La capital campechana se mantiene con intensas lluvias debido a la presencia del Potencial Ciclón Tropical Uno, lo que ha dejado avenidas y colonias inundadas. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM

Meteorológico Nacional habilita más de 6 mil refugios temporales por “Alberto”

Los albergues están habilitados en 12 estados del país. Sigue la trayectoria de la tormenta tropical en tiempo real

La mañana de este miércoles el ciclón tropical Uno se convirtió en la tormenta tropical “Alberto”, la primera de la temporada 2024, que ha provocado fuertes lluvias en el Golfo de México.

Por esa razón, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó a la población a “extremar precauciones”, al tiempo que habilitó más de 6 mil refugios temporales a fin de protegerlos de “Alberto” en 12 estados del país: Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Al mediodía de hoy, la tormenta tropical se encontraba a 240 kilómetros de Veracruz y a 290 kilómetros de Tamaulipas con vientos de hasta 85 km por hora. Se prevé que toque tierra durante la noche de este día en los límites de Veracruz y Tamaulipas y que aumente su velocidad a medida que se acerque a las costas.

Las autoridades alertaron a la población del riesgo por olas de hasta 4 metros de altura en costas de Tamaulipas y el norte de Veracruz y de hasta 3 metros en costas de Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Ciclón Tropical Uno pasa a Tormenta Alberto esta es la trayectoria en tiempo real
Habitantes de Campeche sufren debido a las inundaciones
FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM

La tormenta tropical se produce tras las inundaciones reportadas en varios estados como Quintana Roo, donde la Guardia Nacional activó el Plan GN-A.

La nueva zona de prevención por efectos de tormenta tropical se estableció desde la desembocadura del Pío Grande hasta Tecolutla, Veracruz.

Además, se esperan lluvias torrenciales en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y Puebla; lluvias intensas en Zacatecas, Querétaro, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

También, lluvias muy fuertes en Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán; así como chubascos y lluvias fuertes en el Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

Ciclón Tropical Uno pasa a Tormenta Alberto esta es la trayectoria en tiempo real
Este medio día playa Gaviota Azul, donde continúan bandera roja para evitar entren los bañistas al mar por el mal tiempo que se avecina.
FOTO: ELIZABETH RUÍZ/CUARTOSCURO.COM

Las presas sobre las que se mantiene especial vigilancia son La Amistad y Venustiano Carranza, en Coahuila; La Boca, El Cuchillo, Cerro Prieto y La Libertad, en Nuevo León; Falcón y Vicente Guerrero, en Tamaulipas, así como Paso de Piedras, en Veracruz.

En cuanto a caudales, se mantiene vigilancia en toda la zona, pero de forma específica en los ríos Bravo, en Coahuila y Tamaulipas; San Juan y San Fernando- Soto La Marina, en Nuevo León; Pilón, Purificación, Arroyo Grande, Soto La Marina y Guayalejo, en Tamaulipas, así como Tempoal, Moctezuma, Pánuco, Cazones, Bobos y Kilate, en el norte de Veracruz.

Sigue aquí la trayectoria en tiempo real:


Autoridades habían pronosticado que los efectos de la tormenta tropical “Alberto” estarían presentes, al menos, hasta el viernes 21 de junio, después de que toque tierra.

Según Protección Civil, las zonas que corren mayor peligro de inundaciones y afectaciones por las lluvias y el eventual impacto de “Alberto” como tormenta tropical son:

* Centro-Norte, Suroeste, Sur y Norte de Tamaulipas.

* Norte de Veracruz.

Te puede interesar