Desde el análisis de la narcocultura, hasta el testimonio de criminales, estos documentales son piezas clave para entender el fenómeno del narcotráfico. Foto: Especial

De “Kiki” Camarena al “Chapo” Guzmán: 10 documentales para entender el narcotráfico en México

Con el paso de los años, se han acumulado varias películas y series documentales que abordan el problema de la violencia en México y sus implicaciones sociales

El tema del narcotráfico y la delincuencia organizada en México es complejo y lleno de aristas, por lo que no siempre es fácil de comprender; sin embargo, existen varios documentales que pueden ayudar a que el espectador amplíe su entendimiento sobre esta compleja situación.

Dichos materiales audiovisuales abordan la problemática desde el análisis de la narcocultura, pasando por una visión histórica de los hechos y mostrando testimonios de personas que se han visto involucradas directa o indirectamente en hechos de violencia y criminalidad.

La mejor recomendación para consumir estos contenidos es hacerlo de manera crítica, pues las palabras de delincuentes y agentes no siempre son del todo ciertas o tienen una intención política, tal y como ocurre con las narrativas impulsadas desde la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA).

Para conocer un poco más de estos materiales, hemos elaborado un listado de 10 documentales que exploran la temática del “narco” en México a lo largo de sus diversas fases. Asimismo, hemos proporcionado la plataforma o el medio a través del cual puedes acceder a ellos desde la comodidad de tu hogar.

1. “El último agente de la DEA” (Amazon Prime)

Esta serie documental de 2020 resulta clave para entender el narcotráfico en México, pues expone una nueva versión de cómo fue asesinado Enrique “Kiki” Camarena en 1985. Una trama que involucra a traficantes, funcionarios mexicanos, personal de la DEA y un misterioso agente de la CIA presente en el momento del asesinato. Todo contado por varios personajes involucrados y Héctor Berrellez, el agente a cargo de la investigación, hasta que un día fue separado del caso sospechosamente.

2. “Narco Cultura” (MUBI, Amazon Prime y Apple TV)

Dirigido por Shaul Schwarz en 2013, es un documental que explora la conexión entre la cultura del narcotráfico y la música popular en México y en las comunidades latinas en Estados Unidos. A través de imágenes impactantes y entrevistas, el filme aborda cómo la música “narcocorrido” celebra las hazañas de los cárteles, mientras muestra el impacto psicológico y social de esta cultura en regiones hostiles y de alta marginación.

3. “Cartel Land” (Prime Video y Apple TV)

Lanzado en 2015 y bajo la dirección de Matthew Heineman, este documental se adentra en la violencia y el conflicto derivados del narcotráfico en México, siguiendo a grupos de autodefensa en Michoacán y en la frontera con Estados Unidos. Presenta una perspectiva intensa de enfrentamientos armados, secuestros y el dilema entre la justicia y la venganza. Examina la dinámica de los grupos conocidos como cárteles y su impacto en la cultura, a la vez que resalta la corrupción presente en las instituciones gubernamentales mexicanas.

4. “El Sicario: Room 164” (MUBI y Amazon Prime)

Gianfranco Rosi lanzó este documental en 2010, basado en una entrevista con un exsicario mexicano, quien detalla sus experiencias y actividades dentro de los cárteles de la droga en México. El filme se desarrolla en una habitación de motel, donde el sicario relata en detalle sus acciones, incluyendo secuestros y asesinatos, ofreciendo una perspectiva aterradora de la violencia y deshumanización que caracterizan su labor.

5. “La Libertad del Diablo” (Filmin Latino y Apple TV)

Dirigido por Everardo González en 2017, es un documental que aborda la violencia y el narcotráfico en México a través de testimonios de víctimas, perpetradores y testigos de la violencia, todos ellos protegiendo sus identidades con máscaras. La película revela la cruda realidad de la violencia en la sociedad mexicana, explorando temas como el miedo y la desesperanza en medio de un ambiente marcado por la criminalidad. La técnica de mantener el anonimato de los entrevistados añade una dimensión única al documental.

6. “Hasta los dientes” (Netflix)

Este documental de 2018, dirigido por Alberto Arnaut, relata la trágica historia de Jorge y Javier, dos estudiantes universitarios asesinados por el ejército mexicano en 2010 en Ciudad Juárez. La película sigue la lucha de sus familias por la justicia, exponiendo la corrupción y la impunidad en el sistema legal y de seguridad de México. A través de testimonios y análisis, el documental aborda la violencia generalizada, el miedo y la participación militar en la seguridad pública.

7. “El día que conocí al Chapo” (Netflix)

La reconocida actriz mexicana Kate del Castillo relata la historia previamente desconocida de su encuentro con Joaquín “El Chapo” Guzmán, el narcotraficante más buscado a nivel mundial. Todo comenzó con un intercambio de mensajes de texto entre Kate del Castillo y El Chapo Guzmán, sin que ella tuviera conocimiento de las implicaciones de lo que se estaba involucrando.

8. “Drug Lords” (Netflix)

Es una serie documental de Netflix que explora las vidas y operaciones de destacados líderes criminales y narcotraficantes de todo el mundo. A través de recreaciones dramáticas, testimonios de expertos y material de archivo, cada episodio se sumerge en la ascensión, tácticas y caída de estos individuos, destacando sus impactos en la sociedad y el crimen organizado. La serie aborda historias de crimen en diferentes regiones, analizando tanto las actividades ilícitas como las implicaciones sociales, políticas y económicas de estas figuras.

9. “Narco Wars” (Star+)

Otra serie documental que explora el fenómeno del narcotráfico en varias regiones del mundo, analizando su impacto en la sociedad, la política y la seguridad. A través de testimonios de expertos, imágenes de archivo y recreaciones dramáticas, la serie aborda casos emblemáticos de lucha contra el narcotráfico en países como Colombia y México, investigando cómo los cárteles de drogas han influido en la dinámica social y política.

10. “Narcosatánica” (HBO Max)

Se trata de una serie documental compuesta por tres episodios que aborda los crímenes perpetrados por la secta liderada por Adolfo de Jesús Constanzo, conocido como “El Padrino”. Desde tres perspectivas diferentes, la serie explora la historia de Sara Aldrete, también conocida como “La Madrina”. A través de recreaciones dramáticas, material de archivo y testimonios de exfuncionarios, vecinos, testigos y la propia Sara Aldrete, “La Narcosatánica” revela los aspectos más impactantes de esta historia.

Extra. “Narco Circus” (próximo a estrenarse)

El cineasta Romain Bolzinger presenta el documental “Narco Circus“, que se estrenará en otoño de 2023. El documental de cuatro capítulos explora las posibles conexiones entre Estados Unidos y los cárteles de drogas mexicanos, abarcando desde el año 2000 hasta la actualidad. El enfoque se centra en la relación entre las administraciones estadounidenses y el Cártel de Sinaloa. Además, contiene una hipótesis que promete cimbrar el tema tal y como lo conocemos: “El Chapo Guzmán fue informante de la DEA durante 10 años”.

Te puede interesar