![El gobierno de Donald Trump ha dicho que impondrá aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas. Foto: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO](https://images.reporteindigo.com/wp-content/uploads/2025/01/la-presidenta-decidira-si-mexico-impone-aranceles-a-eu-marcelo-ebrard.jpg)
La presidenta decidirá si México impone aranceles a EU: Marcelo Ebrard
El gobierno del presidente Donald Trump decretará aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas
Santiago NolascoLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, será quien decida si México también impone aranceles a las exportaciones estadounidenses, esto en respuesta a lo que sucederá el sábado, dijo Marcelo Ebrard, el secretario de Economía, ante cuestionamientos de la prensa.
“Ya lo decidirá las presidenta”, respondió Ebrard a las preguntas de la prensa después de la 85 Asamblea General Anual de la American Society of Mexico.
El gobierno de Donald Trump ha dicho que impondrá aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas a partir del sábado primero de febrero.
![‘No creemos que vaya a ocurrir el incremento de 25% de aranceles’: Sheinbaum](https://images.reporteindigo.com/wp-content/uploads/2025/01/no-creemos-que-vaya-a-ocurrir-el-incremento-de-25-de-aranceles-sheinbaum-1-660x440.jpeg)
El secretario de Economía también respondió que, de cara a las renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), llevan meses trabajando.
“No puedo revelar qué está previsto, pero si hay garantía de que nos hemos preparado y pensado mucho. Sorpresas no habrá”.
Más temprano por la mañana, Marcelo Ebrard, dijo en el evento de la American Society of Mexico que la presidenta Sheinbaum mencionó que hay que establecer un diálogo de cara a la revisión del T-MEC.
No obstante, para iniciar el diálogo, el gobierno de México tiene que esperar la”inminente’ ratificación de las autoridades de comercio de Estados Unidos”.
T-MEC, una historia de éxito
El secretario de Economía comentó que hace unos años la expectativa era desastrosa en la primera negociación del T-MEC en el primer mandato de Trump.
No obstante, el tratado hizo crecer la inversión y el comercio en 37 por ciento, dijo Ebrard Casaubón.
“Démonos cuenta que somos una historia de éxito fenomenal (…) lo que tenemos qué hacer es hacer todo lo que tenemos en nuestras manos”.
Reafirmó que como sociedad estamos acostumbrados a historias de éxito de Asia, pero no reconocemos las propias.
“Eso me hace ser optimista respecto a lo que vaya a suceder la próxima semana (…) Hay que ver más adelante del sábado”.
Está historia se actualizó a las 11:08 amy se añade información a lo largo del texto.