Este proyecto contó con la colaboración del Instituto Inteligencia de Mercados y Population Media Center (PMC). Foto: Especial

Rosy Ocampo revela sus secretos en el libro “Showrunning para el entretenimiento con impacto social”

La productora comparte su visión y experiencia de más de cuatro décadas en la televisión, donde ha logrado fusionar entretenimiento y mensajes sociales

Tras más de cuatro décadas de exitosa carrera en la industria del entretenimiento, la productora Rosy Ocampo presenta su primer libro, Showrunning para el entretenimiento con impacto social. En este texto ofrece un recorrido por sus producciones más icónicas, que han logrado transformar la televisión de habla hispana y, lo que es más importante, influir positivamente en la vida de miles de personas.

La obra, editada por el Instituto de Investigación de Mercado, a decir de su autora pretende ser  una herramienta educativa para académicos, creadores de contenido y seguidores de las telenovelas. Ocampo, quien ha estado al mando de algunas de las producciones más exitosas como Amigos por siempre y La Fea más Bella, subraya en su libro la importancia de crear entretenimiento que no solo divierta, sino que también eduque y transforme.

“Cada cosa que le damos a nuestras audiencias, sin importar el medio, tiene la posibilidad de cambiar vidas. No solo en el buen sentido, también para mal. Por eso, siempre debemos ser responsables con el mensaje que transmitimos”, dijo durante la presentación del libro en el Teatro Gran Recinto.

Ocampo, quien trabaja con pedagogos e investigadores para crear telenovelas para crear su propio sello y así brindar contenido que entretenga y también aborde temas sociales de relevancia, como los derechos de los niños y la violencia doméstica.

“El libro refleja un enfoque meticuloso de la producción televisiva, basado en años de investigación y análisis sobre los gustos y necesidades del público. A lo largo de mi carrera he trabajado con el Instituto de Investigación de Mercado para aplicar un modelo que integre entretenimiento y valores sociales.

“Lo que buscamos es crear contenidos que respeten y respondan a los valores de la audiencia, y al mismo tiempo, puedan contribuir al cambio social”, explica.

La telenovela El Diario de Daniela abordó el tema de la violencia infantil, un tabú que logró captar la atención del público y fomentar la reflexión sobre los derechos de los niños. Según Ocampo, proyectos como este demuestran el poder del entretenimiento para transformar actitudes y comportamientos sociales.

Por lo que Ocampo también comparte la metodología empleada en la creación de contenidos de impacto, que incluye investigación sobre el comportamiento de la audiencia y colaboración con expertos en ciencias sociales.

“Cada vez más creadores de contenido, desde plataformas de streaming hasta redes sociales, tienen el poder de hacer llegar un mensaje positivo a millones de personas. Solo necesitamos ser conscientes de la responsabilidad que conlleva”, dice.

Uno de los aspectos más destacados de la presentación fue la conversación sobre cómo replicar este modelo más allá de las telenovelas. Ocampo expresó su deseo de que este enfoque se extienda a diferentes formatos de contenido, como las series de televisión y los contenidos digitales.

“El entretenimiento puede y debe ser un vehículo para el cambio. Si logramos crear contenidos que conecten con la audiencia y les hagan reflexionar sobre su entorno, podemos generar un impacto real”, afirma Ocampo.

En la presentación del libro también se contó con la participación de destacados profesionales del sector, como Alejandro Garnica, presidente del Instituto de Investigación de Mercado.

El libro se divide en cuatro secciones:

La primera analiza la propuesta y contribución de Rosy Ocampo y su equipo en los distintos formatos de telenovela. En la segunda, se explora el sistema de producción de Ocampo y el modelo Content Intelligence®, desarrollado por el Instituto Inteligencia de Mercados para el conocimiento de la audiencia.

La tercera sección presenta los principales indicadores de impacto de los contenidos de entretenimiento creados por Ocampo. Finalmente, la última sección ofrece una visión sobre el futuro de los medios y la comunicación, a través de la perspectiva de expertos en el campo.

Te puede interesar