[kaltura-widget uiconfid=”39952882″ entryid=”0_0rsvr5nz” width=”100%” height=”75%” responsive=”true” hoveringControls=”false” /]
Registros fotográficos, de imagen en movimiento, objetos, utilería, bocetos, guiones, notas hemerográficas e invitaciones, forman parte de Arte Acción en México. Registro y residuos, exposición que propone algunos itinerarios para esbozar un posible relato sobre esta práctica artística en el país.
“Es una muestra que llevamos acabo de una manera colaborativa y que parte de los acervos documentales del Centro de Documentación Arkhei del MUAC. Nuestro propósito fue, dentro de los muchos materiales que albergamos, —tenemos 50 fondos documentales y 2 colecciones documentales—, tratar de responder o articular una pregunta entorno al arte acción en México, que es una práctica que nos interesa, y queríamos ver cómo podríamos responderla a través de todos esos registros”, explica Sol Henaro, una de las curadoras.
Por lo general, la gente tiende a usar el término de “performance” indiscriminadamente, pero existen distinciones entre cómo utilizan el cuerpo los artistas, y justo eso, es lo que el equipo curatorial tratará de transmitir en la exposición. Durante el proceso de investigación, generaron ocho núcleos temáticos que permitieran apuntar las maneras en las que los artistas se han acercado al cuerpo para trabajar: Goce y Desborde; Irrupciones a lo público; Iniciativas y Convergencias; Parasitar los medios; Salir de la carne: prótesis y accesorios; Corporalidades y disputas de género; El otro como medio o fin; y Ritual y catarsis.
“Hay una serie de apartados que nos permiten comunicarle a nuestros espectadores que el arte acción no es una sola cosa, que no hay una manera de entenderla y tampoco hay una fecha específica de nacimiento. El cuerpo lo ha utilizado la comunidad artística de modos muy variables”, indica Henaro.
A pesar de no ser un ejercicio genealógico, la muestra revisa el tránsito de esta práctica en el país con producciones que comprenden de 1970 a 2014. El documento más temprano con el que cuentan lo encontraron en el archivo de Felipe Ehrenberg, es de 1971.
“Felipe estaba trabajando derivas, entonces, estaba situado en Londres y una de sus prácticas más constantes era caminar. En ese momento se hizo la huelga de basureros de la capital inglesa y las calles se llenaron de basura que arrojó la gente, por lo que él, con un grupo de amigos, marcó todos los días el perímetro de los montones de basura”, cuenta Alejandra Moreno, curadora de la muestra.
Tesoros ocultos
A través de 170 materiales provenientes del Fondo Felipe Ehrenberg, Fondo No-Grupo, Fondo 19 Concreto, Fondo Pola Weiss, Fondo César Martínez y el Fondo Sindicato del Terror, entre otros, se busca generar un trazado de conexiones, coincidencias y reverberaciones de esta práctica para mostrar a personajes que tal vez estaban desdibujados.
Durante un año y cuatro meses, Sol Henaro, Cristian A. Aravena, Alejandra Moreno y Brian Smith encontraron residuos que no conocían, que en algún momento fueron una especie de mito, hallaron sorpresas, instrucciones que les interesaban mucho, porque provocaban al público.
“El Mago Melchor era un personaje que de alguna forma fue una musa para una parte de la comunidad artística de los 80 y esa generación le provocó y provocó mucho. En una de nuestras entrevistas con Miguel Ángel Corona, que es un artista performance, nos presentó una pieza que él había hecho y que va a estar gracias a su préstamo, entonces, ya no sólo queda el Mago Melchor como una mito desdibujado, sino que vamos a poderlo ver y complejizar ahora un poquito más”, asegura Moreno.
Sol Henaro dice haber vivido la bonanza de esta práctica artística en los años 90, la etapa gloriosa del Festival Ex Teresa y sus muestras; sin embargo, no conocía mucho de los materiales, por lo que hacer esta investigación resulta un gran logro para ella porque ahora puede contagiar a otros y ver cómo va creciendo el interés no sólo por estar pensando en la historia del arte, sino por tratar de hacernos cargo del pasado más cercano.
También, durante su investigación, los expertos pudieron darse cuenta de todos los nombres con los que se ha definido al arte acción desde 1970: acciones rituales, la performance, el performance, poema acción, piezas de proceso, momentos de montajes plásticos, artes vivas, corporalidades, body art, arte efímero y arte sonido, las cuales hablan de esa imposibilidad de situar algo que es tantas cosas y tan diversas.
Para Sol, el arte acción sigue estando bastante vigente, ya no necesariamente está circunscrito en ciertos circuitos como lo estuvo en los 90, porque ahora se ha ido diversificando, además de que los momentos son distintos; en aquella época luchaba por espacios, actualmente ya está en un momento que puede haber una revisión en un recinto cultural.
Actividades públicas
Previo a la apertura de la exposición, de 10:30 a 12:00 horas, se realizará en el Centro de Documentación Arkheia una conversación pública con los curadores. La entrada es libre. Cupo limitado.
- Otra de las actividades es una serie de recorridos guiados por artistas: 13 de abril, Pancho López; 18 de mayo, Luis Orozco; y 22 de junio, Lorena Wolffer.
- La artista visual Katnira Bello impartirá los miércoles, del 13 de febrero al 20 de marzo, de 16:00 a 19:00 horas, el taller Arte acción para espacios públicos.
- El 7 de abril, a las 12:00 horas, se realizará en el auditorio la proyección especial del documental Melquiades Herrera. Un peatón profesional, de Jorge Prior.
- *La exposición contará con un “Folio” (publicación) con el ensayo curatorial, documentos facsimilares, imágenes, lista de obra y una contribución de Víctor Sulser.