Un hombre y su nieta caminan frente a los murales que acordonan el Panteón de Iztapalapa.
FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Japón estrena importante documental sobre Iztapalapa; ¿qué dijeron?

El documental de Japón acerca de Iztapalapa muestra cómo se ofrecen servicios a los habitantes de la alcaldía que facilitan su vida

Iztapalapa está dando de qué hablar en el mundo luego que Japón estrenó un importante documental acerca de esta alcaldía que vio nacer a Los Ángeles Azules y ahora fue objeto de interés.

Japón estrena importante documental sobre Iztapalapa; ¿Qué dijeron?
Algunos consideran que por medio de materiales como este se fomenta el turismo
FOTO: Cuartoscuro

Se trata de un material informativo realizado por la televisora japonesa NHK en el que se abordan varias ciudades que han tenido impactos sociales importantes en la comunidad.

De esa manera, Iztapalapa fue elegida porque, según la cadena televisiva japonesa, es una ciudad que se destaca por su impacto “cultural, recreativo, social y deportivo”.

Japón estrena importante documental sobre Iztapalapa; ¿Qué dijeron?
La investigadora Julieta Fierro se toma una fotografía delante de su mural.
FOTO: Cuartoscuro

Lo anterior porque, principalmente, habitantes de Iztapalapa fueron entrevistados y declararon que se sienten más seguros desde que se llenaron las calles con coloridos murales.

El documental de Japón acerca de Iztapalapa muestra cómo se ofrecen servicios a los habitantes de la alcaldía que facilitan su vida, como el uso de lavadoras por 1 peso para que no laven su ropa en los fregaderos.

Algunos consideran que por medio de materiales como este se fomenta el turismo y provoca, en este caso, que los japoneses estén interesados en visitar Iztapalapa.

Japón estrena importante documental sobre Iztapalapa; ¿Qué dijeron?
Un hombre y su nieta caminan frente a los murales que acordonan el Panteón de Iztapalapa.
FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Cabe recordar que durante el último debate por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, exalcaldesa de Iztapalapa, y Santiago Taboada, exalcalde de Benito Juárez, se enfrascaron en una serie de acusaciones sobre cuál de las dos alcaldías era más insegura.

El panista acusó a la morenista de haber convertido a Iztapalapa en la demarcación con más inseguridad de la capital del país; sin embargo, ella señaló que proporcionalmente en Benito Juárez se cometen más delitos al año.

Según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, durante 2023, en Iztapalapa se cometieron menos delitos de alto impacto que en Benito Juárez, si se considera la tasa por cada 100 mil habitantes por alcaldía.

De acuerdo con esta medición, las alcaldías con mayor incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes durante 2023 fueron:

* 1.- Cuauhtémoc – 592.0 delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes
* 2.- Venustiano Carranza – 387.1
* 3.- Miguel Hidalgo – 386.6
* 4.- Benito Juárez – 341.5
* 5.- Coyoacán – 324.0
* 6 – Iztacalco – 308.6

Te puede interesar