Nuevas pruebas apuntan a una avalancha sísmica como causa de la decadencia de Mitla

El geólogo Víctor Hugo Garduño sustentó que parte del asentamiento prehispánico yace bajo un gran depósito de avalancha de rocas; ahora su teoría fue comprobada por el Proyecto Lyobaa
José Pablo Espíndola José Pablo Espíndola Publicado el
Comparte esta nota

La histórica ciudad zapoteca de Mitla, cuyo nombre original “Lyobaa” significa “Casa o lugar de tumbas”, ha cautivado a arqueólogos y visitantes durante siglos con sus misteriosas estructuras y elaborados patrones geométricos.

Detrás de la majestuosa belleza de esta ciudad se esconde una historia de catástrofe que, según las más recientes investigaciones del Proyecto Lyobaa, podría haber sido desencadenada por un b seguido de una avalancha de rocas.

El Proyecto Lyobaa, que reúne a un equipo multidisciplinario del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Facultad de Ingeniería y el Instituto de Geofísica de la UNAM, en colaboración con la Asociación ARX Project, ha dado un paso más hacia la confirmación de una hipótesis que, durante años, ha resonado entre los expertos: que parte del asentamiento prehispánico de Mitla yace sepultado bajo los escombros de un gigantesco deslizamiento de tierra, posiblemente causado por un sismo de gran magnitud.

Comprueban la teoría sobre Mitla del geólogo Víctor Hugo Garduño

El fallecido geólogo Víctor Hugo Garduño Monroy (1954-2019) fue uno de los primeros en plantear la idea de que Mitla había sido parcialmente destruida por una avalancha de rocas, resultado de un potente terremoto.

Esta hipótesis ha cobrado más fuerza gracias a las investigaciones recientes, que emplean técnicas avanzadas de geofísica y medición de vibración ambiental. El equipo, coordinado por la arqueóloga Denisse L. Argote Espino, el ingeniero Andrés Tejero Andrade y el arqueólogo Leobardo Pacheco Arias, realizó un levantamiento geofísico con el uso de georradar en diversas áreas del sitio arqueológico, incluyendo los Grupos del Arroyo y del Adobe.

“Es fascinante pensar que un evento natural tan devastador como un terremoto pudo haber tenido un impacto tan profundo en la historia de esta civilización”
Denisse L. ArgoteArqueóloga

Estas zonas, según los expertos, revelan indicios de que una gran parte de la ciudad antigua está sepultada bajo depósitos de suelo irregular. En la última temporada de campo, llevada a cabo en 2023, los investigadores colocaron estaciones de medición de ruido sísmico ambiental en puntos estratégicos dentro y fuera de la zona arqueológica.

Las estaciones, operadas por un equipo de la Facultad de Ingeniería de la UNAM liderado por el académico Martín Cárdenas Soto, registraron vibraciones naturales del subsuelo, proporcionando valiosa información sobre la estructura subterránea de Mitla.

Los resultados obtenidos por el equipo confirmaron la presencia de una alternancia de capas irregulares en el subsuelo de Mitla, compuestas de materiales competentes como ignimbritas y lahares, y depósitos de suelo blando.

Dicha combinación sugiere que una avalancha de gran magnitud pudo haber cubierto una parte significativa de la ciudad.

“Estos materiales son típicos de depósitos de avalancha. Las mediciones de vibración ambiental que realizamos muestran una gran variabilidad en la respuesta sísmica del área, lo que respalda la hipótesis de que Mitla fue afectada por un deslizamiento de tierra desencadenado por un gran terremoto”, explicó el ingeniero Martín Cárdenas.

Los estudios anteriores de Garduño y otros especialistas ya indicaban que un evento de esta naturaleza podría haber ocurrido en algún momento del periodo Posclásico (900-1520 d.C.), coincidiendo con un terremoto de gran magnitud registrado en el Códice Telleriano-Remensis en 1495.

El terremoto, de acuerdo con las crónicas indígenas, habría tenido una intensidad superior a VII en la escala ESI-2007, lo suficiente para provocar el colapso de grandes masas de tierra.

El terremoto que definió la historia

Mitla, que probablemente alcanzó su apogeo en el último lustro del siglo XV, fue una de las ciudades más importantes de la civilización zapoteca. Sus templos y palacios, adornados con intrincados mosaicos de piedra, reflejan la sofisticación arquitectónica y religiosa de su gente; sin embargo, su apogeo se vio interrumpido abruptamente.

La evidencia geológica y geofísica obtenida por el Proyecto Lyobaa sugiere que el terremoto y la posterior avalancha de rocas no solo enterraron una parte considerable del asentamiento, sino que también contribuyeron al declive de la ciudad.

Síguenos en Google News para estar al día
Salir de la versión móvil