AMLO pide a Biden y Trump no utilizar el tema migratorio en primer debate presidencial

López Obrador reconoció a Biden por la estrategia migratoria conjunta y a Trump por tener la visión para cambiar su discurso al respecto

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hizo un llamado a Joe Biden y Donald Trump para que no utilicen el tema migratorio en el primer debate presidencial que tendrán este jueves, recalcando cómo llegó a acuerdos con ambos candidatos cuando coincidió con ellos a lo largo de su sexenio.

“Lo que queremos es que no esté en la agenda el tema migratorio, en la agenda de los candidatos que están en campaña; hay otros temas”, dijo en su conferencia mañanera de este lunes al asegurar que Biden y Trump debatirán sobre militarizar la frontera y de que “los migrantes llevan droga”.

Si bien reconoció que ambos candidatos son libres, López Obrador también lanzó la advertencia para “que no vayan a sacar lo de los migrantes porque ahora les voy a probar cómo está y la mitad de la disminución es porque el presidente Biden abrió la puerta legal y se pueden hacer trámites”.

Frontera entre México y Estados Unidos. Foto: EFE

Presume resultados de estrategia con Biden

De esta forma, el primer mandatario mostró cómo en diciembre pasado se llegó a un punto máximo de 12 mil 498 encuentros en la frontera México – Estados Unidos. En tanto que, para este mes de junio, se habían reducido a tan solo tres mil 980, con apenas dos mil 581 siendo catalogados como irregulares.

López Obrador señaló que los otros mil 399 cruces se hacen de manera legal “con el mecanismo que crearon de solicitudes para visas temporales de trabajo”, al tiempo que defendió los resultados de la inversión de más de 200 millones de dólares por parte de México para apoyar a comunidades pobres de Latinoamérica y el Caribe.

Trump tiene mucha visión, asegura AMLO

En ese sentido, también aludió a la promesa de Trump de dar la ciudadanía a extranjeros que estudien la universidad en Estados Unidos, señalando que el expresidente “es una gente con mucha visión” y, como muestra de ello, consideró que ha reducido la campaña anti-inmigrante y antimexicana con la que lidió en 2016.

López Obrador incluso recordó cómo el mismo Trump le envió una carta en la que aceptó la importancia de apoyar a las comunidades para evitar la migración, así como durante su visita a la Casa Blanca en 2020, el entonces mandatario estadounidense reconoció a los migrantes mexicanos que trabajan en aquel país.

Te puede interesar