Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, mientras que Massive Caller fue la única que daba como ganadora a Gálvez, cuando en la elección perdió por alrededor de 17 millones de votos.

‘Se venden al mejor postor’

Al respecto, Francisco Sánchez. profesor de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, comentó que no se trata de un mercado que se autoregule, y aclaró que sí existe el pago de encuestas para favorecer candidatos.

Coincidió en que hubo encuestas manipuladas donde se manejaba el margen de error a la conveniencia.

“Las encuestadoras, una gran cantidad de ellas se prestan a hacer un servicio de propaganda con estos números para favorecer tendencias en la población a partir de una vieja idea de ciencia política, de hecho de las primeras en comunicación, que es el último vagón del tren; la gente quiere estar con el ganador, entonces si las encuestas me están diciendo que este es el ganador, entonces voy a votar por esta persona, para estar en el equipo ganador, que es una de las tendencias que puede generar precisamente encuestas que estén alteradas.

“Un conocido de una casa encuestadora intentó trabajar en Estados Unidos y dijo, no juego, me regulan todo, aquí no voy a poder hacer nada. Allá está todo regulado, acá no, acá es un territorio salvaje donde cada quien se vende al mejor postor”, dijo.

El politólogo expresó que al menos en Nuevo León, se debe reforzar la participación ciudadana en los procesos electorales para informarse mejor, a través de la educación cívica, y de esa manera no dejarse manipular por las encuestas con resultados falsos.

Te puede interesar