![](https://images.reporteindigo.com/wp-content/uploads/2025/01/salojara.jpg)
El Gobierno de Oaxaca reitera su compromiso con la dignificación del trabajo y los salarios
Salomón Jara Cruz y Marath Baruch Bolaños López inauguran foro para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
Indigo StaffEl gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, y el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López, encabezaron la inauguración del Foro Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana, un ejercicio participativo que forma parte de la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
El evento, realizado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, busca fortalecer la agenda de justicia social y trabajo digno para los mexicanos.
Jara Cruz destacó que este foro es una oportunidad única para que Oaxaca aporte sus perspectivas en la construcción de las políticas públicas que guiarán al país durante el próximo sexenio, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Expresó su satisfacción de que la entidad esté contribuyendo a la creación del Plan, el cual será la hoja de ruta para garantizar la continuidad del proyecto humanista en México.
“Este ejercicio de diálogo representará un paso firme en la transformación de México, construida desde abajo, con y para el pueblo, para que nadie se quede atrás ni afuera”, afirmó Jara Cruz ante legisladores, autoridades municipales, representantes empresariales, académicos y miembros de la sociedad civil.
Oaxaca, ejemplo de crecimiento económico
El gobernador subrayó que, bajo la premisa humanista del gobierno de la transformación, Oaxaca está comprometido con la creación de un país donde los derechos laborales no sean un privilegio, sino una obligación. En este contexto, reiteró la importancia de garantizar salarios dignos y condiciones laborales justas para quienes contribuyen diariamente al desarrollo de la nación.
Destacó que Oaxaca ha mostrado un crecimiento económico destacado en los últimos años, registrando un aumento del 13.1% en su Producto Interno Bruto (PIB) en 2023. El estado ocupa actualmente el primer lugar en crecimiento de la actividad industrial y en el sector de la construcción, mientras que es el quinto en crecimiento de la industria manufacturera.
Agenda laboral y justicia social
El titular de la STPS, Marath Baruch Bolaños López, resaltó que este foro tiene como objetivo fortalecer la agenda laboral del país. En ese sentido, destacó los avances recientes en la reducción de la pobreza, mencionando que cerca de 9.5 millones de mexicanos han mejorado sus condiciones de vida gracias a las políticas laborales implementadas durante el sexenio anterior.
Enfatizó que la mejora salarial ha sido clave en la reducción de la pobreza, señalando que el objetivo es continuar aumentando el salario mínimo hasta alcanzar las 2.5 canastas básicas.
“La mejora de los ingresos y las condiciones laborales de las y los trabajadores es fundamental para construir una sociedad más democrática y justa”, afirmó el funcionario.
Mesas de trabajo
Durante el evento, se realizaron cinco mesas de trabajo centradas en los siguientes temas: Política salarial, Capacitación de jóvenes para el trabajo, Empleo e inclusión laboral, Justicia laboral y Trabajo digno.
Estas mesas se desarrollaron en el marco del proceso de consulta pública para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que inició el pasado 6 de enero y ha abordado diversos temas como desarrollo sustentable, bienestar y humanismo.