Al final de la jornada se puede tener un virtual ganador o ganadora gracias a sistemas como el PREP. Foto: Cuartoscuro

Diferencias entre encuestas de salida, conteo rápido, PREP y cómputo final en las elecciones

Una vez que cierran las casillas, las personas están ansiosas por conocer a los ganadores, por lo que las autoridades emplean varios métodos para proporcionar resultados preliminares

Las Elecciones 2024 ya están aquí, por lo que es esencial que entiendas la diferencia entre encuestas de salida, conteo rápido, PREP y cómputo final para no confundirte con los resultados de la Presidencia, el Congreso, las gubernaturas y otros cargos.

El momento más esperado de cualquier jornada electoral es el anuncio de los primeros resultados, ya que queremos saber qué candidatas y candidatos resultaron ganadores después de las largas campañas.

Para ello, el Instituto Nacional Electoral (INE) y las casas encuestadoras han desarrollado varios métodos para obtener resultados preliminares lo más rápido posible; sin embargo, solo una modalidad tiene validez oficial.

¿Qué son las encuestas de salida?

Las encuestas de salida son un método no oficial de conteo en el que los encuestadores se colocan fuera de las casillas electorales para preguntar a los ciudadanos por quién votaron.

Aunque el voto es libre y secreto, algunas personas no tienen problema en revelar su elección. Así, se recopila información que se revela minutos después del cierre de casillas a las 18:00 horas.

Con base en esta recolección de datos, las casas encuestadoras generan un promedio y proporcionan los primeros resultados de la tarde. Esta información es frecuentemente utilizada por los medios de comunicación, pero no tiene validez oficial.

Los candidatos suelen usar las encuestas de salida para declararse ganadores prácticamente una vez que cierran las casillas. Foto: Cuartoscuro

¿En qué consiste el conteo rápido?

El conteo rápido es una técnica estadística que selecciona una muestra representativa de casillas para realizar un conteo preliminar y así determinar una tendencia en las votaciones.

Para obtener los resultados finales, se deben sumar miles de votos. Sin embargo, las autoridades toman los resultados de, por ejemplo, 500 casillas para conocer estadísticamente los posibles resultados.

Expertos en estadística recopilan y procesan estos datos de manera ágil para generar una proyección de los resultados electorales a nivel general. Aunque este conteo es realizado por las autoridades electorales, sus resultados no son definitivos.

¿Cómo funciona el PREP?

El PREP (Programa de Resultados Electorales Preliminares) es el sistema más importante de la jornada electoral, basado en el conteo de los resultados registrados por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio.

Al final de la jornada electoral, los resultados de cada casilla se colocan afuera de la misma. Estos resultados se computarizan y se envían al sistema del PREP.

El PREP no suma cada voto emitido, sino los resultados de las actas de escrutinio. Este sistema permite dar a conocer en tiempo real, a través de Internet, los resultados preliminares de las elecciones la misma noche de la jornada.

Aunque el PREP es realizado por las autoridades electorales y es uno de los sistemas de resultados preliminares más confiables, no ofrece los resultados definitivos de la elección; sin embargo, puede indicar quién es el virtual ganador o ganadora.

¿Qué es el cómputo final?

El cómputo final es el único método oficial para determinar quién ganó las elecciones. Consiste en el conteo exhaustivo de todos los votos emitidos durante la jornada electoral.

Esta técnica proporciona los resultados definitivos de la elección, los cuales solo pueden modificarse por una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El cómputo final no se completa el mismo día de la elección debido a su complejidad y extensión. Por ello, se han creado sistemas de resultados preliminares para evitar un vacío de información hasta que todos los votos hayan sido contados.

El cómputo final es el único método oficial para determinar quién ganó las elecciones. Foto: Cuartoscuro
Te puede interesar