l Instituto Nacional de Perinatología con Inteligencia Artificial se desarrolló un algoritmo “que permite prevenir la preeclampsia a través de la información clínica de las pacientes con lo que se ha podido reducir un 82% antes de la semana 34 del embarazo, y un 62% antes de la semana 37". Foto: Stock.

La Inteligencia Artificial ha permitido reducir en 82% la muerte materna en México

La preeclampsia es una de las principales causas que provocan el fallecimiento de mujeres embarazadas, pero puede prevenirse

En México y a escala mundial, las principales causas de muerte materna, son la hemorragia obstétrica y la preeclampsia, que se pueden evitar con tratamientos adecuados y disponibles en el cuadro básico.

La muerte materna es un problema de salud pública en México y de acuerdo con datos oficiales, tan solo en 2023 perdieron la vida 556 mujeres por complicaciones durante el embarazo, parto o puerperio.

La Dirección General de Epidemiología, publica semanalmente el Boletín Epidemiológico en México y hasta la semana 21; es decir al 27 de mayo se habían registrado 193 defunciones relacionadas con muerte materna en el país; las entidades con mayor número de casos, que en total representan el 36.8 por ciento, son:

  • Chiapas: 16
  • Jalisco: 16
  • Estado de México: 16
  • Veracruz: 16
  • Chihuahua: 12

Al respecto, el médico Raigam Martínez Portilla comentó que la preeclampsia es la presión arterial alta o hipertensión durante el embarazo, provocada por varios factores, “entre los más comunes están, la edad materna (cuatro veces más riesgo después de los 35 años), obesidad, estrés, diabetes, consumo de alcohol y tabaco, ingesta excesiva de sal, antecedentes familiares o si en el anterior embarazo tuvo alguna complicación de este tipo”.

La Inteligencia Artificial ha permitido reducir en 82% la muerte materna en México
l Instituto Nacional de Perinatología con Inteligencia Artificial se desarrolló un algoritmo “que permite prevenir la preeclampsia a través de la información clínica de las pacientes con lo que se ha podido reducir un 82% antes de la semana 34 del embarazo, y un 62% antes de la semana 37″. Foto: Stock.

De ahí la importancia de prevenir y darle seguimiento al embarazo: “el control prenatal es clave y desde el principio debemos diferenciar esos factores de riesgo que podrían provocar hipertensión en las mujeres embarazadas”.

¿Cómo se usa la IA en Perinatología?

Por ello, en el Instituto Nacional de Perinatología con Inteligencia Artificial se desarrolló un algoritmo “que permite prevenir la preeclampsia a través de la información clínica de las pacientes con lo que se ha podido reducir un 82 por ciento antes de la semana 34 del embarazo, y un 62 por ciento antes de la semana 37.

“Con el uso de la Inteligencia Artificial es posible prevenir riesgos y con ello se evitan complicaciones en el parto, disminuyendo la muerte materna”, indicó el doctor Martínez Portilla.

“La preeclampsia es una enfermedad que con acciones de prevención se puede evitar padecerla o mejorar el estado de la paciente que desarrolla el padecimiento: existen estrategias, modernas y efectivas que permiten salvar a la paciente; una de las más importantes es disminuir la presión arterial, utilizando labetalol, medicamento de primera elección para reducir y estabilizar la hipertensión en el embarazo”, informó por su parte Scarlet Celis, gerente de Marketing de Agefinsa.

presentan_iniciativa_para_regular_la_inteligencia_artificial
Con la implementación de nuevas tecnologías de la información, se crearán oportunidades de desarrollo, servicios para la población y elevará la productividad en diversos sectores económicos. Foto: Pexels

Este medicamento actúa ayudando al corazón a hacer menos esfuerzo para bombear la sangre, permitiendo que la presión arterial se mantenga estable y así lograr el término del embarazo saludable, señaló.

Te puede interesar