Redes de Poder GDL: Paradoja Trump
La probable oleada de deportaciones masivas puede fortalecer la colaboración entre los gobiernos de Sheinbaum y Lemus Navarro
Redes GuadalajaraParadójicamente, el terremoto que está provocando Donald Trump en México con su plan de deportaciones masivas podría terminar causando que, finalmente, el gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y el que lidera el gobernador Pablo Lemus Navarro, establezcan una relación marcada por una intensa colaboración.
No deja de ser en cierta medida sorpresiva la selección de Jalisco como uno de los pocos estados del país (cinco) que asumirán funciones estratégicas para hacerle frente al tsunami de deportaciones que probablemente desatará tarde o temprano el Gobierno estadounidense, encargándose de la recepción de migrantes repatriados sin importar su entidad federativa de origen.
Inclusive, el anuncio que difundió el Gobierno estatal en esta materia hace unos días parece señalar que Jalisco podría volverse una gran plataforma para la recepción de repatriados aunque no solamente mexicanos, sino también originarios de otros países, pues se presume que el Gobierno estadounidense estaría dirigiendo todas sus deportaciones hacia México, aun tratándose de personas provenientes de otras naciones.
Así lo indica el anterior comunicado, cuando autoridades estatales sostuvieron un encuentro con funcionarios del Gobierno de México para analizar conjuntamente este complejo desafío:
“En la sesión participó Carmen Ivonne Ramírez García, delegada en Jalisco del Instituto Nacional de Migración, quien explicó que la entidad es una de las cinco que fueron designadas por el Gobierno federal para el programa “Repatriación Digna”, que la convierte en punto de recepción de personas migrantes antes de que sean trasladados a sus lugares de origen“.
Éxitos y fracasos comunes
En estos primeros meses de la administración estatal que encabeza Lemus Navarro ha sido el mandatario jalisciense quien se ha mostrado más dispuesto en acercarse al gobierno de Sheinbaum Pardo, sin embargo, ante este nuevo escenario que ha creado la llegada de Donald Trump, podría ser que sea ahora el Gobierno federal la parte más interesada en que exista una buena relación con las autoridades estatales de Jalisco.
En efecto, todo indica que el desempeño que muestre el gobierno que lidera Lemus Navarro ante la probable oleada de deportaciones que se avecina, resultará fundamental para la estrategia nacional desplegada por el gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo, en esta difícil coyuntura.
De esta manera, si las dependencias jaliscienses logran atender con profesionalismo y agilidad a los migrantes repatriados, entonces ambos gobiernos podrán considerarse exitosos en sus labores.
En cambio, si la llegada de migrantes de todos los estados del país e inclusive de otras naciones genera un entorno caótico y un gran cuello de botella al momento de canalizarlos hacia sus lugares de origen, entonces las cosas podrían pintar verdaderamente mal para ambos gobernantes.