
Redes de Poder GDL: Autonomía sanitaria
Pablo Lemus Navarro reconfigura la relación de Jalisco con el gobierno federal, planteando la posibilidad de integrar el IMSS-Bienestar
Redes GuadalajaraLa instalación del Consejo Estatal de Salud de Jalisco, encabezada recientemente por el gobernador Pablo Lemus Navarro, llamó poderosamente la atención debido a que en ningún momento se hizo alusión durante su desarrollo a la autonomía y la independencia del sistema de salud jalisciense, como solía hacerse insistentemente durante el pasado sexenio.
En ese evento realizado este 28 de enero se habló de buscar la “solidez” del sistema de salud jalisciense, pero no de consolidar su autonomía manteniéndolo bajo el control del Gobierno del Estado, un objetivo que se había vuelto prioritario para la pasada administración estatal que encabezaba el hoy ex gobernador, Enrique Alfaro Ramírez.
El comunicado oficial lo planteó de esta manera: “Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la instalación del Consejo Estatal de Salud, y tomó protesta a las y los miembros que integrarán dicho órgano en el período 2025-2030; esto con la encomienda de fortalecer los servicios médicos y lograr que el estado tenga un sistema de salud sólido.”.
Esta selección específica de palabras: “sólido”, y no “autónomo” o “independiente”, resulta relevante en el contexto político actual del estado, particularmente ahora que el mandatario Lemus Navarro ha logrado finalmente los acercamientos que había estado esperando con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En efecto, el gobernador Lemus Navarro, ha dejado muy en claro que se encontraba completamente decidido a transformar radicalmente la relación que estaba llevando el Gobierno de Jalisco con las autoridades federales, marcada preponderantemente por la lejanía, escaso diálogo y, en ocasiones, por una abierta rispidez.
Puede decirse, entonces, sin ambages, que Lemus Navarro ha modificado por completo el paradigma bajo el cual se había estado configurando la relación entre Jalisco y el Gobierno de México, y, en este nuevo escenario político en el que ahora nos encontramos, con autoridades locales, tanto estatales como municipales, que se muestran contentas de participar en eventos presidenciales, quizá comienza a volverse factible la posible integración de Jalisco al esquema de salud federalizado que representa el IMSS-Bienestar.
Nuevas coordenadas
La alternativa de federalizar el sistema de salud jalisciense adoptando plenamente el modelo IMSS-Bienestar que impulsa el Gobierno de México, era considerada un verdadero sacrilegio por el gobierno que encabezaba Alfaro Ramírez; sin embargo, ahora las coordenadas políticas bajo las cuales se está desenvolviendo la vida pública del estado son profundamente distintas, así que quizá habría que comenzar a considerar como una posibilidad viable la integración del estado a este esquema que tanto promovió Andrés Manuel López Obrador.
¿Cómo reaccionaría Lemus Navarro ante una atenta solicitud proveniente de Sheinbaum Pardo para que Jalisco adopte finalmente el modelo IMSS-Bienestar?