El auge internacional de los licores mexicanos, como el tequila y el mezcal, ha sido impulsado por precursores y grandes marcas extranjeras que reconocen su calidad. Foto: Especial

De la tradición al paladar: Un viaje a través de los sabores en Puerto Vallarta

Conoce a Malberto Mendoza, un leonés cuya pasión por la mixología se inspira en el mar a través de iK Mixology Bar and Cuisine, espacio en el que ofrece una experiencia sensorial que recorre la historia de México a través de sus bebidas

Aunque el mixólogo Malberto Mendoza nació y creció entre los paisajes de León, Guanajuato, el mar siempre fue una presencia constante en su vida. Este llamado se hizo tan fuerte que decidió fundar el iK Mixology Bar and Cuisine, en Puerto Vallarta.

En este rincón, Mendoza fusiona dos de sus pasiones: la mixología y la cultura líquida. Cada sorbo ofrece un viaje a través de la rica historia de México, desde los aromas del norte con el sotol, hasta la esencia del pulque del centro y el pox de Chiapas. Sin embargo, este amor por los licores nació en su hogar, inspirado por su madre y su curiosidad por explorar y aprender lo nuevo.

“Siempre fui muy curioso, no me gustaba tomar agua natural, así que trataba de agregar algún sabor y hacer mis propias mezclas. Desde niño mi mamá nos daba un poco de café, y como no me gustaba tanto caliente, agarraba un puño de hielo, limones y los exprimía con azúcar.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por IK (@ik.mixologybar)

 “Ahora los expertos le llaman cold brew de café con limón, pero yo tengo un cóctel en honor a mi madre: ‘La chula’, un tipo de Martini espresso, con notas de limón, café espresso y vodka”, cuenta el líder de Bartenders Especializados Vallarta Asociación a Reporte Índigo.

En cada sorbo en iK Mixology Bar and Cuisine yace una historia por contar, un secreto guardado celosamente por su creador, quien se nutre de la pasión por narrar relatos a través de los sabores.

Son sabores tan auténticos que algunos de sus comensales han llegado a describir estas creaciones como “si Dios los hubiera besado”.

“Me gusta contar historias con mis bebidas porque me interesa tener conocimiento de lo que estoy preparando, por eso sigo conociendo técnicas, convivo con los chefs, esto me ayudó mucho querer ser profesional, ser alguien que proyecta algo de nuestro país, de nuestras raíces sabores, de nuestras familias y tradiciones”, narra.

La inspiración para crear nuevos cócteles surge de estas anécdotas, viajes y emociones profundas. En ocasiones, Malberto relata que sus creaciones emergen de sueños, donde despierta impregnado de los aromas de lugares que ha visitado en su mente.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por IK (@ik.mixologybar)

“Llego a mi oficina, que son mis bares y busco ingredientes para crear nuevas recetas. Me gusta mucho viajar en motocicleta, entonces en las carreteras y en los Pueblos Mágicos descubro diferentes sabores y cosas que me van a dar muchas Ideas para proyectar diferentes cócteles”, aclara.

Estas experiencias le permiten crear nuevos conceptos de sus bares; por ejemplo, si quiere hacer un menú para un restaurante italiano, él tiene que ir a estudiar la historia del país, de sus aperitivos y de lo que se produce allá, pues como dice el dicho “a donde puedes haz lo que vieres”.

México está rico de sabores y de historias que contar por medio de los cócteles, para mí es muy importante promover la cultura líquida mexicana, pero también aprender de otras culturas y promover de todo”, indica.

Los sabores de México

El desarrollo de las bebidas mexicanas a nivel internacional ha crecido gracias a una serie de precursores y catalizadores. Grandes marcas extranjeras reconocieron la calidad de los productos mexicanos y decidieron llevarlos a sus países para ofrecer una variedad de productos.

Actualmente, los restaurantes mexicanos y los mexicanos que viven fuera de México son embajadores de la cultura líquida del país, ofreciendo tequila, mezcal y otros destilados con denominación de origen mexicana en todo el mundo.

“El auge del turismo gastronómico ha llevado a muchos extranjeros a visitar México para probar estos sabores auténticos. La gastronomía mexicana, catalogada como Patrimonio Intangible de la Humanidad, no sólo se trata de lo que los mexicanos beben, sino también de cómo acompañan sus tradiciones.

Los extranjeros aprecian y acogen con agrado las costumbres mexicanas relacionadas con el consumo de bebidas, como el ritual de tomar mezcal o tequila en honor a los seres queridos fallecidos”, destaca el mixólogo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por IK (@ik.mixologybar)

La evolución de la coctelería mexicana ha sido notable, con 14 representantes en los festivales internacionales. Esto demuestra la diversidad y riqueza de los sabores mexicanos que se están promocionando en todo el mundo. Es motivo de orgullo ver a compatriotas mexicanos difundiendo la cultura líquida del país con autenticidad y pasión.

“El consumo de alcohol, cuando se hace de manera responsable, puede ser parte de momentos de alegría y celebración. Estudios como el de Harvard han demostrado que el consumo moderado de alcohol puede ser compatible con una vida eficiente y feliz.

“La coctelería consciente se enfoca en equilibrar los sabores de las bebidas, ofreciendo experiencias sensoriales completas que van más allá de simplemente embriagarse. Ahora se trata de disfrutar de un buen trago de manera razonable y apreciar las historias que cada cóctel puede contar”, detalla.

La inspiración en los elementos

Para Malberto Mendoza la experiencia sensorial es crucial; cada trago debe ser visualmente atractivo, deleitar al olfato y al gusto, pero también tocar el alma.

“Tengo una bebida llamada Zicuri, lleva el significado de “ojo de Dios” en la lengua náhuatl. Es un cóctel que fusiona el mezcal con la guayaba en un estilo que recuerda al ponche de mi infancia, acompañado de remolacha, aceite de limón Eureka y sal de Jamaica.

“Este cóctel representa mi vida, llena de tradiciones arraigadas como los ponches en las fiestas, las posadas y las piñatas. Me recuerda el “llanto de la Virgen”, una bebida típica de León. Desde niño, fui introducido al mezcal por mi padre, quien solía traerlo de Oaxaca, y esas notas ahumadas y potentes han marcado mi gusto por esta bebida”, narra.

El nombre está inspirado en el viento 'Ik' del calendario maya que simboliza la vitalidad, se infunden alimentos y bebidas con ingredientes para revitalizar a los visitantes

Una bebida dedicada a su hija

Mario, cuyo nombre significa “hombre que vino del mar”, encontró inspiración en la flor vaitiare durante sus viajes por Hawái y Tahití. Conocida como “la flor del agua”, lo llevó a crear el cóctel Vaitiare, una fusión de distintas flores con maracuyá de Puerto Vallarta y ginebra de Jalisco, todo culminado con un toque de perfume de rosas y azahares.

“La creación del cóctel Vaitiare fue un viaje de descubrimiento. Inspirado por la flor que encontré en mis viajes, decidí fusionar sus aromas con la frescura de Puerto Vallarta y la tradición de Jalisco. El resultado es un cóctel que lleva el nombre de mi hija, una obra que representa la belleza y fragancia de las flores”, comparte.

Un viaje líquido

El Mixology Bar and Cuisine ofrece también un viaje por México a través de sus sabores. En este espacio podrás viajar del norte al sur del país.

  • Tequila: Licor destilado originario de Jalisco, elaborado principalmente a partir del agave azul. Puede ser blanco, reposado o añejo.
  • Mezcal: Licor destilado que se produce principalmente en Oaxaca. Se elabora a partir de diferentes variedades de agave y se caracteriza por su sabor ahumado.
  • Sotol: Originario del norte de México, es un licor destilado elaborado a partir de la planta sotol, que pertenece a la familia del agave.
  • Pox: Proveniente de Chiapas, es un licor elaborado a partir de maíz fermentado. Se destila en alambiques de cobre.
  • Raicilla: Se produce principalmente en Jalisco y Nayarit y se elabora con variedades diferentes de agave.
  • Bacanora: Originario del estado de Sonora, el bacanora es un licor destilado elaborado a partir de agave silvestre, conocido como agave Pacifica. Tiene un sabor único y suave.
  • Charanda: Producida principalmente en Michoacán es un licor destilado elaborado a partir de la caña de azúcar.
  • Xtabentún: Originario de la península de Yucatán, es un licor elaborado a base de miel de abeja fermentada con la corteza de la flor de xtabentún, una planta nativa de la región.
Te puede interesar