
Viviendas en Jalisco entre estafas
La próxima construcción en Jalisco de miles de nuevas viviendas por parte del Gobierno federal podría atraer operaciones fraudulentas
Luis HerreraEl Programa de Vivienda y Regularización que implementará el Gobierno de México en todo el territorio nacional está generando desde ahora posibles esquemas de fraude en Jalisco, montados presuntamente por estafadores quienes están solicitando dinero entre personas que quieren volverse beneficiarias, prometiéndoles que así tendrán un inmueble garantizado.
La revelación de que este programa estrella del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está siendo ya explotado por estafadores para cometer fraudes entre los jaliscienses adquiere veracidad pues fue expuesta por la bancada de Morena en el Congreso de Jalisco, la misma fuerza política que representa la mandataria federal.
Este 27 de enero de 2025, el grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado difundió esta información, ante el próximo arranque del Programa de Vivienda y Regularización en los municipios jaliscienses.
“Un llamado de alerta a la población de Jalisco hizo la Diputada Marta Arizmendi Fombona, toda vez que personas ajenas a instituciones oficiales están solicitando enganche para poder acceder a una vivienda dentro del programa que implementará el Gobierno federal en todo el país”.
1/🧵 Con la firma del convenio para la implementación del Programa de Vivienda para el Bienestar, el equipo de desarrollo territorial y el @sinaloagobmx unieron esfuerzos para iniciar los trabajos de regularización de la propiedad en favor de los sinaloenses.
El titular pic.twitter.com/K85HQiPFLb
— INSUS (@INSUS_Oficial) January 17, 2025
La diputada local ahondó en esta problemática ahora que se mantiene en sus fases tempranas: “Sin embargo, la legisladora de Morena señaló que ha recibido denuncias de que personajes están aprovechando esta situación y solicitan un primer pago para poder inscribirse a dicho programa y ser acreedor a alguna de las unidades que se construirán en la entidad para beneficio de las y los jaliscienses. Ante esto, alertó a los interesados a no caer en estos engaños, ya que no se han publicado las reglas de operación y pidió esperar a realizar el trámite a través de las dependencias federales correspondientes”.
Jalisco se ha caracterizado durante los últimos años por fungir como un escenario altamente propicio para la comisión de grandes esquemas fraudulentos, que llegan a generar miles de víctimas despojadas mediante engaños de su patrimonio, y provocándoles afectaciones económicas que se han valuado en montos por miles de millones de pesos.
Considerando estos antecedentes criminales en Jalisco, así como la magnitud que, se presume, tendrá el Programa de Vivienda y Regularización en el estado, con la próxima construcción y comercialización en la entidad de miles de casas, la alerta lanzada por la bancada de Morena en el Congreso estatal cobra relevancia.
Fraude masivo los dejó sin vivienda💥
Son 90 mil personas de 22 estados de #México las que fueron estafadas por Ariel Viña, quien se presentaba como auditor fiscal de Hacienda y les prometió que tendrían su hogar a través del Programa Nacional Emergente de Vivienda.… pic.twitter.com/teO0UrpGDf
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) November 23, 2024
“Explicó que el Plan Nacional de Vivienda del Gobierno de la presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, establece la construcción de 29 mil 500 viviendas en el estado de Jalisco, a las cuales podrán acceder trabajadores, estudiantes, amas de casa, adultos mayores e integrantes de pueblos originarios. De estas nuevas unidades habitacionales, 19 mil 500, dijo, serán construidas por el Infonavit para acceso de trabajadores con uno o dos salarios mínimos, y otras 10 mil serán construidas a través de la Comisión Nacional de Vivienda para acceso de grupos vulnerables”.
En su exposición, la legisladora aseveró que en estas tentativas de fraude alrededor del Programa de Vivienda y Regularización no habría funcionarios públicos involucrados, ya sea del Gobierno federal o de instituciones gubernamentales locales, sin embargo, en ningún momento aludió a alguna investigación formal que así lo haya corroborado.
Programa nacional de alto impacto
El Programa de Vivienda y Regularización fue presentado por la presidenta de México el 14 de octubre de 2024, anunciando para su implementación una inversión multimillonaria que irá concretándose a lo largo del sexenio, así como una ejecución que requerirá de la colaboración de diversas instituciones del Gobierno federal.
“Son — como anunciamos el 1 de octubre — un millón de viviendas que vamos a construir en el sexenio, al menos, y además, un millón de viviendas que vamos a regularizar, ese es el objetivo. (…) El objetivo es vivienda de bajo costo para que las familias mexicanas y particularmente, las y los jóvenes, tengan acceso a la vivienda”, expuso aquel día la mandataria federal.
La construcción de ese millón de viviendas nuevas que pretende alcanzar esta estrategia se puso en manos de dos instituciones; de esta manera, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se hará cargo de la edificación de 500 mil unidades que serán destinadas para la población derechohabiente.
Las 500 mil viviendas restantes, por su parte, serán dirigidas hacia la población que no es derechohabiente y, por lo tanto, su construcción será responsabilidad de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), misma que obtendrá el financiamiento necesario para desplegar estas acciones de la Financiera del Bienestar (Finabien).
El reciente fraude inmobiliario del despacho AJP abre un debate en Jalisco sobre la falta de una política de vivienda con sentido social y no sólo como objeto de especulación. Abordamos el tema con @JAntonioTonala, titular del @IJALVI en #Perspectivas con @Jnlomeli. pic.twitter.com/XR56CT9szI
— Canal 44 (@CANAL44TV) August 23, 2022
Sobre la inversión que requerirá la implementación del programa, así como la distribución geográfica que se tiene proyectada hasta ahora para las nuevas viviendas, esto se informó durante aquella presentación:
“La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, informó que el Programa de Vivienda y Regularización implica la inversión federal de 600 mil millones de pesos (mdp) para beneficiar a todas las zonas del país con la construcción de 325 mil viviendas en el sur; 239 mil 400 en el centro; 228 mil 800 en el centro-norte y 206 mil 800 en el norte. (…) se contemplan 450 mil acciones de mejoramiento y ampliaciones en zonas prioritarias con alto grado de marginación, lo que generará 6.1 millones de empleos directos y 9.2 millones de empleos indirectos”.
Apoyo al 100% del Gobierno estatal
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, afirmó el 23 de octubre de 2024, aún como mandatario electo, que apoyaría la estrategia en materia de vivienda de la presidenta.
“He leído los primeros esbozos de la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de vivienda y me parece muy interesante. (…) Y por supuesto, con un esquema financiero de otorgamiento de créditos a tasas preferenciales, el crecimiento puede ser enorme y nosotros estaremos dispuestos a trabajar con el Gobierno federal”.