El documental sobre Rita Patiño y su encierro injusto en un hospital psiquiátrico

El documental La mujer de estrellas y montañas, dirigido por Santiago Esteinou, cuenta la historia de Rita Patiño, una mujer rarámuri cuyo viaje a Estados Unidos se detuvo debido a un diagnóstico erróneo de esquizofrenia, lo que la llevó a pasar 12 años en un hospital psiquiátrico en Kansas
Karina Corona Karina Corona Publicado el
Comparte esta nota

Con la gracia de una corredora y el amor por los cerros como su guía, Rita Patiño personificaba la esencia de la libertad. Sin embargo, su carrera se detuvo abruptamente en 1983, cuando fue internada en un hospital psiquiátrico de Kansas, Estados Unidos, una prisión que la mantuvo cautiva durante doce años.

El cómo llegó Rita a Kansas aún se debate. Se cuenta que fue descubierta en una iglesia por las autoridades estadounidenses, quienes, incapaces de comprender su lengua y su cultura, la catalogaron como “loca” y la recluyeron en el centro psiquiátrico. Fue hasta 1996 cuando, gracias a un equipo legal, la mujer regresó a la Sierra Tarahumara, donde estuvo al cuidado de su sobrina Juanita Osorio; sin embargo, el encierro del que fue víctima y los medicamentos causaron estragos en su salud hasta el día de su muerte en 2018.

La mujer de estrellas y montañas se estrenó a nivel mundial en el Festival Internacional de Cine de Thessaloniki y formó parte de la selección de Ambulante

Ahora, su historia resurge gracias al documental La mujer de estrellas y montañas, de Santiago Esteinou. En una entrevista con Reporte Índigo,el director comparte la travesía para contactar a Rita y dar voz a su historia.

“Comenzamos con una investigación, la fuente principal eran documentos que obtuvimos de cuatro cortes en Estados Unidos; los analizamos e intentamos reconstruir cómo fue el proceso, primero, de ver quiénes eran las personas involucradas en el proceso de repatriación de Rita.

“También recurrimos a notas periodísticas y coberturas como la de la periodista Mary Sánchez. Lo fácil fue poder solicitar entrevistas, lo difícil era encontrar sus teléfonos y la información de su contacto”, cuenta Esteinou.

La película, con una duración de 100 minutos, aborda el caso desde tres ángulos: el enfoque periodístico sobre el caso legal, la vida en la comunidad rarámuri y un retrato personal. No obstante, la mayor parte de la vida de Rita sigue siendo un misterio, ya que falleció durante la realización del documental.

Esta parte se retroalimenta de testimonios de personas que la conocieron y la actuación de Ángeles Cruz, quien recrea la juventud de Rita y lo que pudo ser su vida antes de llegar a Kansas.

Su encuentro con Rita Patiño

El primer contacto con Rita, según relata Esteinau, fue sorpresivo y emocionante. Después de una intensa búsqueda, y de la ayuda de la productora  AnaÏs Flores, lograron contactarla a través de la Coordinadora Estatal de la Tarahumara, desconociendo si seguía con vida y dónde residía.

Rita y su sobrina Juanita accedieron a participar en el proyecto cinematográfico, desde el 2016 hasta el 2022.

“Íbamos llenos de expectativas, pero convivir con ellas fue muy enriquecedor, estábamos convencidos que ahí había una película. Entender a Rita más allá de lo que sucedió en el hospital psiquiátrico, era importante para poder responder a la pregunta sobre quién era y por qué llegó hasta Kansas.

“La historia de esta persona se fue volviendo más colorida, más compleja e interesante. Lo que pusimos en la película es la punta del iceberg, porque realmente  era toda una leyenda en su comunidad”, cuenta el documentalista.

'La recuerdo con cariño y como una mujer que luchó toda su vida por ser libre y a su manera. Pagó un precio muy alto por crecer por ese espíritu confrontativo y por oponerse a una sociedad'
Santiago EsteinouDocumentalista

Santiago Esteinou y todo su equipo consiguieron el permiso de las autoridades indígenas dentro de la comunidad, quienes participaron en el proyecto, incluso, permitieron grabar algunas ceremonias para conocer algunos lugares de la Sierra.

Además, obtuvo el permiso de filmar en una zona cercana a Cerocahui, municipio de Urique, en la sierra de Chihuahua, un poblado atravesado por la violencia.

“Tuvieron que abandonar la casa en la que vivían, porque tenían un vecino que estaba generaba muchísima violencia a su alrededor, guardaba armas dentro de su casa. Hoy en día, su hogar está casi destruido. Y eso, obviamente, tuvo un impacto enorme sobre su vida; las autoridades no hicieron nada ni por ellas ni con las muchas otras mujeres en Chihuahua víctimas de violencia”, añade.

Un sistema racista

El documental también revela las injusticias sufridas por Rita en el sistema de salud mental. Beatriz Zapata, una hermana religiosa, malversó los fondos de indemnización destinados a Rita, demostrando una falta de ética y responsabilidad.

Se cuestiona el tratamiento agresivo, tiotixeno, recibido por Rita en el hospital psiquiátrico, señalando la importancia de comprender el contexto cultural y lingüístico de las personas indígenas.

“Lo que es totalmente inaceptable es que una persona sea tachada de tener esquizofrenia, para poder diagnosticarlo es necesario evaluar el curso de pensamiento de esa persona, qué piensa. No puedes llegar a esa conclusión sin hacer la evaluación de un psiquiatra en un idioma que la persona pueda comprender.

La cinta se estrenará al público el próximo 25 de abril, bajo la distribución de Piano, en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra

“Por otro lado, hay que comprender la cultura de la cual proviene esa persona y lo que sucedió en este caso, fue una confusión cultural y lingüística”, explica.

En el documental, Santiago expone cómo el sistema de justicia y atención médica falló repetidamente a personas como Rita, que no solo se enfrentan a barreras lingüísticas y culturales, sino que también sufren discriminación y revictimización.

Rita se vio atrapada en un ciclo de violencia y discriminación, que culminó en una tragedia que dejó a su familia sin justicia.

“Leímos cosas en el expediente en donde se recriminaba que Rita utilizará varias faldas superpuestas, si uno entiende la vestimenta tradicional de las mujeres tarahumaras es parte de su tradición. Hubo muchas confusiones respecto a conceptos religiosos, con respecto a concepciones cosmogónicas, a lo que ellos decían ‘ideas fantásticas’.

“El hospital tuvo un papel incorrecto, pero hoy en día, no solamente es importante verlo a partir de lo que ya pasó sino de lo que sigue pasando y no solamente en Estados Unidos, sino nuestro propio país, seguimos viendo casos de personas que son llevadas ante las autoridades y no se les da el derecho a tener los intérpretes adecuados, personas hablantes de idiomas indígenas”, concluye.

Show Player
Síguenos en Google News para estar al día
Salir de la versión móvil