En “Minutos kafkianos”, Margo Glantz, Juan Domingo Argüelles y Otto Cázares comparten sus experiencias sobre el autor. Foto: Especial

Un siglo sin Franz Kafka. ¿Por qué sigue vigente su obra?

A 100 años de su muerte, que se cumplen este 3 de junio, su obra sigue resonando y atrayendo a lectores jóvenes por la ironía en sus relatos

Tras padecer una grave tuberculosis de laringe que le impedía comer, Franz Kafka falleció un 3 de junio de 1923 (3 de julio de 1883 -3 de junio de 1924) . Tenía apenas 40 años, era un autor poco conocido y con múltiples manuscritos sin publicar. Poco antes de su muerte, pidió a su albacea que sus papeles fueran destruidos pero, aún en contra de su voluntad, esos textos se unirían inmediatamente al corpus de una obra que ha trascendido en el tiempo.

Aquel escritor conocido en vida por sus relatos, que pasó sus últimos años entre sanatorios achacado por la tuberculosis y en medio de un momento convulso para Europa, no conoció en vida la popularidad que décadas después alcanzaron sus textos en todo el mundo.  A un siglo de su muerte, hablar de una situación “kafkiana” no requiere mayores explicaciones y sus relatos, como La metamorfosis, siguen resonando entre sus nuevos y asiduos lectores.

“Sin duda es uno de los grandes autores del siglo XX, con una obra original y de grandes alcances en lo que respecta a su visión sobre la condición humana y la precariedad del mundo que le tocó vivir. Cuando uno lee La metamorfósis, El proceso o El castillo, no puede más que asombrarse de la actualidad que tienen esas novelas”, dice a Reporte Índigo Guadalupe Alonso, directora de la Casa Universitaria del Libro (CASUL-UNAM).

Michael Haneke, Orson Welles, Steven Soderbergh han trasladado relatos y aspectos de la vida del escritor a la pantalla grande

“Son historias que nos hablan al oído sobre la desolación que inunda la vida de millones de seres humanos; la desesperanza; el futuro incierto; nos hablan del hombre destinado a sobrevivir dentro de un aparato de Estado opresor, el hombre a la deriva, víctima de una burocracia siniestra y un mundo donde abundan el odio y el rencor”, agrega la titular de este espacio que alista un homenaje virtual en el que destacados escritores y creadores compartirán en breves cápsulas sus experiencias como lectores del autor checo.

En “Minutos kafkianos”, que se podrán ver a partir de este 3 de junio en las redes de la CASUL, Margo Glantz, Juan Domingo Argüelles y Otto Cázares compartirán reflexiones acerca de la vida de Kafka y la relevancia de su obra hoy en día.

¿Cómo leen los jóvenes a Franz Kafka?

Guadalupe Alonso subraya la pertinencia de la obra de este escritor de origen judío, “en una era deshumanizada, donde hemos perdido la capacidad de diálogo y de leer los signos de los tiempos”: “Creo que hay una gran desidia en general y eso puede traer consecuencias terribles en la vida del planeta”.

El centenario de su muerte, añade, es una buena oportunidad para descubrir o redescubrir la obra de Kafka, pero también a él como persona “para comprender desde qué lugar nos habla”. “Es importante sobre todo para animar a las nuevas generaciones a entrar en estas historias que son amenas, porque leer La metamorfósis y otros relatos de Kafka no sólo es un aprendizaje, también son historias entretenidas. Son lecturas que nos dejan marcados y ese es el gran valor de la buena literatura”.

Y es que la obra de este autor praguense de lengua alemana atrae fácilmente a las nuevas generaciones por el humor y la sátira que salpican sus relatos, pese a abordar temas funestos.

Según el escritor alemán Reiner Stach, uno de los más grandes estudiosos sobre Kafka, en las dos últimas décadas hay un renacimiento del autor y eso se debe a que sus relatos son divertidos.

“En Kafka se encuentran lugares cómicos. Si hay algo malo, se encuentra un ángulo cómico.”, declaró la semana pasada en la Feria del Libro de Praga, que este año estuvo dedicada al centenario de la muerte del autor.

Un autor judío en conflicto con su padre

Aunque en su adolescencia se declaró ateo, Kafka creció en Praga en una familia judía de habla alemana. Su padre venía de una familia de carniceros, judía, de un medio rural; su madre, pertenecía a la burguesía judeoalemana. Era el mayor de seis hermanos.

Durante la Segunda Guerra Mundial,  tras la ocupación nazi en Checoslovaquia, sus tres hermanas fueron apresadas y llevadas a los campos de concentración, donde fallecieron.

Su origen judío y la relevancia de releerlo a la luz del conflicto Israel-Palestina es el tema que la académica y escritora Margo Glantz aborda en el video que comparte en este homenaje de la Casa Universitaria del Libro. Ahí, la autora “le da relevancia al origen judío, al hecho de que escribió en la lengua del imperio austrohúngaro, la lengua de los alemanes, los asesinos de prácticamente toda su familia muerta en campos de concentración”, describe Alonso.

En 1933, la Gestapo confiscó cuadernos y cartas de Kafka que resguardaba su última pareja, Dora Diamant. Esos papeles siguen desaparecidos y su búsqueda sigue vigente

Mientras que, el ensayista y crítico Juan Domingo Argüelles revisa la compleja relación de Kafka con su padre, a quien describió en sus textos como un ser autoritario. “Refiere su Carta al padre y el talante melancólico que marcó su vida y obra, en específico La metamorfósis, una novela reveladora del estado de ánimo que le provocaba el propio padre”.

Según Alonso, otro de los “Minutos kafkianos” está a cargo del escritor y artista visual Otto Cazares, quien lo describe como “el gran pronosticador de nuestros días”. Él destaca el malestar de Kafka frente al momento que le tocó vivir, un siglo XX sangriento, y “habla de ese intenso trabajo literario que deseaba que se lanzara a las llamas y que, sin embargo, aun cuando le pide a Max Brod que a su muerte lo destruya, el amigo lo desobedece y gracias a él la obra de Kafka ha circulado por el mundo”.

Alistan tertulia

Los “Minutos kafkianos” que presenta la CASUL este 3 de junio son videos que duran entre 7 y 9 minutos y se podrán ver a través de la página de Facebook de este espacio cultural.

Además, la institución alista para este mes de junio una tertulia con escritores invitados y en su página se podrá  leer pronto un texto del escritor Marco Antonio Campos sobre su visita al cementerio judío de Praga, donde está enterrado el autor de La metamorfosis.

Relatos publicados en vida

  • Contemplación (1912)
  • La condena (1913)
  • El fogonero (1913)
  • La metamorfosis (1915)
  • En la colonia penitenciaria (1919)
  • Un médico rural (1919)

Novelas póstumas

  • El proceso (1925). Escrita entre 1914 y 1915.
  • El castillo (1926). Escrita en 1922.
  • El desaparecido (1927). Escrita en 1912.
Te puede interesar