1.2 millones de niñas y niños dejaron las aulas, la Nueva Escuela Mexicana de AMLO deja deuda en resultados

Al cierre del sexenio, los principales indicadores educativos en México están en números rojos y el nuevo modelo educativo poco puede hacer si no se destinan recursos históricos para escuelas y capacitación a maestros

El abandono escolar y la baja calidad son los dos principales problemas que atraviesa la educación en México; sin embargo, existen condiciones que corren en paralelo y abonan a los problemas que enfrentan millones de estudiantes y maestros en la república.

Los bajos salarios, la falta de basificación, la incapacidad de maestras y maestros para hacerse de un patrimonio, pensiones indignas y las condiciones en las que se encuentran los planteles educativos son algunos de los elementos que actúan en detrimento de la calidad educativa.

El gobierno de México prometió a los maestros un salario de no menos de 16 mil pesos mensuales. Compromiso que no ha cumplido.

Al respecto, Marco Antonio Fernández, coordinador del programa de educación de México Evalúa, y profesor de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey,  explica en entrevista con Reporte Índigo que, “a pesar de que los problemas en materia educativa no iniciaron en este sexenio, este gobierno prometió hacer las cosas de manera diferente y no lo hizo”, pues los resultados actualmente son peores que antes. 

México reprueba en calidad educativa, según la OCDE

De acuerdo con la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), México integra el bloque de Estados por debajo del promedio en comprensión lectora, matemáticas y ciencia de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Mientras algunos países como Singapur, Japón y Corea del Sur promediaron 559, 533 y 523 puntos, respectivamente, de los 600 que califica PISA; México promedió 406

Al respecto, se detalla que en el rubro de matemáticas, que los estudiantes mexicanos fueron de los peor evaluados, pues sacaron 395 puntos, mientras que en ciencia sacaron 410 y en comprensión lectora  calificación de 415.

Ante esta realidad, el investigador de México Evalúa y profesor de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, dice que si se compara al decil de la población más pobre de Vietnam con el más alto de México, los alumnos menos privilegiados del país asiático, tienen un mejor nivel académico que los estudiantes más privilegiados en México. 

Abandono escolar se agudiza con la pandemia de COVID-19

Otro de los graves problemas es el abandono escolar, el cual se venía dando desde 2006, pero se agudizó en 2020 con la llegada del COVID-19 a México. 

A cuatro años de que inició la pandemia, en México no se sabe con certeza cuáles fueron las afectaciones para los estudiantes.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de 2019 a 2022, la matrícula de estudiantes en México se redujo en 1.5 millones y, para 2023, solamente se reintegraron 300 mil. Esto quiere decir que 1.2 millones de niñas, niños y jóvenes no regresaron a las aulas después de la pandemia.

El cambio de modelo educativo no funciona sin presupuesto

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a cargo de Leticia Ramírez, promulgó la Nueva Escuela Mexicana, retomando la obra del pedagogo brasileño Paulo Freire, para el ciclo escolar 2021-2022. 

Con este cambio, se modificó por completo el plan de estudios a nivel básico (primaria y secundaria); además, se imprimió un tiraje completamente diferente de los Libros de Texto Gratuitos; y el titular del Ejecutivo anunció un programa reivindicador para todas y todos los maestros, el cual promovía la basificación masiva y un incremento salarial de casi el doble, para que ningún profesor gane menos de 16 mil pesos mensuales.

Aunque el modelo no fue visto con malos ojos por parte de la academia y especialistas en pedagogía, sí se encontraron errores metodológicos en su incorporación a las aulas. Tal como lo apunta el maestro David Beciez, docente de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), quien señaló a Reporte Indigo que un “talón de Aquiles” fue el orden de la propuesta.

David Beciez es maestro en educación por la Universidad Pedagógica Nacional.

“Primero se tuvo que proponer el programa de estudios: ‘¿Qué quiero?, ¿Para qué lo quiero?’ y ya después, (se plantea) el cómo y con qué. 

Aquí pareciera un error metodológico porque se empezó con los libros de texto. Se empezó por querer especificar qué áreas de conocimiento se iban a realizar, pero no el  porqué”, explica Beciez González.

Aunque reconoce los foros formativos estatales para la implementación de este modelo educativo, también señala como punto débil en el arranque de la Nueva Escuela Mexicana la falta de un programa de formación para las escuelas Normales.

Asimismo, advierte la necesidad de dirigir recursos económicos al sector educativo de manera inteligente para satisfacer las necesidades de infraestructura escolar, nutrición de estudiantes y agua potable (sobre todo al sur y sureste de México).

Sin maestros, sin infraestructura y sin gasto educativo va a resultar muy difícil que este modelo educativo —que me parece innovador, consistente y que sí retoma las mejores raíces de la pedagogía mexicana— se pueda implementar (exitosamente) en el mediano plazo”.

Además, recuerda que en los cinco años y medio del gobierno actual, se ha recortado el 38% del presupuesto en educación.

¿Cuánto ganan los maestros en México?

AMLO prometió que para noviembre de este año todas las maestras y maestros de todos los niveles educativos en el sector público recibirían una remuneración mensual mínima de 16 mil pesos mexicanos (poco más de la media nacional del sector formal registrada en el IMSS).

Sin embargo, la Secretaría de Economía (SE) tiene tabulado que el salario mensual de un maestro de preescolar es de 6 mil 910 pesos, en primaria se promedia 7 mil 760 pesos y, finalmente, en secundaria baja a 7 mil 330 pesos.

En consecuencia, maestros adscritos a diferentes secciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron para exigir mejores condiciones laborales y que se respeten sus derechos como trabajadores, donde además de exigir el incremento salarial que prometió el presidente, exigen que se derogue la reforma calderonista de 2007 a la Ley del ISSSTE, la cual redujo en un 42% las pensiones de retiro e incrementó los intereses a los créditos hipotecarios del FOVISSSTE, haciendo cuentas impagables de sus casas con salarios precarizados.

México es uno de los países pero calificados en materia educativa de todos los que integran la OCDE.

Tal fue el caso de la maestra Verónica García, de Iztapalapa, quien dijo que en 10 años de servicio en el sector público aún no está basificada y que a siete años de pagar su crédito hipotecario, la deuda sigue elevada.

“Quise comprar una casa, pues yo vivía con mis papás. Sacó una casa en FOVISSSTE, me sale en un millón 350 mil pesos y al checar mi estado de cuenta, siete años después, debo un millón 100 mil”, relata.

Esta misma precariedad laboral influye negativamente en el desempeño de los profesores, pues los estresa. 

Por ejemplo, Anayeli Cruz, de la Sección 9 del CNTE, dice que hay maestros que por el tipo de plaza que tienen están en constante riesgo de no estar en una escuela de manera fija o no saber, incluso, si van a tener que dejar clases.

“Por más que queremos dar nuestro máximo, también estamos en constantes situaciones de ansiedad y estrés”.

¿Cuándo se verán los resultados de la Nueva Escuela Mexicana?

Beciez González señaló que, a pesar de que la SEP, a través de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), implemente programas de evaluación y seguimiento a la Nueva Escuela Mexicana, aún no existe una valoración que identifique si los niños aprenden mejor con este modelo que con el anterior.

“La valoración de un modelo educativo de estas dimensiones colosales, sólo se verán en 15 o 20 años, cuando ya salga la primera generación de educación básica y media superior”, comenta.

Por su parte, Marco Antonio Fernández, de México Evalúa, comenta que es precisamente el hecho de que tarde tanto en verse los efectos de una mala educación en el país, el motivo por el cual los mexicanos, a pesar de todos los indicadores que existen que muestran los malos niveles educativos, están conformes con el modelo y los servicios que el Estado brinda

 

Te puede interesar