Luis García Montero recibirá 125 mil dólares, una escultura diseñada por el artista plástico Vicente Rojo y un diploma. Foto: Especial

¿Quién es Luis García Montero? Poeta español reconocido con el Premio Internacional Carlos Fuentes 2024

El jurado del premio, integrado por las escritoras y los escritores Beatriz Espejo, Rosa Montero, Élmer Mendoza, Fernando Fernández y Elena Poniatowska, destacó la precisión y finura del lenguaje en su obra

Durante casi un año, Luis García Montero dejó de escribir poesía como parte de su proceso de duelo tras el fallecimiento de su esposa, la escritora Almudena Grandes en noviembre de 2021.

Durante una visita a México, en 2023, para presentar su libro Un año y tres meses, el catedrático compartió a medios de comunicación que un día de abril se encontró escribiendo un poema mientras observaba la luz en el balcón, el florecimiento de los árboles y el verdor de las ramas. En ese momento se dio cuenta de que estaba viviendo el presente sin pensar en el pasado ni en el futuro.

Montero experimentó una profunda necesidad de “reconciliarse con la vida“, y ahora esos nuevos versos se suman a su extensa obra entre poemarios, ensayos y antologías, que son celebrados y reconocidos con el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria 2024.

El jurado, compuesto por los escritores y escritoras Beatriz Espejo, Rosa Montero, Élmer Mendoza, Fernando Fernández y Elena Poniatowska, ganadora de la edición 2023, eligió por mayoría conceder el premio al autor de obras como Mañana no será lo que Dios quiera por su amplia trayectoria y sus aportaciones a las letras en lengua española como poeta y ensayista.

“Por su extraordinaria capacidad para convertir la experiencia individual en una vivencia colectiva, así como por la belleza, finura y precisión de su lenguaje“, se anunció en un comunicado emitido por la Universidad Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Cultura federal.

Acompañaron al jurado el director general de Bibliotecas, Rodrigo Borja Torres, como representante de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y el coordinador de la Cátedra Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana, Eloy Urroz, como representante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y secretario del jurado.

En 2024, el Espacio San Lázaro de la Cámara de Diputados de México le nombró figura excelsa de las Letras de la Humanidad

Las reacciones de la comunidad cultural

Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, expresó a través de X su felicitación al poeta español.

“¡Enhorabuena a la literatura en español! Luis García Montero, inmenso poeta, ensayista. Seguidor de Antonio Machado, con sus lectores comparte la maravilla de hacer de la memoria colectiva la voz por la que habla el yo sin artificios”, expresó.

La secretaria de Cultura federal, Alejandra Fraustro Guerrero, también felicitó al catedrático. Destacó su compromiso y la promoción del lenguaje escrito en español: “Poeta y ensayista extraordinario, comprometido siempre con la enseñanza y promoción de la lengua”.

Por su parte,  Julia Santibañez, escritora a cargo de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de Cultura UNAM, se unió a la felicitación: “Me da muchísimo, grande, grosero gusto que Luis García Montero gane el Premio Carlos Fuentes 2024. La belleza pulida de su obra atraviesa generaciones y nos acerca al hueso de la experiencia humana. Bravo”, destacó.

Su entrega a la sensibilidad

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, es reconocido por su poesía que explora tanto lo cotidiano como lo trascendental con una sensibilidad  y precisión que lo han consagrado como uno de los poetas más importantes de su generación.

Su obra se distingue por abordar temas como el amor, la memoria, la política y la historia contemporánea española, que muestra habilidad técnica y un compromiso profundo con la realidad social y política de su país.

Hace un mes el poeta español estuvo en el país para inaugurar las actividades de conmemoración del Exilio Español en México. El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Ateneo Español, donde García Montero dedicó su conferencia “La palabra del exilio”, en la que instó a revalorar y poner en práctica la conservación de la memoria, la democracia y la identidad, a través del ejemplo de los intelectuales españoles que llegaron a América Latina, parte de los casi mil 600 refugiados que arribaron a las costas de Veracruz el 13 de junio de 1939.

En su conferencia, García Montero señaló que el español es el segundo idioma del mundo después del chino mandarín en número de hablantes nativos.

“Tiene 500 millones de hablantes y el país con más número de hablantes es México, además, si contamos a los mexicanos que viven fuera, ya que el segundo país en número de hablantes nativos del español es Estados Unidos, con 60 millones de hablantes registrados y una gran parte de esos hispanos son mexicanos. Para nosotros, México es muy importante”, indicó.

También destacó que parte fundamental de la actividad de los exiliados en México fue mantener el sueño republicano y democrático español, convirtiéndose en “una importante tarea intelectual y cultural”.

Sus libros de poesía

  • Almudena, 2024. Tusquets
  • Un año y tres meses, 2022. Tusquets
  • No puedes ser así (Breve Historia del Mundo), 2021. Visor
  • A puerta cerrada, 2017. Visor
  • Balada en la muerte de la poesía, 2016. Visor
  • Un balón envenenado, 2012. Visor
  • Un invierno propio, 2011. Visor
  • Cincuentena, 2010. Hiperión
  • Vista cansada, 2008. Visor
  • Intimidad de la serpiente, 2003. Tusquets
  • Completamente viernes,1998. Tusquets
  • Habitaciones separadas,1994. Visor
  • Las flores del frío, 1991. Hiperión
  • Diario cómplice, 1987. Hiperión
  • En pie de paz, 1985. Ediciones del Comité de Solidaridad con Centroamérica
  • El jardín extranjero,1983. Rialp
  • Y ahora ya eres dueño del puente de Brooklyn, 1980. Zumaya

Ensayo

  • Prometeo, 2022. Alfaguara
  • Un lector llamado Federico García Lorca, 2016. Taurus
  • Un velero bergantín, 2014. Visor Literario

Novelas

  • Las palabras rotas, 2019. Alfaguara
  • Alguien dice tu nombre, 2014. Alfaguara
  • No me cuentes tu vida, 2012. Planeta
  • Otros galardonados

En un principio, la periodicidad del Premio Carlos Fuentes fue bianual. A partir de 2019, por un acuerdo entre la Secretaría de Cultura federal, la UNAM y Silvia Lemus, el premio es anual. Las personas ganadoras de este reconocimiento han sido:

  • Mario Vargas Llosa (2012)
  • Sergio Ramírez (2014)
  • Eduardo Lizalde (2016)
  • Luis Goytisolo (2018)
  • Luisa Valenzuela (2019)
  • Diamela Eltit (2020)
  • Margo Glantz (2022)
  • Elena Poniatowska (2023)

Sus reconocimientos

  • Federico García Lorca de la Universidad de Granada, 1980
  • Premio Adonais, 1982
  • Premio Loewe de Poesía, 1993
  • Premio Nacional de Poesía, 1994
  • Premio Nacional de la Crítica, 2003
  • Premio de la Crítica de Andalucía, 2008
  • Poetas del Mundo Latino, 2010
  • Internacional de Poesía Ramón López Velarde, 2017
  • Carlo Betocchi, 2020
  • Eugenio Montale. Fuori Di Casa, 2020
  • Internacional de Poesía Antílope Dorado Tibetano, 2021
  • Poeta de América. Carlos Pellicer, 2023
  • Alma Marter. Violani Landi de la Universidad de Bolonia y de la Crítica de Madrid, 2023.

Se le ha concedido también la Medalla de Oro de Andalucía y el título de Profesor Honorario y Académico Ilustre de la Universidad de Mar del Plata, así como el honoris causa en la Universidad de Arequipa, en la Ricardo Palma de Lima, en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y en la Universidad Nacional de Córdoba. En 2017 fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía.

Semblanza de Luis García Montero

Nació en Granada, España, en 1958. Es escritor, poeta, crítico y catedrático de Literatura Española por la Universidad de Granada.

Desde 2018 dirige el Instituto Cervantes. Participó en el grupo de poesía contemporánea española La Otra Sentimentalidad, al lado de Javier Egea y Álvaro Salvador. De joven militó en el Partido Comunista de España y en la federación Izquierda Unida.

Te puede interesar