![ASA impulsa la modernización del sistema aeroportuario. Foto: Especial](https://images.reporteindigo.com/wp-content/uploads/2025/01/ASA-invierte-para-el-sistema-aeroportuario.jpg)
ASA invierte para el sistema aeroportuario
ASA invierte en modernización del AICM y en nuevos equipos para mejorar el suministro de combustibles para aviones
Julio PilotziAeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) ha dado un paso decisivo para fortalecer su posición como líder en el suministro, comercialización y almacenamiento de combustibles de aviación en México, con una inversión de más de 655 millones de pesos durante 2024.
Esta decisión ha permitido la adquisición de 40 autotanques para turbosina, 15 dispensadores, 10 equipos de succión y 15 autotanques para gasavión, incorporando tecnología de punta que moderniza y refuerza las operaciones en 38 estaciones de combustibles clave en todo el país.
Entre las terminales más beneficiadas se encuentra el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), un punto neurálgico del sistema aeroportuario nacional que enfrenta importantes desafíos en su infraestructura.
Este aeropuerto, que opera al límite de su capacidad, se encuentra en una situación crítica debido a problemas como saturación de operaciones, desgaste estructural y constantes retrasos que impactan tanto a las aerolíneas como a los pasajeros.
Alivio de operaciones
La modernización de los equipos de suministro de combustibles en el AICM representa un alivio significativo al garantizar operaciones más ágiles, seguras y eficientes.
Con la integración de esta nueva flota, ASA no solo asegura el suministro ininterrumpido de turbosina y gasavión, sino que también contribuye a la reducción de tiempos en las operaciones de abastecimiento.
Esto resulta crucial en un aeropuerto tan demandado como el AICM, donde cada minuto cuenta para evitar congestiones y retrasos que afectan la puntualidad de los vuelos.
Los nuevos equipos cumplen con las normativas nacionales e internacionales más estrictas, aumentando la seguridad en las instalaciones y reduciendo riesgos operativos.
Además, ASA continúa proyectando su compromiso hacia el futuro con un plan de modernización de su parque vehicular.
Inversión
En los próximos seis años, se planea la adquisición de al menos 40 nuevos equipos por año, con una inversión adicional de 400 millones de pesos en 2025.
Este esfuerzo está diseñado para mantener la competitividad y eficiencia de los servicios en el AICM y otros aeropuertos estratégicos como Cancún, Guadalajara, Monterrey y Tijuana.
El fortalecimiento de la infraestructura y los servicios de ASA no solo beneficia directamente a las aerolíneas, que podrán garantizar vuelos más puntuales, sino que también refuerza la confianza de los usuarios en el sistema aeroportuario mexicano.
En un contexto en el que el AICM enfrenta críticas constantes por su estado frágil y saturación, esta modernización representa un avance significativo para asegurar que este centro estratégico pueda operar con los más altos estándares de calidad y eficiencia en los próximos años.
Foco en Jet Van Car
La próxima semana será clave para definir el suministro de 2 mil 600 vehículos en el Estado de México de Delfina Gómez, un contrato que ha generado interés por los nombres involucrados en el proceso.
Jet Van Car, de Cuauhtémoc Velázquez y Teresa López, parece perfilarse como favorita para obtener la adjudicación, en un escenario que podría dejar fuera a diversos proveedores locales que dependen de este tipo de contratos, tales como Casanova Vallejo, liderada por Carlos y Joaquín Echenique.
Este contexto cobra relevancia luego de revisar el delicado historial de Jet Van Car, que en 2021 fue inhabilitada por la Secretaría de la Función Pública, encabezada por Raquel Buenrostro Sánchez, por incumplimientos en contratos con la administración pública.
Asimismo, la Auditoría Superior de la Federación, dirigida hoy por David Colmenares, solicitó una revisión al Servicio de Administración Tributaria, a cargo de Antonio Martínez Dagnino, por presuntas irregularidades en sus operaciones.
Con este antecedente, la expectativa sobre el resultado del fallo es alta.
AMPI Y Fibra
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) tiene a Karim Antonio Oviedo Ramírez como su presidente nacional para 2025.
Va por el fortalecimiento del sector inmobiliario en México y la creación de la FIBRA AMPI, un instrumento financiero diseñado para generar nuevas oportunidades para los asociados y potenciar el desarrollo del sector.
Busca ofrecer una alternativa de inversión que permita la captación de recursos para impulsar proyectos inmobiliarios en diversas regiones del país.
Este mecanismo facilitará el acceso al financiamiento para los profesionales del sector, brindando mayor estabilidad y crecimiento al mercado inmobiliario nacional. Presume además, que trabajará en la expansión de la asociación más allá de las fronteras mexicanas, fortaleciendo alianzas estratégicas con organismos y profesionales de otros países.