Personas navegan en un punto Wi Fi de internet gratuito en la Glorieta de los Insurgentes.
FOTO: Cuartoscuro

¿Te conectas al WiFi público en la calle, plazas y cafeterías? Este es el peligro que corres

Las redes públicas son un ejemplo de cómo la información enviada y recibida, como los correos electrónicos, pueden ser interceptados

Así es, conectarte al WiFi público en la calle, plazas comerciales, aeropuertos, bibliotecas o cafeterías conlleva un peligro muy fuerte que ya fue tomado en serio por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) por medio de la Unidad de Policía Cibernética.

¿Te conectas al WiFi público en la calle, plazas y cafeterías? Este es el peligro que corres
Autoridades de la Ciudad, recibieron el reconocimiento Guinnes, por ser la Ciudad con más puntos WiFi del mundo.
FOTO: Cuartoscuro

De acuerdo con las autoridades, este tipo de redes públicas representan un peligro para la seguridad y privacidad de las personas que las utilizan sin alguna restricción ni cuidado.

Y es que no importa qué tipo de red sea, si es pública se corre el peligro de que los datos sean interceptados por ciberdelincuentes, quienes pueden robarlos y utilizarlos de formas ilegales.

¿Te conectas al WiFi público en la calle, plazas y cafeterías? Este es el peligro que corres
20 unidades de transporte colectivo Ruta: Metro Politécnico- Los Reyes Iztacala, de la Integradora del Transporte del Eje Central (ITEC) estrenarán a partir de hoy servicio de wIfI
FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM

Las redes públicas son un ejemplo de cómo la información enviada y recibida, como los correos electrónicos, mensajes y hasta inicios de sesión, pueden ser interceptados y robados.

Además, los ciberdelincuentes pueden crear puntos de acceso WiFi falsos con nombres similares a los de redes legítimas, donde los usuarios pueden conectarse sin percatarse.

Así, una vez conectados, los usuarios nunca saben que están siendo monitoreados en sus actividades por lo que su información personal queda sumamente expuesta.

Para ello se recomienda que cuando se utilice una red WiFi pública no se realicen operaciones bancarias o compras en línea, así como verificar el nombre de la red para que sea legítima y no falsa.

¿Te conectas al WiFi público en la calle, plazas y cafeterías? Este es el peligro que corres
Personas navegan en un punto Wi Fi de internet gratuito en la Glorieta de los Insurgentes.
FOTO: Cuartoscuro

También es importante configurar los dispositivos para que no se conecten automáticamente a las redes WiFi abiertas o públicas.

Este anuncio se produce luego que el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, informó que, con el objetivo de garantizar el derecho al internet y la conectividad durante los trayectos en transporte público, el Gobierno de la Ciudad de México habilitó 775 puntos de internet gratuito en la red del Servicio de Transportes Eléctricos (STE), en beneficio de 240 mil usuarios diarios de las nueve líneas de Trolebús y 100 mil usuarios de Tren Ligero.

Los puntos WiFi están disponibles en 381 estaciones de Trolebús y cinco estaciones de Tren Ligero; además de 387 unidades de Trolebús y 11 de Tren Ligero, gracias a la colaboración entre la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Es una asociación de dos grandes temas que la ciudad ha estado impulsando: por un lado, la movilidad y, por otro lado, la conectividad. De esta forma, garantizamos sobre todo el derecho universal a la conectividad, al internet y damos un paso más, en ese sentido, asociado a un sistema de transporte que sigue creciendo, que sigue evolucionando”, señaló.

Te puede interesar