La muestra ofrece una lectura de los acervos de la institución dedicada a la preservación y difusión de la imagen y se podrá ver hasta el 31 de julio. Foto: Esp0'ecial

El Centro de la Imagen cumple 30 años y lo celebra con magna exposición

La muestra Transmigraciones abre este 4 de mayo e incluye 400 fotografías de 100 autores de México, AL y otros países

En 30 años de existencia, el Centro de la Imagen se ha consolidado como un espacio dedicado a la preservación y divulgación de la fotografía a nivel internacional. La prueba está en la riqueza de su acervo, conformado por alrededor de 13 mil imágenes que dan cuenta de la producción fotográfica autoral contemporánea de México y América Latina, de la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad.

Una selección de esas imágenes se podrá apreciar en la exposición Transmigraciones, que abre sus puertas este sábado 4 de mayo, fecha en la que esta institución establecida en 1994 cumplirá tres décadas de vida.

Integrada por 400 piezas, la muestra revisa un periodo de 62 años de producción fotográfica e incluye trabajos de más de 100 autores, entre los que destacan grandes nombres de la lente, como Tina Modotti, Manuel y Lola Álvarez Bravo, Graciela Iturbide, Flor Garduño, Elsa Medina, Patricia Aridjis, Francisco Mata, Yvonne Venegas, Raghu Rai, Mary Ellen Mark, Evgen Bavcar, Helen Levitt y Cornell Capa, entre otros.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por CENTRO DE LA IMAGEN (@cimagen)

Esta lectura, explicó a Reporte Índigo Alejandro Castellanos, curador de la muestra, se da como parte del trabajo de digitalización y organización que recientemente se ha hecho en las colecciones del Centro: “Eso nos permite hacer una síntesis de la totalidad del conjunto, que se podría resumir en tres ideas: fotografías documentales de México, el diálogo entre fotógrafos nacionales y otras regiones del mundo a partir de los años 70; y las transformaciones de la fotografía en los años recientes”.

El CI resguarda valiosos acervos, como la colección fotográfica del Consejo Mexicano de Fotografía, reconocida por el Programa Memoria de América Latina y el Caribe de la Unesco en 2016.

De la Guerra Fría al levantamiento zapatista

En entrevista, el ex director del Centro de la Imagen explicó que la muestra está dividida en esos tres ejes temáticos y reúne fotografías icónicas, así como trabajos que no se han exhibido desde los años 80, como algunos que dan cuenta de la vida en las dos Alemanias durante la Guerra Fría.

“Este grupo de fotografías no se había visto prácticamente desde los años 80 en el Consejo Mexicano de Fotografía y corresponde a intercambios que hicieron fotógrafos mexicanos y alemanes. Eso nos da pie a que en una parte de la exposición se muestre la relación de la fotografía con la Guerra Fría en el mundo porque están, por un lado, estas imágenes entre las dos Alemanias, antes de la caída del Muro de Berlín en el 89; y, por el otro, los efectos que tuvo todo ese periodo en América Latina, en Brasil, Argentina, Cuba”, detalló.

Estas imágenes forman parte del segundo núcleo de la muestra, titulado  “Confluencias”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por CENTRO DE LA IMAGEN (@cimagen)

En el primer bloque, titulado “Testimonios”, se incluyen imágenes documentales que registraron los conflictos armados en Nicaragua, Guatemala y El Salvador en los años 70 y 80, así como los trabajos de fotoperiodistas que documentaron el levantamiento zapatista en 1994 o de los que realizaron ensayos documentales sobre comunidades indígenas en el país.

El último apartado, “Mutaciones”, da cuenta de los análisis en torno al funcionamiento de la fotografía en la cultura, su carácter tecnológico y mediático. “Aquí la idea es mostrar los cambios o las transformaciones que ha habido en la fotografía en el periodo reciente”, comentó Castellanos.

La historia del  Centro de la Imagen

Inaugurado el 4 de mayo de 1994, el Centro de la Imagen tiene como sede la antigua Fábrica de Tabaco, un inmueble del siglo  XVIII, que también alberga la Biblioteca de México en el conjunto conocido como La Ciudadela. Ahí, a lo largo de 30 años ha resguardado la colección fotográfica con la que inició, la del Consejo Mexicano de Fotografía (CMF), una asociación civil formada a finales de 1977 que fue su antecedente institucional directo.

En ese tiempo, esta institución dependiente de la Secretaría de Cultura Federal, también ha ido resguardando fotografías de  encuentros y  concursos que realiza cada año, como el festival FotoSeptiembre, además de algunas  colecciones recibidas en donación.

Junto a su labor como guardián de ese patrimonio fotográfico, la institución realiza labores de investigación y difusión, tareas que lo han convertido en un espacio de referencia en México y América Latina.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por CENTRO DE LA IMAGEN (@cimagen)

“No es un centro mexicano de fotografía, sino un centro internacional de fotografía. Hay pocos espacios con esta característica. Desde su origen tenía la perspectiva de tener una mirada hacia el exterior. Esa es una de las características que más define al Centro de la Imagen”, destacó Alejandro Castellanos.

El investigador y curador, quien fue director del CI del 2002 al 2013, agregó que eso se puede apreciar en su acervo, que contiene producción fotográfica de distintos países, desde Cuba, Brasil y Argentina, hasta Estados Unidos y Alemania.

Y en el país, dijo, es un espacio que ha contribuido a promover el quehacer fotográfico y a formar generaciones de fotógrafos y artistas visuales.  “El mayor aporte desde el Centro de la Imagen ha sido mantenerse al día con el desarrollo de la fotografía en México, no sólo a través de exposiciones, también publicaciones y festivales”.

Por eso, consideró que es un espacio que requiere los presupuestos necesarios para seguir protegiendo, estudiando y promoviendo el patrimonio del que es depositario.

“Ojalá siempre haya más presupuesto para este espacio porque es algo que requiere para seguir manteniendo su carácter. Es muy importante que tengan los ojos adecuados para seguirse desarrollando”
Alejandro Castellanoscurador

Celebra su fundación

  • Transmigraciones. Colección fotográfica del Centro de la Imagen abre este sábado 4 de mayo a las 13:30 hrs
  • Abarca un periodo de 62 años (1959-2021) y está conformada por aproximadamente 400 piezas de más de 100 autoras y autores de México, AL y otros países.
  • Se podrá ver hasta el 31 de julio de 2024
  • Los festejos por los 30 años del CI contempla una jornada de diálogos, que se llevará a cabo durante mayo de 2024, sobre el quehacer y el impacto que ha tenido a lo largo del tiempo
  • También se llevará a cabo la emisión de un boleto conmemorativo de la Lotería Nacional.
  • En Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
  • Entrada libre
Te puede interesar