Un total de 243 juicios de inconformidad han llegado hasta la mesa del Tribunal Estatal Electoral de Nuevo León. Foto: Especial

Judicializan elecciones en municipios y Congreso local; Monterrey queda pendiente de sentencia

Tras los comicios celebrados el pasado 2 de junio, candidatos a diferentes puestos de elección popular de Nuevo León buscan echar atrás los resultados para ampliar su control de la política local, ya sea en los municipios o el Congreso 

La voluntad de la ciudadanía de entregar su confianza a un candidato para ejercer un cargo de elección popular, no ha sido respetada por las fuerzas políticas que compitieron el pasado 2 de junio.

Un total de 243 juicios de inconformidad han llegado hasta la mesa del Tribunal Estatal Electoral de Nuevo León (TEENL), incluyendo impugnaciones para diputaciones locales y municipios, muchos de ellos por resolver.

El portal oficial del TEENL ofrece una gama de quejas, por lo que diferentes fuerzas políticas interpusieron los recursos legales al considerar que existen violaciones a la Ley Estatal Electoral.

En la revisión de los juicios de inconformidad en el sitio web de esta autoridad destacan la impugnación de la excandidata de Movimiento Ciudadano (MC) a Monterrey, Mariana Rodríguez, para anular la elección que ganó el candidato del PRI, PAN y PRD, Adrián de la Garza.

Así como la impugnación del panista, Héctor Castillo, por las irregularidades encontradas en la elección por la alcaldía de Santa Catarina, donde se declaró ganador a Jesús Nava, quien militaba en el PAN, pero brincó a MC.

La elección en San Nicolás, donde se proclamó ganador al panista Daniel Carrillo, fue impugnada por la candidata de MC, Alejandra Morales, quien señaló diversas anomalías.

También existen juicios de inconformidad por candidatos de MC a una diputación local. Muchos de estos procesos judiciales son calificados como privados, revela el portal del TEENL.

“Tipo de expediente: privado. No existen documentos anexados a este expediente que usted cuenta con autorización para consultar”, dice el juicio de inconformidad número 212/2024 disponible para la ciudadanía.

Reporte Índigo adelantó que la voluntad de la ciudadanía en el proceso electoral del pasado 2 de junio, llegaría a los tribunales no solo de Nuevo León, sino del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Y es que, la diversidad de fuerzas políticas que existen en esta entidad genera la judicialización, pues los políticos no están acostumbrados a procesar los conflictos por su derrota.

Gustavo López Montiel, catedrático de la Escuela de Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey, sostuvo a Reporte Índigo que estos litigios limitan la democracia por el tiempo en que se resuelven.

Los juicios de inconformidad no terminan con el criterio de rechazar o no por magistrados del Tribunal Estatal Electoral, pues cualquiera de las dos partes involucradas puede impugnar las decisiones de esta autoridad.

En primera instancia se puede recurrir a la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y, si sigue la inconformidad por parte de alguno de los afectados, se puede impugnar la decisión en su contra en el Tribunal Electoral federal.

La disputa por los curules

El Tribunal Estatal Electoral de Nuevo León (TEENL) recibió un total de 48 juicios de inconformidad por parte de excandidatos a una diputación local por diferentes fuerzas políticas, con la intención de obtener más curules.

La mayoría de estos procesos legales electorales se encuentran en sentido de no reconocer los resultados de la elección del pasado 2 de junio.

En este medio adelantamos que las candidaturas a diputado serían judicializadas para obtener el control en el Congreso local y que en caso de ganar un juicio movería el tablero de las fuerzas políticas, incluso, colocar más curules de representación proporcional.

Movimiento Ciudadano ha interpuesto un total de 16 juicios de inconformidad, revela el listado disponible al público en el portal oficial del TEENL, que no ofrece muchos detalles de la queja.

En la lista aparecen excandidatos de MC como Roberta Carrillo, quien participó por el distrito 9, Sandra Pámanes por el distrito 9, Glen Villarreal por el 10 y Alfonso Robledo en el 15.

Mientras que los candidatos de la coalición Fuerza y Corazón X México interpusieron 16 juicios de inconformidad por diputaciones locales, lo que representa un 29 por ciento de los 48 casos que están en el Tribunal estatal.

La batalla por Monterrey

El pasado lunes se llevó a cabo la presentación de pruebas y alegatos por las partes involucradas, donde los magistrados tendrán que tomar una decisión si anulan o no la voluntad ciudadana del pasado 2 de junio, que le dio la mayoría a Adrián de la Garza.

El Tribunal Estatal Electoral de Nuevo León, a cargo, Jesús Eduardo Bautista Peña, abrió el expediente de impugnación de la excandidata de Movimiento Ciudadano, Mariana Rodríguez, quien pretende la anulación de la elección por la alcaldía de Monterrey.

Cabe recordar que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, proclamó ganador al candidato del PAN, PRI y PRD, Adrián de la Garza.

Bautista Peña, quien es el ponente del proyecto de esta impugnación, pidió obtener más información en torno al tema, por lo que giró un oficio a la Fiscalía General de Justicia, a la Secretaría de Seguridad Pública estatal, municipal, Control Vehicular, al Instituto Nacional Electoral (INE),al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadanía, entre otras instituciones, para esclarecer el caso.

El magistrado anunció que el caso quedaba pendiente de sentencia.

Te puede interesar