![El albergue temporal instalado en el municipio de El Carmen tiene capacidad para mil 400 personas. Foto: Especial](https://images.reporteindigo.com/wp-content/uploads/2025/01/alberguecarmen.jpg)
Alistan albergue para migrantes deportados en El Carmen, NL
Los albergues temporales cuentan con dormitorios, comedor, regaderas y todo lo necesario para dar atención a las personas
Mónica Patricia Zúñiga MartínezAnte la oleada de migrantes deportados que se esperan en los próximos días, debido a las políticas implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Nuevo León se prepara para recibirlos y brindarles atención de primera necesidad como comida, lugar para dormir y servicios de salud.
Por ello, la autoridad ya instala otro albergue que estará ubicado en el municipio de El Carmen, el cual tendrá capacidad para mil 400 migrantes y cuyas carpas que resguardan los albergues temporales están instalados en el Polideportivo Alianza Real.
Ahí, habrá dormitorios para mujeres, hombres y personas de la comunidad LGBT, a quienes se les proporcionará además los trámites legales que requieran. Entre los servicios médicos está consulta general, terapia psicológica, medicamento básico y detección de enfermedades.
Se informó que el albergue estará operado por personal de la Secretaría del Bienestar, con apoyo de la Guardia Nacional en el tema de seguridad.
Reiteran que NL está listo para recibir a migrantes
Ante la expectación en torno a las deportaciones ordenadas por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, y al tratarse de un estado fronterizo, el Gobierno de Nuevo León reiteró que cuenta con la infraestructura y los recursos para asegurar un retorno seguro para los migrantes que regresen a México durante las próximas semanas, aunque aclaró que, por el momento, el flujo de personas en tránsito continúa siendo normal.
En atención a medios de comunicación, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, afirmó que no se tiene noticia de un incremento de flujo migratorio en la aduana Colombia, único punto de conexión entre la entidad y Estados Unidos.
De presentarse, afirmó, se cuenta con lo necesario para brindarles atención.
“Por la aduana Colombia no está repatriando gente; estamos atentos y obviamente prevenidos para atenderlos de forma completa, dependerá de cómo vaya pasando, no lo tenemos claro porque hay algunos estados donde sí están recibiendo deportados, pero nosotros estamos preparados y coordinados”, aseguró la funcionaria.
Herrera precisó que, en un año normal, son alrededor de 100 mil los migrantes que pasan por la entidad y otros 2 mil los que piden asilo temporal, números que podrían incrementarse durante los primeros meses de la segunda administración de Trump.