La investigación detrás de las cajitas de Olinalá incluyó descubrir su conexión con los barcos de la nao de China y los bosques donde se obtiene la madera de linaloé.
Foto: Especial

Publican “El tesoro de mi abuelo”, un homenaje a las tradiciones y los abuelos que nos dejaron

Patricia Carlos Domínguez presenta su libro en el Museo de Arte Popular este 28 de enero. La obra rescata las cajitas de Olinalá, reflexiona sobre la herencia familiar y enseña a los niños a abordar la muerte desde nuestras raíces culturales

La autora y promotora cultural Patricia Carlos Domínguez regresa a México para presentar su más reciente libro bilingüe, El tesoro de mi abuelo, el martes 28 de enero, a las 12:00 horas, en el Museo de Arte Popular, ubicado en Calle Revillagigedo 11.

La obra narra la historia de Don Cuco, un abuelo artesano que confecciona las tradicionales cajitas de Olinalá, y sus nietos Xóchitl y Nachito, quienes reciben el legado de preservar esta milenaria tradición guerrerense. Pero el libro va más allá, ya que también aborda cómo hablar con los niños sobre la muerte desde un contexto cultural, homenajeando a los abuelos que fallecieron durante la pandemia de COVID-19.

“Este libro es un homenaje a los abuelos y al legado emocional que nos dejan. Quise contar una historia que tuviera aroma a limón y amor, que hablara de nuestra herencia y las tradiciones que debemos preservar”, comenta Domínguez.

Es una forma de decirle a los niños, este es tu legado, estas son tus raíces. Y si no eres mexicano, es una oportunidad para conocer y valorar lo que otros tienen que ofrecer”

Patricia Carlos Domínguez, reconocida por su labor cultural en Chicago a lo largo de tres décadas, ha dedicado su carrera a enaltecer las tradiciones mexicanas a través de talleres, festivales y literatura infantil. Con una sólida formación académica en literatura y lenguas romances, utiliza su experiencia para crear obras como Tsipeni y Joselito y Yo, Luchadora, en las que aborda temas sociales como el bullying y la equidad de género.

“Quería rescatar una artesanía tan hermosa como las cajitas de Olinalá, que tienen siglos de historia. Es importante que los niños no solo conozcan estas tradiciones, sino que comprendan su valor. La conservación de estas artesanías es crucial para preservar nuestra identidad cultural”, enfatiza la autora sobre El Tesoro de mi abuelo.

La obra narra la historia de Don Cuco, un abuelo artesano que confecciona las tradicionales cajitas de Olinalá, y sus nietos Xóchitl y Nachito

 ¿Cómo abordar el tema de la muerte con los niños?

El libro invita a reflexionar sobre la muerte desde una perspectiva profundamente mexicana, inspirada en el Día de Muertos, y cómo los niños pueden procesar el duelo de una manera que honre a sus seres queridos.

El tesoro de mi abuelo, de acuerdo con la autora, es un relato entrañable sobre la familia y las raíces culturales y una herramienta educativa que conecta generaciones y culturas.

“Es una forma de decirle a los niños, este es tu legado, estas son tus raíces. Y si no eres mexicano, es una oportunidad para conocer y valorar lo que otros tienen que ofrecer”, considera Domínguez.

La presentación del libro contará con la participación del Dr. Walter Vivían y se llevará a cabo en el Museo de Arte Popular. La obra no solo celebra a los abuelos, sino también a México y sus riquezas culturales, e invita a todos a mirar hacia el pasado para construir un futuro lleno de identidad y amor.

Te puede interesar