El cortometraje compitió con más de 40 películas y forma parte del programa ¡Viva la vida! del FICG que presenta películas latinoamericanas y caribeñas. Foto: Especial

La cinta “Passarinho” une el fútbol, la menstruación y el empoderamiento femenino

El cortometraje de Natalia García Agraz aborda con humor y ternura la primera menstruación. La obra, que se estrenó en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, se basa en una experiencia personal de la directora

La primera menstruación, un hito crucial en la vida de cualquier niña, es tratada con humor y ternura en el cortometraje Passarinho, de Natalia García Agraz. Esta obra, que se estrenó en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, ofrece una perspectiva fresca y empoderadora sobre la feminidad y el crecimiento.

Passarinho nace de una experiencia personal de García Agraz, adaptada como su tesis para el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).

“Tenía muchas ganas de escribir una película sobre mujeres y para infancias, porque el corto es bastante infantil. La historia se centra en la primera menstruación, un evento significativo y a menudo serio, que aquí se convierte en una comedia conmovedora. Quería hacer una comedia de eso y rendir homenaje a las personas que estuvieron conmigo: mi mejor amiga Dani, mi mamá“, explica la directora Natalia Agraz.

En una entrevista con Reporte Índigo, la cineasta cuenta que la cinta es una especie de carta de amor personal y a su familia. Passarinho aborda la experiencia de la primera menstruación desde una perspectiva humana y accesible, utilizando el humor para desdramatizar un tema que a menudo se trata con solemnidad.

Un elemento central del cortometraje es la relación entre madre e hija, especialmente en el contexto de la adolescencia. La directora se inspiró en su propia experiencia y en las historias de su madre para construir este diálogo conmovedor.

“Mi mamá me contó que las monjas solo le dieron una toalla sanitaria sin ninguna explicación. Ese diálogo me conmovió mucho y quise reflejarlo en el corto. Para mí, la conversación final que tiene la mamá con su hija es el corazón del corto. Es un recordatorio de que las mujeres estamos unidas“, dice García Agraz.

“Es una historia autobiográfica sobre lo que parecía ser una tragedia en su momento: tener mi primera menstruación. Al hacer esta película, transformé el evento en una comedia y una carta de amor para mi madre”
Natalia García AgrazCineasta

Esta escena simboliza la evolución generacional en la forma de abordar la feminidad y la madurez, mostrando un cambio significativo en la manera en que las mujeres educan a sus hijas sobre sus cuerpos. A través de esta interacción, Passarinho ilustra cómo las nuevas generaciones pueden aprender y crecer a partir de las experiencias de las anteriores, fomentando una conexión más profunda y comprensiva entre madres e hijas.

Desafiando estereotipos

Passarinho se destaca por su innovador uso de escenarios. García Agraz eligió un estadio de fútbol, un espacio tradicionalmente masculino, para enmarcar una experiencia íntima y personal.

“Me parecía interesante abordar algo íntimo en un estadio de fútbol, un espacio que normalmente es de hombres. Quería explorar cómo este espacio también pertenece a estas niñas“, explica Agraz.

La directora también aborda la relación de las mujeres con el fútbol, un deporte históricamente dominado por hombres. “Siempre pensé que el fútbol no tiene que ser solo para niños. A mí me gusta el fútbol y no me importa lo que piensen. Este corto refleja esa idea”, añade.

La elección del estadio como escenario subraya la universalidad de la experiencia femenina y desafía los estereotipos de género asociados con ciertos espacios.

El uso de un estadio de fútbol para una escena íntima y personal enfatiza cómo los espacios tradicionalmente dominados por hombres también pueden pertenecer a las niñas y mujeres. Este enfoque innovador resalta la capacidad de las mujeres para redefinir y reclamar espacios, desafiando las normas de género y fomentando una mayor inclusión y equidad.

Un futuro prometedor en el cine

Natalia García Agraz ha demostrado su talento en cortometrajes como El último romántico y The Birds. Con Passarinho y su próximo largometraje Acapulco, muestra un crecimiento constante y una ambición clara.

“He aprendido mucho con estos cortometrajes y ahora quiero usar todas estas herramientas para mi largometraje. Mi energía y mi ilusión están en filmar esta película“, comenta.

Su experiencia se extiende también a la escritura de guiones para series, lo que le ha permitido explorar diferentes formatos narrativos. Escribir series, agrega, le ha enseñado mucho sobre el desarrollo de personajes y arcos dramáticos.

Ahora agradece este proceso, pues le ha permitido disfrutar el camino de escribir un largometraje, que es un formato completamente diferente. Para García Agraz, el cine es tanto un medio de expresión como un proceso de crecimiento personal. Destaca la importancia de disfrutar del viaje creativo, más allá del resultado final.

“Uno puede llegar a ser muy exigente con el resultado y olvidar que el proceso también es importante. Para mí, es esencial que mis proyectos sean divertidos y amorosos, ya que la industria puede ser muy dura y violenta. Aunque el resultado es importante, el proceso debe ser amable y amoroso con uno mismo y con los demás”, concluye.

Passarinho promete ser una obra significativa y resonante que conecte con audiencias de todas las edades a través de su humor, sensibilidad y mensaje empoderador.

El crew de Passarinho

  • Productora: Daniela Mosca Steinhauer.
  • Guionistas: Natalia García Agraz y Gerardo Lechuga.
  • Director de Fotografía: José Grimaldo.
  • Música: Tomás García Agraz y Sebastián Antón-Ojeda.
Te puede interesar