La realidad de los asentamientos irregulares en AMG

Casi una cuarta parte de todos los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara reside en asentamientos irregulares, donde el riesgo de ser desalojados siempre está presente, y donde los servicios públicos más básicos se prestan con deficiencias muy marcadas; estos núcleos habitacionales se extienden sobre más de 15 mil hectáreas
Luis Herrera Luis Herrera Publicado el
Comparte esta nota

Uno de cada cuatro habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara vive en asentamientos irregulares, donde las personas suelen afrontar problemas para poder acreditar la propiedad de sus hogares, y donde impera la pobreza y una prestación raquítica de los servicios públicos.

Así lo corroboró el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo (Imeplan) del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) en su Informe de “Caracterización Social y de Entorno Urbano en Asentamientos Irregulares en Situación de Pobreza en el AMG”, y en el cual colaboró la organización internacional TECHO.

El concepto de “asentamiento irregular” que fue utilizado en el estudio reúne los siguientes criterios: “A. Poseer un mínimo de 10 núcleos habitacionales próximos entre sí. B. No contar con acceso regular al menos a un servicio básico de manera formal (agua potable, energía eléctrica, drenaje, recolección de basura). C. No tener una situación regular sobre la tenencia de la tierra, incluyendo sitios en proceso de legalización pero aún sin títulos de propiedad”.

El 22 de diciembre de 2021, el Imeplan señaló al respecto: “A partir del Inventario de Asentamientos Irregulares que acompañó este trabajo, se estima que el 24 por ciento de los habitantes de la metrópoli (un millón 248 mil 642 personas) (…) habitan en entornos de origen irregular, esto sin contar a la población que habita en las colonias populares consolidadas que se formaron hace décadas”.

Más de la mitad de los asentamientos irregulares tienen presencia de pandillas, según el informe del Imeplan

El Informe advierte que, al igual que otras ciudades latinoamericanas que han sido estudiadas en esta materia: “Los asentamientos del AMG se han desarrollado conforme al patrón tradicional de segregación de la región, caracterizado por la concentración espacial de grupos de altos ingresos en una zona definida de la ciudad y por la distribución de grupos en situación de pobreza en zonas periféricas sin acceso a servicios y equipamientos, así como en zonas intraurbanas deterioradas”.

Entre los múltiples hallazgos que contiene el Informe, destaca que los asentamientos irregulares del AMG “con más antigüedad comenzaron a desarrollarse hace 60 años”; que su surgimiento representó una pérdida de suelo agrícola, pues “el 60.7 por ciento de los asentamientos caracterizados eran utilizados para la producción agrícola”, y que en una quinta parte de ellos ha habido intentos de desalojo.

“En 18.7 por ciento de los asentamientos se declara que se ha presentado por lo menos un intento de despojo y/o desalojo. Esta pregunta contiene múltiples opciones para su respuesta, por lo que es posible pensar que hubo varios intentos de desalojo en un mismo asentamiento o, que la/el referente no conozca con exactitud y respondiera más de uno.”

El crecimiento de los asentamientos irregulares

El Informe del Imeplan elaborado en diciembre de 2021 arroja varios datos que demuestran que los asentamientos irregulares de la metrópoli, que representan una superficie de 15 mil 291 hectáreas, continúan poblándose y, por lo tanto, en crecimiento.

“En el 80.4 por ciento de los asentamientos se percibió la llegada de nuevos habitantes durante el año 2018. Principalmente familias completas (83.7%). (…) La venta de predios continúa hasta la fecha de esta caracterización, en el 64.5 por ciento de los asentamientos. (…) Se reportó la existencia de predios libres de construcción y habitantes en el 90.7 por ciento de los asentamientos caracterizados”.

Y complementa: “Los referentes (vecinales) del 77.6 por ciento de los asentamientos manifiestan la construcción de, por lo menos, una vivienda nueva durante los 12 meses previos a la fecha de realizar el levantamiento de datos”.

Las personas que habitan en asentamientos irregulares deben lidiar con una prestación de servicios públicos muy deficiente; por ejemplo, el Informe encontró que: “Sólo el 37.4% de los asentamientos cuenta con agua potable entubada en la totalidad de las calles. El 23.4% no cuenta con agua potable. La introducción de infraestructura de agua potable en sólo una parte del asentamiento es una situación predominante en el 39.2% de estos. (…) El 25.2% del total de los asentamientos caracterizados, no cuenta con el servicio de drenaje”.

Por otra parte, el servicio de energía eléctrica regular con medidor se encuentra disponible en el 80.4 por ciento de los asentamientos pero, de esos: “El 29.1 por ciento cuenta con el servicio en todas las calles, 38.4 por ciento en la mayoría de las calles y 32.6 por ciento en la mitad de las calles o menos”.

Mientras que el servicio regular de alumbrado público está disponible “de alguna manera” en el 79.4 por ciento de los asentamientos, pero de esos: “el 20% cuenta con el servicio en todas las calles, el 35.3 por ciento en la mayoría de las calles y el 44.7 por ciento en la mitad de las calles o menos”.

En materia de seguridad, los referentes vecinales del 33.6 por ciento de los asentamientos “declaran que la policía municipal no ingresa al asentamiento, mientras que en el 42.1 por ciento ingresa ocasionalmente, y en el 24.3 por ciento sucede de manera frecuente. (…) Se reconoce la presencia de pandillas en el 50.5% de los asentamientos caracterizados”.

Ciudad desigual

Un reflejo de la desigualdad social que está presente en la metrópoli es que Zapopan es, al mismo tiempo, el municipio con más asentamientos irregulares, pero también donde se encuentran los mayores costos de venta y renta de inmuebles, y los cuales pueden alcanzar cifras muy altas.

“El 78.5% del total de los asentamientos caracterizados se concentra en los municipios de Zapopan (35.5 por ciento), Tonalá (22.4 por ciento) y San Pedro Tlaquepaque (20.6 por ciento). (…) A nivel AMG, los precios por metro cuadrado en la oferta formal son 6.9 veces más elevados que los precios por metro cuadrado reportados en la caracterización”
Informe del Imeplan

El 26 de mayo de 2022, el Instituto de Información Estadística y Geográfica local expuso sobre el mercado inmobiliario del AMG: “Con respecto a la venta, el precio mínimo encontrado en el AMG es de 250 mil (pesos) de viviendas que se ubican en Tlajomulco, Tonalá y Zapopan, mientras que el precio máximo se encuentra en Zapopan con un valor de 95 millones (de pesos). (…) En cuanto a renta, (…) Zapopan es el municipio con la renta promedio más alta, de 25 mil 125 pesos. (…) Zapopan registra la renta máxima para una vivienda de 100 mil pesos”.

También puedes leer: Polémica por asentamientos irregulares

Síguenos en Google News para estar al día
Salir de la versión móvil