La violencia también se genera en la cancha. Ejemplo de ello, lo ocurrido con el DT de Chivas. Foto: Especial

Fan ID y sus saboteadores de la cancha

El Fan ID busca erradicar la violencia en la Liga MX, pero sigue fallando. Los incidentes recientes evidencian la falta de control y sanciones

El Fan ID es, hasta ahora, un experimento fallido. La violencia, que se genera desde la cancha por los propios protagonistas del show, se extiende y cobra víctimas. No se trata de disminuir índices de desgracias, sino de evitarlas absolutamente. Cualquier incidente contrario significa un fracaso.

Esta columna 202 de Fan PRO se entrega el miércoles 29 de enero de 2025, un día después del empujón al director técnico español de Chivas, Óscar García Junyent, en pleno encuentro ante el León en la Jornada 3 del Clausura de este año. Acto seguido, el increpado responde con una patada donde caiga en vana búsqueda de su agresor. El problema es que le da al árbitro.

Al cierre de esta entrega, la cédula arbitral de Óscar Mejía seguía sin aparecer públicamente con el apartado de la expulsión al estratega nacido en Barcelona, España. El hecho sucede después de un fin de semana funesto con dos incidentes de fans golpeados por vándalos tras el juego Monterrey-Pachuca.

Lo que no le queda claro a los integrantes de la ‘familia’ Liga BBVA MX es que son ellos mismos quienes resultan emulados por los seguidores. El esfuerzo llamado Fan ID debiera ser un argumento frontal en la cruzada por erradicar la violencia desprendida desde los campos del deporte profesional.

Sin embargo, hay una cultura deficiente en todos los estratos de esta estructura con valor en el mercado de $2,747 millones de dólares, y que generó 83 millones de pesos a repartir entre los 18 clubes del máximo circuito, según el reporte de cifras comprendidas entre el 1 de noviembre de 2023 y el 31 de octubre de 2024 publicado en diciembre de 2024 por la propia Federación Mexicana de Futbol (FMF).

Futbol de llano en la Liga BBVA MX

Corría el minuto 27 en el encuentro de Panzas Verdes y el Chiverío cuando Nicolás Fonseca se aproximó a recoger un balón en la línea de banda, solamente que en el camino se topó con García, quien lo alejó en una conducta antideportiva. Entonces, el jugador le dio un empujón que hizo perder el equilibrio al timonel que estuvo a punto de caer sobre su banca.

El sabad ellense se reincorporó y fue a darle una patada, pero le dio al árbitro Mejía. Lo que debe analizar la Comisión Disciplinaria es el nivel de intencionalidad, pero la repetición en TV despeja cualquier duda. Si se toma literal el hecho, García –quien se disculpó con la que llamó ‘Nación Chiva’ en redes– debiera irse suspendido un año de cualquier actividad, según indica el Artículo 17, inciso E, del Reglamento de Sanciones de la FMF, independientemente de las represalias internas que determine su club.

En apariencia, si no se atraviesa el juez central, la agresión de García iba directo para el crack colombiano de los leoneses, James Rodríguez, a quien alcanza a rozar. Mejía le mostró la roja al español.

Si las presiones de Chivas prosperan, entonces el castigo mínimo que le saldría barato a su ‘pastor’ sería hasta de 15 partidos, más una multa de 90 a 30 mil UMAs, es decir, elementos de la Unidad de Medida y Actualización, que se modifica constantemente, y que al momento de redactar esta columna su referencia en pesos mexicanos era de $1,182.60 a $339,400.

Cabe recordar que el monto de las UMAs son determinadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor y de acuerdo con el valor diario, mensual y anual.

Acá lo que defina la amplitud y precisión  del castigo es el informe que cada árbitro recaba en ese documento oficial que se llama cédula. Si sufre alteraciones o no dependerá del nuevo supervisor de nazarenos, Juan Manuel Herrero, nuevo director general de la rama desde 2024.

Delincuentes ‘juegan’ en la Liga

Mayor flagrancia es imposible: En plena transmisión televisiva hecha por Canal 6 de Grupo Multimedios en la explanada interior del Estadio BBVA un fan de Tuzos expresaba su beneplácito por la victoria de 2-3 sobre Rayados cuando un sujeto llegó a golpearlo por la espalda con un puñetazo en la nuca. El rostro del rijoso quedó inmortalizado en el video.

Al respecto, la Liga BBVA MX desde su cuenta @LigaBBVAcorp anunció que el sujeto fue identificado y le retiró su Fan ID, por lo que jamás volvería a tener acceso a los estadios del organismo, además de que notificó que fue detenido por la policía regia. Víctor Manuel ‘N’, de 22 años, permaneció en los separos por “faltas administrativas”, pero salió a las pocas horas porque el agredido no levantó una denuncia.

Lamentablemente, no fue el único caso. En la tarde del domingo 26 de enero, dos personas, padre e hijo, con camisetas del Pachuca, fueron agredidos por al menos una decena de agresores enfundados en casacas de Rayados, quienes los patearon y golpearon con  botellas de vidrio a dos cuadras al estadio, en la colonia Alamedas de la Hacienda.

Según el parte médico, Jorge Sánchez tuvo fractura de pómulo y pie derecho, mientras que su hijo Luis Carlo, de apenas 15 años de edad, resultó con golpes en todo el cuerpo. Todo el acto delincuencial quedó registrado en un video de celular de la hermana del menor, Fernanda López, que se hizo viral en la red X, antes Twitter.

“Mi hermano es un menor de edad el cual quedó con demasiados golpes en la cara, cuello y cuerpo; mi papá, con un pie roto, pómulo roto y muchos golpes en el cuerpo y están viendo si tienen que operarlo del ojo además de que lo dejaron tirado en el piso inconsciente”, posteó desde su cuenta de X: @FernandaLp10211.

El problema acá es que la escasa resolución no permite identificar a estos cobardes de comportamiento criminal.

Urge reaccionar

Rayados emitió un comunicado oficial en las redes sociales del club en el cual condena la violencia generada en ambos casos.

“El club condena cualquier tipo de violencia en los estadios y se mantendrá atento a la investigación de las autoridades sobre los hechos sucedidos”, expone el documento y el departamento de prensa del club expuso a la cadena FOX Sports que brindó asesoría legal gratuita a todos los afectados.

Por el lado del equipo hidalguense también hubo un gesto importante, el del guardameta Carlos Moreno, quien realizó una videollamada donde le daba el apoyo a Walter, quien fue agredido en la señal de TV.

“Te mandamos todo el apoyo, te agradecemos las muestras de cariño, el llevar orgullosamente la camiseta del Pachuca a un estadio visitante, te lo agradecemos mucho”, le externó.

Más allá de los llamados a la cordura se requieren acciones urgentes de los clubes y la prioridad tendría que ser la revocación del Fan ID. De hecho, la naturaleza de identificar a los seguidores de un equipo para garantizar la seguridad es credencializar a toda la gente que asiste a un estadio.

El Fan ID se implementó tras incidentes de violencia, como el ocurrido en el partido Querétaro frente al Atlas en 2022, que dejó una multitud de heridos tras grescas en las tribunas y una invasión en la cancha.

Este sistema, obligatorio desde el torneo Clausura 2023, busca mejorar la seguridad al requerir un registro digital y físico para acceder a los estadios. La inversión inicial fue realizada en colaboración con INCODE, una startup de tecnología. No tiene costo alguno para los fans que deben registrarse una sola vez por temporada a través de la plataforma fanliga.mx.

El proceso incluye ingresar datos personales, tomar una selfie y escanear una identificación oficial (INE, pasaporte o licencia) para generar un código QR que se presenta en la entrada del estadio.

Sin embargo, nada será suficiente si desde el campo de juego quienes deben predicar con el ejemplo se encargan en destruir lo poco edificado. Los castigos deben ser ejemplares para quienes representan un futbol que en tiempos recientes muestra una franca decadencia. #AquéLeTiran

Fuentes externas: Fan Datos de CID Consultoría

Te puede interesar