La exposición principal es Volver a vernos. Reencuentro de dos colecciones con pinturas del Banco Nacional de México y SURA. Foto: Especial

El Banco Nacional de México exhibe sus joyas pictóricas

La pieza inédita se exhibe en el Foro Valparaíso, la primera sede de Citibanamex. Para celebrar sus 140 años, la institución financiera abre dos muestras con obras de su valiosa colección de arte mexicano

Un boceto casi desconocido de un mural que Diego Rivera diseñó para una casona yucateca es uno de los tesoros de la exposición Volver a vernos. Reencuentro de dos colecciones, que reúne 109 pinturas y esculturas del acervo del Banco Nacional de México y SURA, en el Foro Valparaíso, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

La muestra, que celebra los 140 años de Citibanamex y reúne 109 emblemáticas obras que formaron parte de la colección pictórica del Banco Nacional de México hasta 1982,  exhibe por primera vez al público este boceto conocido como “La matriarca”, en el que se aprecia a una mujer amamantando a un bebé mientras alimenta también a otros dos pequeños.

Hasta ahora, la pieza sólo se había exhibido en espacios restringidos al público de ese edificio novohispano que fue la primera sede de esta institución bancaria,  por lo que este montaje es una gran oportunidad para conocerla. Además, ese boceto podría ser el único registro que existe de ese mural, ya que se desconoce si Rivera realmente llegó a pintarlo o si todavía sobrevive.

“Sería interesantísimo poder hacer como un recorrido por las casonas mayas, a ver si alguna tuviera el mural o si supiera algo, o si se preserva todavía porque, con la condición climática que tienen allá, no sabemos. A lo mejor lo único que queda es el boceto”, comentó durante el recorrido con la prensa Caty Cárdenas, directora de Patrimonio Artístico de Citibanamex y una de las curadoras de la muestra.

La muestra principal incluye recursos museográficos inclusivos, como cédulas portátiles y en código Braille. Además, las obras están colocadas a distintas alturas para que niños y personas de talla baja puedan verlas

¿Qué dice el boceto?

Lo que sí está claro es su autoría, pues en la parte posterior de ese borrador hay un texto escrito por Rivera. Ahí el artista le pide  a su amigo poeta Carlos Gutiérrez Cruz que le escriba un verso para acompañar un mural que tiene que hacer para un acaudalado yucateco.

“Es un boceto para un magnate burgués  que desea un mural dentro de su hueca mansión. Carlos, hazme un verso que lo hiera aunque su vanidad no lo comprenda”, dice el texto medio borroso, pero en el que se aprecia bien la firma con la que remata:  “Tu camarada, Diego Rivera”.

En el otro extremo  del cuadro, el poeta escribe el verso: “Camarada yucateco: la familia es tu riqueza, tu parcela y la choza en que habitan . No dejes que entre el dólar a degradarte para luego esclavizarte” .

“Siempre lo hemos tenido en el banco y me da tanta alegría y orgullo que esté  aquí, que por fin podamos ver ‘La Matriarca’”, destacó Cárdenas.

Montada al centro de una de las salas de la exposición, la obra convive con valiosos cuadros de pintoras mujeres, como Frida Kahlo, María Izquierdo, Remedios Varo, Leonora Carrington, entre otras.

¿Por qué Banamex y SURA coleccionan arte mexicano?

A lo largo de nueve núcleos temáticos Volver a vernos. Reencuentro de dos colecciones despliega obras de otros grandes artistas, como Félix Parra, José María Velasco, Juan Cordero, Juan O´Gorman, Manuel Felguérez, Manuel Rodríguez Lozano, Olga Costa, Raúl Anguiano, Rufino Tamayo, entre otros.

La idea, explicó Alberto Sarmiento, director de Patrimonio Cultural de Citibanamex, es reunir nuevamente dos colecciones pictóricas que, hasta 1982, eran una.

“En 1982 todos estos cuadros pertenecían a la colección de Banamex, que estaba formado por distintas empresas. Al darse la nacionalización de la banca, no se nacionalizó la compañía de seguros cuyos activos, estos cuadros, quedaron en la empresa privada, entonces Seguros América Banamex. Y los cuadros que estaban en el banco se quedaron como sus  activos”,  recordó.

Consuelo Fernández, curadora de la colección SURA Art Corporation, agregó que en esa división Seguros América se quedó con 281 cuadros que habían sido facturados a nombre de  esta empresa. “Después se fueron adquiriendo otras, a través de otras compañías, hasta ahora que tenemos más de 370”, explicó la curadora, quien recordó que aquella aseguradora fue adquirida por distintos grupos hasta que SURA compró la empresa en 2012.

Esta reconstrucción temporal, subrayó Alberto Sarmiento, pone a dialogar ambas colecciones, pero también es “un homenaje a dos instituciones que, por vías muy distintas, han sabido conservar, investigar y difundir el patrimonio cultural mexicano”.

En la muestra se podrán ver obras de artistas nacionales y extranjeros que abordaron temas mexicanos a través de diferentes géneros, técnicas y estilos del siglo XVII al XX, auténticos tesoros que el Banco Nacional de México coleccionó desde su fundación en 1884.

Y mientras esta exposición incluye piezas que llegaron a la colección hasta 1982, en el patio de la primera planta de este edificio novohispano se exhibe otra pequeña muestra conformada por una selección de obras que el banco adquirió en los últimos 20 años.

Compromiso con México. Dos décadas de adquisiciones reúne 20 obras de artistas como Alberto Gironella, Alfredo Salce, Francisco Toledo, Gunther Gerzso, Irma Palacios, Pelegrín Clavé, Pedro Coronel, Rodolfo Morales y Sergio Hernández.

Caty Cárdenas resaltó que este apartado refleja la intención de la institución financiera por adquirir y resguardar grandes tesoros del arte mexicano, por lo que seleccionaron diversas obras que han sido repatriadas en los últimos años.

Exhibe joyas repatriadas

Entre las obras repatriadas exhibidas en el patio del Foro Valparaíso destaca una pintura de Francisco Toledo, que fue adquirida hace unos años en una subasta en Nueva York.

También está el último cuadro repatriado por el banco y que se exhibió el año pasado en este espacio. Se trata de un retrato atribuido a María Guadalupe Moncada, considerada la primera pintora novohispana y nieta de los condes de San Mateo Valparaíso.

¿Dónde y cuándo?

  • Las exposiciones estarán abiertas al público hasta el 12 de enero de 2025
  • Horarios: de miércoles a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
  • Foro Valparaíso, en Venustiano Carranza 60, Centro Histórico de la Ciudad de México.
  • Entrada libre.
  • La muestra incluye actividades paralelas y talleres infantiles y juveniles los fines de semana.
  • Más información en las cuentas de Instagram y Facebook @forovalparaisomx
Te puede interesar