
Conoce “Lluvia”, la cinta que desafía las convenciones del actual cine mexicano
Con un elenco que incluye a Arcelia Ramírez, Bruno Bichir y Cecilia Suárez, la cinta de Rodrigo García Saiz ofrece un retrato íntimo y profundo de la Ciudad de México, a través de personajes que enfrentan momentos de disrupción, absurdo o luminosidad
Karina CoronaEn Lluvia, Rodrigo García Saiz invita a transitar por las calles de la Ciudad de México a través de seis relatos entrelazados que ocurren en un lapso de menos de 24 horas. Cada historia está marcada por la presencia constante de la precipitación que, más que un elemento natural, se convierte en una metáfora de los estados emocionales de los personajes. La ciudad, con su ritmo frenético y su caos cotidiano, actúa casi como un personaje más, un reflejo de las emociones y desafíos internos de quienes la habitan.
La trama gira en torno a personas comunes enfrentándose a situaciones imprevistas. Una maestra decide, a pesar de su depresión, levantarse y compartir algo con sus alumnos, un taxista que vive su rutina diaria mientras se enfrenta a una duda que podría cambiar su vida o una pareja de clase media quienes lidian con una tragedia familiar que pone en tela de juicio sus relaciones y su futuro.
¡Participa y gana 1 pase doble para ver #Lluvia!
Para ganar:
– Recuerda seguirnos
– Y responde, ¿quién dirige la película?
Promoción válida solo para CDMXEstreno 30 de enero @pimientafilms pic.twitter.com/GTDF53KzkO
— SensaCine Latinoamérica (@SensaCineLATAM) January 27, 2025
Cada uno de estos personajes, a su manera, se ven obligados a confrontar lo que está viviendo, y lo hace en medio de una lluvia persistente que marca el tono de cada historia.
“Los mexicanos, generalmente, no estamos preparados para la lluvia. No solemos cargar paraguas, y esos personajes, como todos nosotros, no estaban listos para vivir esos encuentros que los transforman. Para mí, la lluvia fue una metáfora que ayudó a potenciar sus estados emocionales y a mostrar cómo, incluso, en medio de la lluvia, hay momentos que cambian nuestra forma de ver la vida”, cuenta García Siaz.
“El montaje fue a prueba y error, porque hacer una película coral siempre tiene el riesgo de la identificación con una historia o con otra”
El director también señala la dificultad técnica de filmar en una ciudad con una de las lluvias más intensas del mundo. Decidió capturar la lluvia real, lo que le dio a la película un toque auténtico y, al mismo tiempo, desafiante. Según García Saiz, las precipitaciones generan emociones que pueden cambiar según el estado de ánimo del espectador, ya sea intensificar esa tristeza o dar ganas de salir y disfrutarla.
“Cuando uno ve individualmente estas gotas, unas son un poquito más translúcidas, es decir, más blancas, otras son un poquito más oscuras y era un poco este mosaico de emociones a través de la lluvia.
“El 70 por ciento de la lluvia que quedó en la película es real, fueron condiciones muy hostiles para los actores; fue un rodaje muy nocturno de mucha dedicación donde había que privilegiar estados de ánimo, emociones en términos actorales, pero también muy demandante físicamente”, explica.
El trabajo con Bruno Bichir y Arcelia Ramírez
La película dirigida por García Saiz nació de una conexión creativa con Paula Markovitch, una escritora y directora argentina, quien le cedió los derechos del proyecto; no obstante, poco a poco, el director fue dejando poco más de él. Se narran seis historias de personajes que transitan calles de la Ciudad de México, perseguidos por una lluvia intermitente y absortos en una desesperanza cotidiana.
Protagonizada por figuras del cine mexicano actual como Bruno Bichir, Cecilia Suárez, Arcelia Ramírez, Martha Claudia Moreno, Dolores Heredia, Morganna Love, Mauricio Isaac, Kristyan Ferrer, Tiaré Scanda, Hoze Meléndez y Karina Gidi; así como Mayuko Nihei y Axel Shuarma, cada uno de estos personajes se enfrentarán a un momento imprevisto, un acontecimiento extraño, luminoso o absurdo que les revelará su verdadero yo, aunque sea por un momento efímero, antes de regresar a sus vidas rutinarias.
Para Arcelia Ramírez, quien interpreta “la profe”, esta colaboración fue igualmente significativa, pues su personaje se encuentra envuelto en una paradoja que envuelve su historia. Además, de que habla directamente de las personas “de a pie”, con quienes la gente puede identificarse por lo cercano que pueden ser a la cotidianidad.
Seis relatos y distintos personajes que transitan por las calles de la Ciudad de México, cada uno enfrentándose a acontecimientos extraños. LLUVIA (2023) es la ópera prima del cineasta Rodrigo García Saiz donde hila un relato coral y melancólico. 🌧️💧
Disponible en salas de… pic.twitter.com/3MpoBVkGl2
— Cineteca Nacional (@CinetecaMexico) January 29, 2025
“Esta mujer sencilla, inmersa en su cotidianidad, de pronto, se encuentra con un hecho violento y, al mismo tiempo, con un encuentro luminoso. Eso la saca, de alguna manera, de su depresión. Me pareció un personaje muy difícil, un desafío, pero también un personaje muy sabroso de hacer.
“Me parece una historia muy paradójica, pero, de alguna manera, la película trata sobre estos personajes ordinarios a los que les pasan cosas extraordinarias que detonan emociones y pensamientos que los confrontan consigo mismos. Las historias son muy económicas, con los elementos indispensables para que el público entienda y se enganche, pero también dejan espacios que el espectador tiene que llenar con lo suyo”, agrega.
Retratos entre Scorsese y Coppola
Bruno Bichir, quien da vida a un taxista en Lluvia, tuvo la oportunidad de regresar a los orígenes de su relación artística con Rodrigo García Saiz, a quien conoció durante su etapa en la Escuela de Cine de la UNAM. Fue en ese periodo cuando surgieron varios proyectos previos que, tras años de colaboración y evolución, culminaron en el estreno de Lluvia en salas mexicanas este año.
Era fácil caer en la depresión, en la tragedia, en lo oscuro y rudo que ha permeado el cine nacional desde antes de la Nueva Era de los noventas. Deshacerse de eso no es cosa fácil”
“Considero que todo es un milagro, todo sensorial, sobrenatural. Esta película es una prueba más de ese milagro, de volver a compartir en un proyecto tan íntimo. Es como morir y volver a nacer, con la sensación de qué pasaría si uno pudiera empezar de nuevo, pero con todo el conocimiento, la experiencia, los errores y los aciertos acumulados”, reflexionó.
La estructura narrativa de Lluvia y su proceso creativo llevaron a Bichir a resaltar el “espíritu escolar” que impregnó el proyecto, no en un sentido académico rígido, sino en el de la experimentación y el riesgo que caracteriza a grandes cineastas como Scorsese y Coppola.
Cinespoilers, les tenemos pases dobles para que disfruten de #Lluvia hoy a las 20:00 hrs en Cinépolis Diana
✅Da RT y Fav
✅Escribe tu nombre completo
✅Cuéntanos una anécdota que tengas bajo la lluvia pic.twitter.com/4vXEgE9okm— Cinespoilers México (@CineSpoilersMex) January 29, 2025
“Rodrigo tiene ese arrojo, esa vanguardia, ese afán de experimentar y arriesgarlo todo. Eso ya venía cargado en el cortometraje que hicimos, que finalmente es parte de Lluvia, y me dio mucha felicidad encontrar a Rodrigo triplemente más dueño de sus herramientas, sin haber perdido un ápice de su sentido del humor, que es de las cosas más fantásticas que tiene”, pondera.
Tras formar parte de los Festivales Internacional de Cine de Morelia 2023, de Cine de Miami y en la 27 edición del Festival de Málaga, Lluvia llega este 30 de enero a salas de cine mexicanas bajo el sello de distribución Pimienta Films