Los comentarios de la española Karla Sofía Gascón podrían considerarse una violación a las reglas de la Academia. 
Foto: Especial

Karla Sofía Gascón acusa a otra actriz nominada al Oscar de orquestar una campaña de odio en su contra

A las polémicas declaraciones del director Jacques Audiard sobre el español como una lengua de pobres, se ha sumado la acusación de la actriz española, quien asegura que el equipo de Fernanda Torres la está atacando

Emilia Pérez, la cinta que busca hacer historia en los Premios Oscar con sus 13 nominaciones, incluida la de Mejor Película, no deja de estar en el ojo del huracán. 

A las múltiples críticas sobre la manera de retratar el narcotráfico y las desapariciones en México, se sumó ayer polémicas declaraciones de su director Jacques Audiard, quien en una entrevista realizada en Francia, describió al español como una lengua de países emergentes y modestos, de pobres y migrantes. 

Por si eso fuera poco, se dio a conocer que Karla Sofia Gascón, protagonista de la cinta y cuyo trabajo le ha valido ser la primera actriz trans en ser nominada por la Academia, sugirió en Brasil que el equipo de Fernanda Torres, otra de las actrices nominadas, ha difundido odio contra ella y el elenco de la película. Sus comentarios podrían considerarse una violación a las reglas de la Academia. 

Estas declaraciones vienen a azuzar la indignación de los internautas mexicanos y latinoamericanos que no han dejado de cuestionar esta producción francesa multipremiada desde que se dieron a conocer sus primeras escenas.  

Y aunque el director Jacques Audiard intentó calmar las aguas hace unas semanas durante la promoción de la cinta en México, país donde finalmente se estrenó el pasado 23 de enero, su descripción sobre el español ha sido duramente cuestionada.   

En una entrevista videograbada con el medio cultural francés Konbini, fechada en agosto pasado, el realizador comparte detalles sobre el detrás de cámaras de la cinta protagonizada por Karla Sofia Gascón, Zoe Saldaña y Selena Gómez y habla de su decisión de darle lugar al español, en lugar del inglés. 

“No quería que fuera en inglés. ¿Qué habría sido? ¿Hubiera sido en francés? Habría sido raro. En alemán, por ejemplo, habría sido absurdo. Desde el momento en que dije que se iba a cantar en español, tenía todo el sentido y desde ese momento se hizo internacional”, dice el realizador. 

Sus controversiales declaraciones vienen después de este comentario: “el español es una lengua de un país emergente, es una lengua de un país modesto, pobre y emigrante”.  

Emilia Pérez se convirtió en la película en habla no inglesa más nominada al Oscar. Compite en 13 categorías, entre ellas, a Mejor Película

 ¿Qué dijo  Karla Sofía Gascón sobre Fernanda Torres?

El debate en torno a la cinta se intensificó ayer cuando salió a la luz lo expresado por Karla Sofía Gascón en Brasil, también en una entrevista a un medio de comunicación. 

Según la actriz, hay una campaña de odio contra ella y la cinta orquestada por el equipo de la brasileña Fernanda Torres, protagonista de I’m still here. 

“No me gusta que hay un equipo de redes sociales que trabaja alrededor de todas estas personas intentando demeritar mi trabajo y el de mi película, porque eso no lleva a ningún sitio. Para resaltar el trabajo de una persona no necesitas hundir el de los demás”, dice.  

“En ningún momento me verán hablando mal de Fernanda Torres o de su película, pero en cambio sí veo a muchas personas que trabajan en el ambiente de Fernanda Torres que hablan mal de mí y de Emilia Pérez. Yo creo que eso habla más mal de ellos y de la película de ellos, que de la mía”, añade la actriz.

En redes sociales, cuentas especializadas en celebridades sugirieron que estos comentarios podrían contar como una violación a las reglas de la Academia, que indica que “no se tolerará ninguna comunicación pública por parte de cualquier persona asociada con una película elegible que intente arrojar algo negativo sobre una película competidora”.

Te puede interesar