“Alberto” se degrada a depresión tropical tras tocar tierra; deja 3 muertos

A su paso, el ciclón provocó lluvias intensas y se tiene previsto que estas permanezcan a lo largo del día debido al remanente

Luego de que “Alberto” tocó tierra en las costas de Tamaulipas como tormenta tropical durante la madrugada, el ciclón se degradó a “depresión”, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) la mañana de este jueves.

El ciclón se formó el pasado lunes en el Golfo de México y posteriormente evolucionó a tormenta tropical, durante el miércoles 19 de junio, sin embargo, ahora se ha degradado.

La CONGUA informó que la tormenta tropical “Alberto” azotó las costas de Tamaulipas con rachas de viento de 100 kilómetros por hora: Foto: @conagua_clima

Las depresiones tropicales, etapa en la que se encuentra “Alberto”, se caracterizan por vientos que alcanzan una velocidad sostenida menor o igual a 62 kilómetros por hora, según con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Aunque “Alberto” ya se degradó, aún se espera que provoque “lluvias puntuales torrenciales en zonas del noreste del país, así como lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el noroeste, norte, occidente, centro y oriente mexicano”, explica el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Entidades afectadas por la depresión tropical

La CONAGUA informó que actualmente la depresión tropical “Alberto” se localiza a 50 kilómetros de Ciudad Valles en San Luis Potosí y presenta un desplazamiento hacia el oeste a 30 kilómetros por hora.

Su circulación producirá lluvias puntuales torrenciales en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz; además habrá lluvias puntuales intensas en Durango, Zacatecas, Nayarit y Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.

Por su parte, Chihuahua, Aguascalientes, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Estado de México tendrán lluvias puntuales muy fuertes; mientras que para la Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos, serán fuertes.

Las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, también podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos; así como deslaves e inundaciones.

“Alberto” dejó 3 muertos

El paso de este fenómeno meteorológico por México provocó lluvias muy intensas en el noreste del país, en donde se han confirmado tres personas muertas a causa de “Alberto”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que menores fueron las víctimas del ciclón, quienes fallecieron en Nuevo León, durante su conferencia matutina de este jueves 20 de junio.

Fotografía de una panorámica donde se ve el cielo nublado ante la llegada de la tormenta tropical ‘Alberto’: Foto: EFE

De manera indirecta, dos niños en Nuevo León (que iban) en una bicicleta en zona de humedad, se electrocutaron, hasta ahora, y se habla de otro niño atrapado también en Nuevo León”, comentó.

Por su parte, la agencia de noticias EFE informó este jueves que habría una víctima más. “Es un hombre que resultó electrocutado cuando realizaba una reparación eléctrica en su propio domicilio, en el municipio de El Carmen”, compartió.

Te puede interesar