
Científicos revelan posible origen de la “miniluna” que la Tierra adoptó el año pasado
Este objeto fue denominado 2024 PT5 y tiene un diámetro de aproximadamente 10 metros. Científicos aseguran que no representa ningún riesgo
Jennifer CamposUna pequeña roca espacial que pasó cerca de la Tierra el año pasado, conocida como “miniluna temporal“, podría en realidad ser un fragmento desprendido de la Luna hace miles de años.
Este objeto cercano a la Tierra, denominado 2024 PT5, tiene un diámetro de aproximadamente 10 metros. No representa ningún riesgo de colisión con nuestro planeta, ni ahora ni en las próximas décadas, debido a su trayectoria, según los científicos. Tras su paso cercano, el 2024 PT5 ha comenzado a alejarse lentamente, estableciéndose en una órbita más distante.
Curiosamente, la órbita de este objeto alrededor del Sol es sorprendentemente similar a la de la Tierra, lo que indica que podría haberse originado en nuestro vecindario cósmico.
El asteroide fue detectado por primera vez el 7 de agosto gracias al Sistema de Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS, por sus siglas en inglés), un observatorio en Sudáfrica financiado por la NASA.
Aunque se había especulado que el asteroide podría convertirse en una miniluna temporal al orbitar la Tierra, en realidad siguió una órbita de herradura, acercándose a nuestro planeta pero nunca llegando a formar parte de su órbita.
A pesar de esto, la roca sigue siendo fascinante, ya que podría ser, potencialmente, un fragmento de la Luna, según explicó el Dr. Teddy Kareta, investigador postdoctoral en el Observatorio Lowell de Arizona.
¿Cuánto tiempo lleva orbitando esta miniluna?
“En realidad, nunca estuvo en órbita, pero el lenguaje que usamos para describir lo que ocurrió”, “Acercarse a la Tierra desde el interior, ver su órbita ligeramente alterada por un paso cercano al sistema Tierra-Luna y luego alejarse por el ‘exterior’ en una trayectoria de herradura”, “No da pie a apodos divertidos”, explicó Kareta por correo electrónico. “Estuvo casi en órbita alrededor de nosotros durante unos dos meses. Este tipo de órbita es tan raro que no es sorprendente que aún no tengamos una palabra común para describirla“.
“Teníamos una hipótesis de que este asteroide podría provenir de la Luna, pero la prueba concluyente llegó cuando descubrimos que está compuesto por minerales de silicato, no los que se encuentran típicamente en asteroides, sino los que se hallan en muestras de rocas lunares“, añadió Kareta. “Parece que no lleva mucho tiempo en el espacio, probablemente solo unos pocos miles de años”.
Este hallazgo ofrece nueva información sobre una población poco común pero creciente de asteroides lunares, lo que podría ayudarnos a entender cuántas veces los impactos en la Luna han enviado rocas errantes hacia las cercanías de la Tierra.

Científicos descartaron que se tratará de basura espacial
Kareta y su equipo en el Observatorio Lowell, especializados en el estudio de asteroides cercanos a la Tierra, ya habían observado el objeto antes de que algunos lo consideraran una posible miniluna.
Para confirmar que el 2024 PT5 no era un fragmento de escombro espacial, como un cohete viejo, que podría tener una órbita similar a la de la Tierra, el equipo analizó el movimiento del objeto.
Las rocas espaciales y los objetos manufacturados responden de manera distinta a la presión de la radiación solar, que es el impulso generado por las partículas de luz del sol. Estas partículas, conocidas como fotones, ejercen una pequeña fuerza cuando impactan contra los objetos en el espacio. Cuando muchos fotones golpean un objeto, pueden acelerarlo o ralentizarlo.
Científicos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA, responsables del monitoreo de asteroides y escombros espaciales, calcularon el movimiento del 2024 PT5 y concluyeron que, en realidad, se trataba de una roca, y no de un fragmento de desecho.