En esta edición España y Aguascalientes son los invitados especiales. Foto: Especial

Llega la Feria Internacional del Libro y Medios Audiovisuales de Querétaro 2024. Descubre lo que trae

La segunda edición de este encuentro arranca hoy y ofrecerá, hasta el 23 de junio,  300 actividades en las que participarán figuras  de las letras y el audiovisual, como Guillermo Arriaga, Liliana Blum y Enrique Serna

La segunda edición de la Feria Internacional del Libro y Medios Audiovisuales de Querétaro (FILMAQ) arranca hoy y hasta el 23 de junio con España y Aguascalientes como invitados especiales, así como una amplia oferta de actividades en las que participarán personalidades de las letras y el cine, como Alejandra Márquez, Guillermo Arriaga, María Novaro, Liliana Blum y Enrique Serna.

Presentaciones de libros, proyecciones, conversatorios, masters class y espectáculos son parte de las 300 actividades que se realizarán en dos sedes ubicadas en el centro de la capital de ese estado: el Centro de las Artes de Querétaro (CEART), que será la sede principal, y la Cineteca ‘Rosalío Solano’, donde se  proyectarán películas.

Además de que se rendirá homenaje al escritor y poeta queretano Francisco Cervantes Vidal, este año el encuentro tendrá un pabellón del cómic que contará con invitados especiales, como Robert Valley, animador y artista gráfico visual canadiense, así como los historietistas españoles Rafael Vaquer y Pere Joan, y el ilustrador Ángel de la Calle.

Este nuevo espacio está pensado para llegar a nuevos públicos, a través de esta industria cultural que tiene una fuerte influencia en los medios audiovisuales.

Fundada con la idea de explorar el universo del libro, pero también los múltiples formatos artísticos donde esas historias impresas cobran vida, la FILMAQ “es una respuesta a los cambios en los hábitos e intereses de consumo cultural de la sociedad actual y adaptándonos a las nuevas formas en las que interactuamos con las historias, con la literatura y con los contenidos audiovisuales”, subrayó Marcela Herbert Pesquera, secretaria de Cultura del estado, durante la presentación de la programación.

La apuesta por promover la producción cultural de Querétaro

En un evento realizado en el Centro Cultural España, en la Ciudad de México, la funcionaria destacó que este encuentro busca ser  “el epicentro de un universo de posibilidades narrativas y un portal hacia un futuro sobresaliente, además de un referente nacional e internacional en la difusión de novedades culturales, literarias y audiovisuales, en donde el libro y los medios audiovisuales se entrelacen”.

Añadió que este evento de entrada gratuita y con actividades para todas las edades representa una oportunidad para dar a conocer la producción literaria y audiovisual de los artistas queretanos, además de que es una plataforma global que puede conectar sus producciones con un público más amplio y diverso. “Es un evento que enriquece la oferta cultural nacional e internacional y promueve un valioso intercambio para traer lo mejor del mundo a Querétaro y lleva lo mejor de Querétaro al mundo”, dijo.

Entre los invitados españoles también estarán presentes el cineasta Adrián Silvestre y los escritores Mercedes Cebrián, Víctor Balcells, además de la editora Olga Martínez.

La FILMAQ también contará con un espacio de inclusión y diversidad para que “todas las voces sean escuchadas y todas las historias sean valoradas”.

La segunda edición de la FILMAQ incluye:

  • 135 presentaciones de libros
  • 21 conversatorios
  • 6 masters class
  • 19 espectáculos artísticos
  • Un pabellón del cómic

Algunos imperdibles

Jueves 20

  • 10 am Masterclass de Rafael Vaquer
  • 11am. Presentación La peor señora del mundo, de Francisco Hinojosa. Auditorio Francisco Muñoz
  • 19 pm. “Admiro a los que no se detienen”, plática con Guillermo Arriaga. Foro al aire libre

Viernes 21

  • 18 pm. Presentación La cabeza de mi padre, de Alma Delia Murillo. Foro al aire libre
  • 19 pm. Presentación Lealtad al fantasma, de Enrique Serna.  Foro al aire libre

Sábado 22

  • 11 pm. Charla “La importancia del equipo” por Robert Valley y Leonardo Olea.  Auditorio Francisco Muñoz
  • 19 pm: “El caso de Blue Beetle: una carta de amor a los que estuvieron antes que nosotros” con Gareth Dunnet-Alcocer. Auditorio Francisco Muñoz
  • 19 pm. Presentación En agosto nos vemos de Gabriel García Márquez con Vicente Alfonso y Geney Beltrán. Foro al aire libre

Domingo 23

  • 16 pm. Presentación No nos vamos a morir mañana, de Geney Beltrán. Coro bajo
  • 18 pm. Presentación El lugar de la herida, de Laura Baeza. Foro al aire libre
Te puede interesar